Tras un excitante verano que le llevó a México con la Orquesta Imposible de Alondra de la Parra, al Brass Festival Stuttgart, la Italian Brass Week, a Montreal como artista residente de La Virée Classique, donde tocó y dirigió repertorio propio y ajeno en tres conciertos con diferentes formaciones; de nuevo a México a estrenar Historias de Flores y Tangos de Daniel Freiberg con la Orquesta de Minería y Carlos Miguel Prieto, y a presentar ESTIRPE, su quinto disco para Deutsche Grammophon, con los mismos orquesta y director; Pacho Flores da comienzo con la Sinfónica de Singapur a una sensacional temporada con los conciertos de Haydn y Arturo Márquez, el próximo jueves 8 de septiembre en el Esplanade Concert Hall, bajo la dirección de Leo McFall.
Esta temporada 2022/23 trae importantes debuts para Pacho con orquestas como la Sinfónica de San Francisco, con Carlos Miguel Prieto; Los Angeles Philharmonic, con Gustavo Dudamel; Sinfónica de Galicia, con Manuel Hernández-Silva; Sinfónica Nacional de Colombia con Christian Vásquez; Quebec Symphony, con Anu Talli; Buffalo Philharmonic, con JoAnn Falletta, Nacional de Chipre, con Hernández-Silva; Filarmónica de Belgrado, con Felix Mildenberger; así como su retorno a la San Diego Symphony, con Rafael Payare; Royal Liverpool Philharmonic, con Domingo Hindoyan; o Tucson Symphony y Arctic Philharmonic, en ambas de nuevo con Hernández-Silva.
Portada de ESTIRPE, grabado con la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto
En Liverpool y A Coruña Flores será además artista residente. Prosigue igualmente con su proyecto de encargos y estrenos de nuevos conciertos de trompeta, con la finalización del ciclo de estrenos de Daniel Freiberg con Arctic y con Walla Walla Symphony; y el comienzo de un nuevo ciclo con Altar de Bronce, de Gabriela Ortiz, que estrenarán las orquestas de Galicia y Liverpool y cuyos estrenos proseguirán aún en la temporada 2023/24. En Liverpool además grabará un nuevo disco que recogerá, entre otros, los conciertos Salseando, de Roberto Sierra, y el mencionado Altar de Bronce de Gabriela Ortiz. Regresará también a la Filarmónica de Bogotá, Nacional de Chile, y mantendrá su presencia en foros y encuentros de metal por todo el mundo, así como sus actividades didácticas y pedagógicas, entre las que destaca su participación, dentro de sus respectivas residencias, con la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, y con el programa In Harmony de la Liverpool Philharmonic.
Pacho Flores afronta la temporada 2022/23 como artista residente de dos importantes orquestas europeas como son la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Royal Liverpool Philharmonic. Tras un verano en que será también artista residente del festival La Virée Classique de la Orquesta Sinfónica de Montreal, Pacho Flores compaginará durante el curso 22/23 su condición de artista residente en los puertos atlánticos de A Coruña y Liverpool, con la OSG y la RLPO, orquestas que participan en el encargo compartido del nuevo concierto para trompeta de Gabriela Ortiz, Altar de Bronce, junto a la New World Symphony, que ha programado el estreno para la temporada 2023/24 y otra orquesta aún por determinar.
Con la orquesta gallega se presentará con tres programas, dos sinfónicos, ambos bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva, uno de los cuales reviste una importante faceta educativa pues se interpretará con la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, y uno de música de cámara junto al guitarrista Jesús ‘Pingüino’ González, con el que grabó el disco ENTROPÍA para Deutsche Grammophon, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de A Coruña. El programa con la joven orquesta incluye el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, y Albares, concierto para fliscorno del propio Pacho Flores; el programa con la Sinfónica incluye el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera junto al estreno absoluto de Altar de Bronce. Todos estos conciertos relacionados con la residencia de Pacho en Galicia tendrán lugar en el mes de abril de 2023. La orquesta británica también ha planteado tres actividades, un programa extraordinario de Navidad, y dos programas de abono que dirigirá su titular Domingo Hindoyan, el primero, en Mayo, con dos clásicos del repertorio francés para trompeta como el Concierto de Tomasi y el Concertino para trompeta, piano y cuerdas de Jolivet; y un cierre de temporada en Julio que incluye Salseando de Roberto Sierra y el estreno en el Reino Unido de Altar de Bronce. Estas cuatro obras se grabarán para un nuevo disco. Por tanto, Diciembre de 2022, abril, mayo y julio de 2023 serán los períodos de esta doble residencia.
