Hernández-Silva regresa a Valencia el próximo 3 de Noviembre para dirigir el concierto de abono 5 de la Orquesta de Valencia, con la que debutó hace apenas nueve meses. Este concierto, que además se inscribe en el II Festival de Piano Iturbi, tendrá lugar en el Teatro Principal, y reúne a los solistas Carlos Apellániz, piano; Diego Ares, clavecín; Claudio Carbó, piano; María Linares, piano; Óscar Oliver, piano; Antonio Simón, fortepiano y piano; y Xavier Torres, piano, para afrontar un repertorio que incluye: Johann Sebastian Bach: Concierto para cuatro teclados y orquesta en la menor, BWV 1065; Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para tres pianos y orquesta en fa mayor, KV 242; Carl Philipp Emanuel Bach: Concierto para clavecín, fortepiano y orquesta en mi bemol mayor, H 479; Franz Liszt: Totentanz. Danza macabra, S 126 y Serguéi Prokófiev: Concierto para piano y orquesta nº 4, en si bemol mayor para la mano izquierda, op. 53.
Hernández-Silva cerró la pasada temporada con significados debuts en orquestas como la National de Bordeaux-Aquitaine y Sinfônica do Estado de São Paulo, importantes estrenos como el Stabat Mater de Moreno Buendía, o Salseando, de Roberto Sierra y Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, ambos con Pacho Flores como solista, además de regresos a orquestas como Filarmónica de Gran Canaria, Filarmónica de Buenos Aires o Nacional de Colombia.
En el inicio de la presente temporada mantiene ese pulso con debuts en el Festival de Música Sacra de Bogotá o con la Nacional de Chipre, que se prolongarán a lo largo de la temporada con la Sinfónica de Tucson, la National du Pays de la Loire, la Arctic Philharmonic o la Sinfónica de Galicia, regresando a la Filarmónica de Buenos Aires, Nacional de Chile o Nacional de Colombia, además de proyectos con jóvenes, tan queridos para él, con las Orquestas de Musikene y Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia.
Pacho Flores debuta con la Orquesta Filarmónica de Buffalo (Nueva York) bajo la dirección de su titular JoAnn Falletta con un programa que incluye el concierto para trompeta de Haydn y el Concierto de Otoño de Arturo Márquez. Los conciertos tendrán lugar los próximos 28 y 29 de octubre en el Kleinhans Music Hall de la ciudad de Buffalo. Esta es la primera parada de una breve gira por los EEUU que le llevará también a New Hampshire y a California y en la que el Concierto de Otoño de Arturo Márquez ejerce como una especie de hilo conductor.
En New Hampshire recalará en el Hopkins Center for the Arts del Dartmouth College, en la ciudad de Hanover, para presentar junto al Dartmouth College Wind Ensemble el estreno mundial de su propia obra Cantos y Revueltas y del Concierto de Otoño en sus versiones para banda sinfónica. En la primera obra, en la estará acompañado al Cuatro Venezolano por Héctor Molina, el director será Brian E. Messier y en la segunda, Luis Manuel Sánchez. El concierto será el 1 de Noviembre en el Spaulding Auditorium.
Portada de ESTIRPE, grabado con la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto
A continuación se desplazará a California para su tercer debut de la gira, esta vez junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, interpretará de nuevo el Concierto de Otoño de Arturo Márquez e el Davis Symphony Hall el 5 de Noviembre. El Concierto de Otoño, encargado por las orquestas Nacional de México, Sinfónica de Tucson, Hyogo Pac de Japón y Oviedo Filarmonía, forma parte del último disco de Pacho para Deutsche Grammophon, ESTIRPE, junto al Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, Concierto Mestizo, de Efraín Oscher y Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg, además de Morocota, breve Vals venezolano del propio Pacho.
Delyana Lazarova dirige a la Fort Worth Symphony los próximos 28, 29 y 30 de Octubre junto al violinista Michael Shih, con un programa íntegramente ruso que incluye la obertura Ruslan y Ludmila, de Glinka, el Concierto para violín, de Glazunov y la Sinfonía nº 4 de Chaikovski, en el Bass Performance Hall, Fort Worth, Texas. Estos tres conciertos son el inicio de una gira americana que la llevará también a la Sinfónica Nacional de Puerto Rico el 5 de noviembre para volver al continente a ponerse al frente de la River Oaks Chamber Orchestra de Houston el 12 del mismo mes de noviembre.
Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue nombrada Directora Asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Sinfónica Hallé de Manchester y Directora Musical de la Joven Orquesta Hallé de Manchester. En el mismo año, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018.
La temporada 2022/23 incluye estos debuts con la Sinfónica de Fort Worth, Sinfónica de Puerto Rico y River Oaks Chamber Orchestra de Houston, se une al Staatstheater Darmstadt para su Concierto de Año Nuevo, trabaja por primera vez con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la Kammerorchester de Basel, la WDR Funkhausorchester de Colonia y se va de gira con la Orquesta Nacional de Lille. Esta temporada también regresa a la Orquesta Nacional de Francia y la City of Birmingham Symphony Orchestra. Con la Orquesta Hallé abre su temporada con conciertos en Manchester y Dublín, y la clausura con La consagración de la primavera de Stravinsky en Nottingham. En las últimas temporadas, Delyana Lazarova ha trabajado con orquestas como la BBC Philharmonic Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra, Orchestre National de France, Real Filharmonía de Galicia, Klangforum Wien, Kammerphilharmonie Graubünden, Musikkollegium Winterthur, Collegium Musicum Basel, London Mozart Players, Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria, Orquesta Sinfónica de Göttingen, Orchestre des Staatstheaters Meiningen, Orquesta del Festival de Estonia y la Orquesta de la Academia de Dirección de Aspen.
Manuel Hernández-Silva ha reunido un equipo de músicos hispano-venezolanos junto a con Pacho Flores y Jesús ‘Pingüino’ González, para su debut con la Orquesta Sinfóncia Nacional de Chipre. El concierto dedica su primera parte al repertorio tradicional con un Sinfonía nº 6 de Franz Schubert para dar lugar en la segunda a una fiesta latina en torno a la trompeta en la que buena parte del repertorio es del propio Pacho Flores e incluye Heterónimos, un breve concertino para trompeta y basado en las diferentes voces creadas por el portugués Fernando Pessoa para su expresión literaria; el Aria-cantinela de la Bachiana Brasileira nº 5 de Villalobos; Revirado, de Piazzolla; y Cantos y Revueltas. Fantasía Concertante para trompeta, Cuatro Venezolano y cuerdas, de nuevo del propio trompetista.
Cantos y Revueltas es la primera obra para orquesta compuesta por Pacho Flores y fue estrenada con Manuel Hernández-Silva y el cuatrista Leo Rondón junto a la Real Filharmonía de Galicia en Enero de 2018 en una minigira por Vigo, Santiago y A Coruña. Esos conciertos se grabaron y dieron lugar al cuarto disco de Pacho para Deutsche Grammophon de mismo título que la obra. Desde entonces, Cantos y Revueltas se ha interpretado en diversas orquestas de todo el mundo como Sinfónica de la Región de Murcia, Bolívar Philharmonic de Miami, Festival Latinoamericano de la Texas Christian University, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de Navarra, Filarmónica de Jalisco, Orquesta de Extremadura, Filarmónica de Bogotá, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Montreal y Orquesta de Minería en México, la mayoría de ellas dirigidas por Manuel Hernández-Silva pero también por Carlos Miguel Prieto, Rafael Payare o Domingo Hindoyan. Heterónimos se estrenó con la Sinfónica de la Región de Murcia el pasado mes de abril de 2022 en el Auditorio Víctor Villegas con el propio Pacho a la batuta.
Jesús González Brito, alias ‘Pingüino’, es un guitarrista, cuatrista, contrabajista, compositor y pedagogo con el que Pacho ha colaborado en muchas ocasiones incluido un registro fonográfico para Deutsche Grammophon, Entropía, quizás el disco más intimista y camerístico de Pacho hasta la fecha, que reúne una buena cantidad de temas clásicos de la música popular latinoamericana junto a obras nuevas debidas a ambos, Pacho y ‘Pingüino’ y que obtuvo la medalla de oro en los Global Music Awards.
