Marina Heredia canta en el Festival de Música de Schleswig-Holstein el próximo sábado 2 de agosto, acompañada de algunos sus colaboradores habituales como José Quevedo ‘Bolita’ a la guitarra y Roberto Jaén a la percusión, de nuevo como invitados especiales de Avi Avital y su Between Worlds Ensemble en un programa dedicado a la música de la península ibérica que incluye arreglos de composiciones clásicas de Falla, Albéniz y Granados junto a piezas flamencas y otras músicas populares en nuevos arreglos realizados especialmente para el proyecto, que se estrenó en la Pierre Boulez Saal de Berlín en noviembre de 2022 y ha sido llevado a disco en Deutsche Grammophon.
El mandolinista Avi Avital ha disfrutado durante mucho tiempo de cruzar fronteras musicales. Between Worlds es una exploración de diferentes géneros, culturas y mundos musicales: en el centro del proyecto está el Between Worlds Ensemble, fundado por Avital en 2014 y formado por diez músicos de formación clásica que se sienten igualmente cómodos en el repertorio no clásico. Para cada uno de los tres programas Between Worlds, a este grupo principal se han adherido varios artistas o un conjunto que representen una región cultural y geográfica específica de todo el mundo, en programas que incluyen piezas clásicas, así como música tradicional y folclórica en arreglos de nueva creación. “La sensación de estar en casa en lugares que parecen extraños e incluso descubrir aspectos de uno mismo es una idea que me parece muy conmovedora”, dice Avital. “Esa filosofía está en el corazón de este proyecto”. Para abrir el ciclo, Marina Heredia, una de las voces más fascinantes del flamenco actual, pasa a formar parte del Between Worlds Ensemble, junto a José Quevedo “Bolita” y Roberto Jaén en un programa dedicado a la música de la Península Ibérica.
Marina Heredia se ha convertido en la cantaora mas demandada a nivel internacional para transitar estos repertorios que combinan el flamenco con la música clásica y otros estilos musicales, sean populares o folklóricos, en los que se mueve como pez en el agua. Entre su proyectos más relevantes se encuentra En Libertad. El Camino de los Gitanos, una nueva obra encargada por la Duisburger Philharmoniker a José Quevedo y Joan Albert Amargós, estrenada con la comitente en 2023, retomada en España por la Sinfónica de Galicia en 2024, y prevista ya su programación el próximo 18 de septiembre con la Orquesta Ciudad de Granada y en 2026 con la Sinfónica de Castilla y León. Entre sus próximos compromisos destacan las invitaciones para cantar El Amor Brujo de Falla con las Orquestas Sinfónica de San Diego y de Filadelfia.