Junto a estas dos residencias, otras actividades destacadas de una temporada que empieza con la presentación de ESTIRPE, su quinto disco para Deutsche Grammophon, son los estrenos en EEUU y Noruega de Historias de Flores y Tangos, con las orquestas de Walla y Walla y Arctic Philharmonic respectivamente, esta última bajo la dirección de Hernández-Silva, así como conciertos en Singapur, Tucson, Buffalo, Belgrado, Quebec, etc. Con el cierre del ciclo de estrenos del concierto de Daniel Freiberg a lo largo de la temporada 2022/23, son ya cinco los nuevos conciertos resultantes del proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta que Pacho ha impulsado: Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher, Roberto Sierra y el mencionado Freiberg, y a lo largo de la 2023/24 quedarán estrenados los dos restantes, de Christian Lindberg y Gabriela Ortiz.
El cuatrista venezolano Leo Rondón acompaña a Pacho Flores en dos nuevos importantes estrenos en el Reino Unido con la Royal Liverpool Philharmonic bajo la batuta de Domingo Hindoyan, actual director titular de la formación. El día 11 de Noviembre tendrá lugar el estreno del Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, y el día 14 se estrenará Cantos y Revueltas, del propio Pacho Flores. El Concerto Venezolano fue encargado por la orquesta inglesa conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Minería, que lo estrenó y grabó en verano de 2019 bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto; la Orquesta de Valencia lo estrenará en España el próximo febrero bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva; y la San Diego Symphony, que ofrecerá el estreno americano a finales del mismo mes de febrero bajo la dirección de su titular Rafael Payare.
Este concierto ya está programado en otros lugares esta misma temporada, como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con Hernández-Silva, o la Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine, que lo estrenará en Francia junto a Salseando, de Roberto Sierra, otro concierto resultante de este ambicioso proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta dedicados a Pacho Flores, y también con dirección de Hernández-Silva.
Portada de Cantos y Revueltas, con Flores, Rondón, la Rea Filharmonía y Hernández-Silva
Cantos y Revueltas, por su parte, fue estrenado en 2018 por la Real Filharmonía de Galicia bajo la batuta de Hernández-Silva, estreno que se usó para el disco homónimo en Deutsche Grammophon, y desde entonces se interpretó con la Sinfónica de la Región de Murcia, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de Navarra, Bolívar Philharmonic de Miami, TCU Latin American Festival de Fort Worth, Texas, Filarmónica de Jalisco u Orquesta de Extremadura, y está ya programado en Valencia y Gran Canaria, junto al Concerto Venezolano, de D’Rivera, y próximamente en Noruega y Suecia. Salvo contadas excepciones, todas las interpretaciones de Cantos y Revueltas han tenido como protagonistas junto a Pacho Flores, tanto a Leo Rondón como a Hernández-Silva.
Freiberg, Márquez, D’Rivera, Flores y Prieto durante una grabación para Deutsche Grammophon
Proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta
El proyecto de encargos compartidos ha dado lugar a nuevos conciertos para trompeta debidos a compositores como Arturo Márquez, los mencionados Paquito D’Rivera y Roberto Sierra, Christian Lindberg, Efraín Oscher y Daniel Freiberg, y ha atraído la atención de orquesta de todos los rincones del planeta, algunas de las cuales se han involucrado en más de un encargo, como la Oviedo Filarmonía, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Minería en México y la Royal Liverpool Philharmonic, que han compartido consorcios de encargo con la Sinfónica Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón, Orquesta de Valencia, San Diego Symphony, Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine, Orquestra do Estado de São Paulo, Arctic Philharmonic de Noruega, Swedish Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Bilkent Symphony de Turquía o Walla Walla Symphony, de EEUU.
Pacho Flores con Vicente Honorato, director general de STOMVI
Todos estos conciertos están escritos para una amplia variedad de instrumentos -trompetas, cornetas y fliscornos- de cuatro pistones en diversas tonalidades, algunos auténticos prototipos, que la marca española STOMVI fabrica para Pacho Flores de forma personalizada, y que en conjunto le ofrecen una tesitura y un rango de timbres y colores, y por tanto, un registro y una capacidad expresiva como nunca antes se había conocido en un instrumento de metal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!