Reproducimos a continuación algunas excelentes críticas de Jonathan Webb por su trabajo como concertador en las funciones de La Traviata de Opera North, reposición de una producción de 2014 a cargo de Alessandra Talevi:
Memorable reposición de La Traviata por Opera North. […] La función estuvo a cargo de Jonathan Webb, cuya sensibilidad hacia el ritmo dramático y el flujo de la línea musical fue evidente en todo momento. Webb mantuvo un equilibrio impecable entre la Orquesta de Opera North en el foso y los cantantes en el escenario. La Orquesta produjo un extraordinario rango dinámico y translucidez de texturas instrumentales; admirablemente complementado en los grandes conjuntos del Acto II por la fuerza visceral del Opera North Chorus.
Como siempre, los sobrados talentos del generoso Coro de la Ópera Norte y la Orquesta de Ópera North deliciosamente completa, dirigida por Jonathan Webb, contribuyen enormemente a la elevación general y el disfrute de toda la pieza, ya sea que estén soñadores y lánguidos en las fiestas, animados y juerguistas en poderosos coros como Libiamo o creando un brillante alivio cómico como gitanos y toreros para el entretenimiento en el baile estelar de Flora. […] En general, la excelente música está maravillosamente cantada y tocada a medida que se desarrolla esta fascinante y devastadora historia de pasión, tierno romance, destrucción e impresionante tragedia.
La orquesta y el coro ahora están en plena forma por Jonathan Webb, su debut en Opera North como director ya es un triunfo. […] Esto es ópera en su máxima expresión…
La familiaridad reina por su música emotiva y alegre, en particular las conocidas arias, Libiamo ne’lieti calici (Brindis) y Sempre Libera, bajo la dirección musical de Jonathan Webb.
Jonathan Webb ha dirigido más de ochenta títulos de ópera. Debutó en la Ópera de Manchester, fue Maestro de Coro en el Wexford Opera Festival, Director Musical en Opera Ireland y Director Residente en la Ópera de Tel Aviv. Valery Gergiev le invitó a dirigir Lady MacBeth de Mtsensk de Shostakovich en el Teatro Kirov y Seiji Ozawa le invitó para trabajar a su lado en el Saito Kinen Festival de Japón. Es invitado asiduo de teatros como la Deutsche Oper de Berlín, la Volksoper de Viena, el Teatro Sao Carlos de Lisboa, el Maestranza de Sevilla, la Ópera de Roma, el San Carlo de Nápoles, la Fenice de Venecia, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Reggio de Turín, Massimo de Palermo, Maggio Musicale Fiorentino, etc., en los que de forma constante recibe el beneplácito de la crítica como en este Albert Herring de Britten en el Maggio Musicale Fiorentino.
Perry So inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra el próximo 29 de septiembre en el que será su primer concierto oficial como director musical y artístico de la formación en su sede principal del Auditorio Baluarte de Pamplona, y para acompañarle en tan significativo evento ha elegido a la cantaora granadina Marina Heredia. Perry So dirigirá a la OSN en dos conciertos antes de este en Baluarte: en Barañáin el 16 de septiembre, dentro del ciclo Sinfónica en Navarra; y otro en Tudela el 23, inaugurando la temporada de la orquesta en esta localidad. El concierto de Pamplona con Marina Heredia se repetirá al día siguiente en Tafalla, que, igualmente, marcará el inicio de la temporada en esta localidad.
El programa que Perry So ha diseñado para este primer concierto expresa algunas de las principales líneas de su proyecto artístico para los próximos años: el compromiso con el repertorio del clasicismo tardío y el romanticismo temprano con la Sinfonía Fantástica de Berlioz; la contribución a la tradición de interpretar a los grandes compositores españoles, con El amor brujo de Falla; o la determinación por hallar excelentes obras actuales, mostrando en sus conciertos que son merecedoras de pertenecer al repertorio, como Sorginen soinua, la nueva obra de Beatriz Arzamendi, que es un estreno absoluto y encargo de Fundación Baluarte y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, premiada en los Incentivos a la creación musical AEOS-Fundación SGAE 2021.
Marina Heredia, por su parte, debuta con la Orquesta Sinfónica de Navarra en este concierto dirigido por Perry So. Marina, que viene de presentar su nuevo espectáculo, Status Quo, en la Bienal de Flamenco de Sevilla, es la cantaora más demandada internacionalmente para cantar la inmortal obra de Falla. Previamente este verano Marina fue invitada en el Martha Argerich Festival de la Elbphilharmonie de Hamburgo y en el Festival de Lausitz, también en Alemania, y presentó nuevo espectáculo, ArteSonao, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Esta temporada Marina será artista residente de la Filarmónica de Duisburg, en Alemania, donde además de El Amor Brujo, protagonizará el estreno absoluto de En Libertad, nueva obra encargada por la orquesta a los compositores Joan Albert Amargós y José Quevedo ‘Bolita’ y dedicada a Marina.
Delyana Lazarova dirige a la Hallé Orchestra de Manchester en el Dublin National Concert Hall (18 de septiembre), el Bridgewater Hall, sede habitual de la orquesta en Manchester (21, 22 y 25 de septiembre) y en el Sheffield City Hall (23 de septiembre) dentro de la temporada que la orquesta realiza en esta localidad. El programa está compuesto por La Valse, de Ravel, el Concierto para violonchelo de Dobrinka Tabakova, con Guy Johnston como solista, y la Sinfonía nº 6, Patética, de Chaikovski. Tabakova fue también una de las autoras programadas en el debut de Lazarova en España, con la Real Filharmonía de Galicia.
Durante la semana previa Delyana dirigió a la orquesta en la grabación de un disco dedicado a obras de Tabakova. Previamente había abierto la temporada de conciertos dirigiendo a la Kammerorchester Basel en la Musik-Akademie con obras de Sándor Veress, Béla Bartók y Hans Huber, y a continuación se trasladará a París para dirigir a la Orquesta Nacional de Francia en la Casa de la Radio y de la Música, antes de regresar a Manchester para dirigir a la Northern Chamber Orchestra en un programa monográfico Beethoven entre sendas asistencias a Sir Mark Elder con la Hallé.
Ya mediado octubre Delyana se desplazará al continente americano donde dirigirá a la Fort Worth Symphony Orchestra con un programa ruso (Glinka, Glazunov, Chaikovski), la Sinfónica Nacional de Puerto Rico (de nuevo Tabakova, Barber y Beethoven) y la Riverside Oak Chamber Orchestra a la que dirigirá en un variado programa que incluye obras de Judah Adashi, Adam Schoenberg, Caroline Shaw, William Bolcom y Joseph Haydn. El resto de la temporada lo ocupará alternando las obligaciones de su cargo en Manchester con apariciones con la Staatsorchester Darmstadt, Göteborg Symphony Orchestra, Sinfonietta de Lausanne, Cambridge University Orchestra, WDR Funkhausorchester o la Orchestre National de Lille, a la que dirigirá en una gira.
Marina Heredia presenta el estreno mundial de su nuevo espectáculo, Status quo, en la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla el próximo 24 de Septiembre, a las 20:00 en el Teatro de la Maestranza. Marina, que previamente este verano presentó otro nuevo espectáculo, ArteSonao, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, fue invitada en el Martha Argerich Festival de la Elbphilharmonie de Hamburgo y en el Festival de Lausitz, también en Alemania. Apenas unos días después de su presentación en la Bienal de Sevilla Marina debuta con la Orquesta Sinfónica de Navarra en el concierto inaugural de la temporada de abono en el Auditorio Baluarte de Pamplona, dirigida por Perry So, en el que además es el concierto de presentación oficial del maestro como nuevo director musical y artístico de la formación.
Uno de los compromisos más relevantes de la temporada de conciertos de Marina Heredia será la residencia artística con la Filarmónica de Duisburg, en Alemania, con la que se subirá seis veces al escenario del Mercatohalle, distribuidas en dos períodos a lo largo de la temporada, noviembre de 2022 y junio/julio 2023. A lo largo de esta residencia Marina cantará El Amor Brujo, bajo la dirección del director musical de la Duisburger, Axel Kober; protagonizará el estreno absoluto de En Libertad, nueva obra encargada por la orquesta a los compositores Joan Albert Amargós y José Quevedo ‘Bolita’ sobre textos del propio Quevedo, y dedicada a Marina, bajo la dirección de Josep Pons; ofrecerá un recital de flamenco en formato quinteto, con guitarra (Quevedo), percusión (Paquito González) y coros/palmas (Anabel Rivera y Fita Heredia); y un segundo recital, más ‘crossover’, en el que presentará temas de su último disco, Capricho, con una compañía más nutrida en la que a los ya mencionados se unirán Isidro Suárez a la percusión, Jesús Lavilla al piano, Dani Taqueto al bajo eléctrico, y varios miembros de la plantilla de la Orquesta Filarmónica de Duisburg. La temporada 2023/23 Marina será también artista residente de una de las más importantes orquestas españolas.
Poco después de los primeros conciertos en Duisburg, Marina se presentará también en la Pierre Boulez Saal de Berlin junto al reconocido mandolinista Avi Avital, al que acompañará también en concierto en la ciudad Polaca de Gliwice, y entre otros eventos de la temporada se presentará en el ciclo de flamenco del Palau de les Arts de Valencia.
Manuel Hernández-Silva dirige a la soprano Nadège Meden y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia con la Sinfonía nº 3, Op. 36, Sinfonía de las Lamentaciones, de Henryk Górecki, en el marco del XI Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, el próximo 23 de septiembre a las 19:00 en el Auditorio Fabio Lozano. Este concierto marca el inicio de la temporada sinfónica del maestro Hernández-Silva que le llevará a la nuevos debuts con orquestas como la Sinfónica Nacional de Chipre, Tucson Symphony, Arctic Philharmonic, Orchestra National du Pays de la Loire, Sinfónica de Galicia o Prague Philharmonia; y retornos a la Orquesta de Valencia, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Buenos Aires o Festival de Český Krumlov, en la República Checa, además de tener la ocasión de retomar proyectos pedagógicos tan queridos para él como con la Orquesta de Musikene y la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia.
Hernández-Silva ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba, principal director invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, director musical de la Orquesta Joven de Andalucía y director titular y artístico de la Filarmónica de Málaga y de la Sinfónica de Navarra. Ha dirigido orquestas como la Wienner Symphoniker, WDR Rundfunkorchester, Rheinische Philharmonie, Orchestre National Bordeaux-Aquitaine, Orquestra do Estado de São Paulo, Sinfónicas de Wuppertal, Israel, de la Radio de Praga, Janacek Philharmonic, Nord Czech Philharmonic, Olomouc Philharmonic, Nacionales de México, Chile o Puerto Rico, Filarmónicas de Seúl o Buenos Aires, entre otras muchas.
En España Hernández-Silva ha dirigido a la práctica totalidad de orquestas profesionales y en los festivales más importantes como Quincena Musical, Festivales de Granada y Úbeda, así como en el Festival de Cemski-Krumlov en la República Checa. Como director de ópera ha obtenido grandes críticas por su trabajo en títulos como Die Zauberflöte, Cosí fan tutte o Don Giovanni, de Mozart, Fidelio, de Beethoven, y La Boheme, Gianni Schicchi, Tosca, Madama Butterfly, o más recientemente Manon Lescaut de Puccini. Hernández-Silva se graduó en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor en la cátedra de los profesores Reinhard Schwarz y Georg Mark. En el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca.
Christian Vásquez dirigirá la Orquesta Simón Bolívar en el concierto ‘Oscar D’ León, la leyenda’, que celebra los cincuenta años de carrera del internacional cantante venezolano, uno de los mejores y más importantes intérpretes de música afrolatina de todos los tiempos. Vásquez estará al frente de la orquesta que se presentará, junto con el ‘Sonero del mundo’, el 16 y 17 de septiembre en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, y el 22 en el Fórum de Valencia.
Christian Vásquez mantiene una estrecha relación con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y con la estructura del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela como director musical desde 2010 de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, hoy denominada Orquesta Juan José Landaeta. Previamente Christian había sido también director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil José Felix Ribas, y de hecho en los próximos meses hay previstas dos nuevas visitas a su país para dirigir varias funciones de Las Bodas de Fígaro así como diversos conciertos tanto con la Sinfónica Simón Bolívar y la Sinfónica Juan José Landaeta, como la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y más tarde dirigirá unas funciones de ballet. En Europa fue también director musical de Orquesta Sinfónica de Stavanger, en Noruega, y principal director de la Orquesta Sinfónica de Gävle, en Suecia, y de la Het Gelders Orkest en los Países Bajos.
Entre sus próximos compromisos destacan su regreso al Tongyeong Festival en Corea del Sur para dirigir a la orquesta del festival durante el Concurso Internacional de Chelo Isan Yung; su regreso a la Ópera Nacional de Paris como asistente de Gustavo Dudamel en un Tristán e Isolda de Wagner y para dirigir varias funciones de ballet, y conciertos con orquesta que le llevarán desde España a Polonia pasando por varios países latinoamericanos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!