Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

Pacho Flores será artista residente de La Virée Classique 2022, el festival de verano que organiza la Orquesta Sinfónica de Montreal durante el mes de agosto cuyo nombre se podría traducir por algo así como ‘la juerga clásica’. La amplia presencia que le proporciona su condición de artista residente, con tres programas distintos como solista, le permitirá mostrarse también como director y compositor, dos facetas que han ido cobrando creciente importante en el desarrollo de su carrera. El 10 de agosto, en la Explanada del Parque Olímpico con la Sinfónica de Montreal dirigida por su titular Rafael Payare, Pacho Flores tocará el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, concierto encargado y estrenado por las orquestas Sinfónica de Minería (Prieto), Royal Liverpool Philharmonic (Hindoyan), Orquesta de Valencia (Hernández-Silva) y San Diego Symphony (Payare).

El 13 de agosto, en el Théâtre Jean-Duceppe, Pacho tocará y dirigirá un ensemble de metales y percusión con un programa con obras de Copland y Joan Tower, originales para dicha formación, así como Musas y Resuello, del propio Pacho, junto a otras de Gershwin, Sarasate, PIazzolla y otra obra suya, Labios Vermelhos, en arreglos para este formato realizados por el propio Pacho Flores. En este concierto contará con la participación como solista invitado de Paul Merkelo, trompetista principal de la OFM. Y finalmente el 14 de agosto, de nuevo en el Théâtre Jean-Duceppe y bajo la batuta de Rafael Payare dirigiendo el Ensemble de la Virée (Conjunto formado por 15 instrumentistas de cuerda: ganadores del Concurso OSM, CMIM, miembros de la OSM y del Conjunto Obiora y solistas invitados), Pacho tocará Revirado de Piazzolla y su obra Cantos y Revueltas. Por tanto, tres conciertos como solista, uno de ellos también como director y tres obras de su autoría más los arreglos de otras tres es el balance de su presencia como artista residente en la edición de 2022 de esta Virée Classique.

Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

A continuación se trasladará a México para el estreno americano, junto a la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto, de Historias de Flores y Tangos, de Daniel Freiberg, co-encargado por la propia Minería, la Oviedo Filarmonía (Macías), Arctic Philharmonic (Hernández-Silva) y Walla Walla Symphony (Bergman), y para la presentación de su más reciente trabajo en Deutsche Grammophon, ESTIRPE, grabado precisamente con Minería y Prieto en Agosto de 2019 y que incluye el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg, Concerto Venezolano de D’Rivera, Mestizo de Efraín Oscher y una pieza breve del propio Pacho, el Vals Venezolano, Morocota. Este es el quinto registro de Pacho para Deutsche Grammophon tras Cantar, Entropía, Fractales y Cantos y Revueltas


 

Estreno en EEUU del ‘Concerto Venezolano’ de Paquito D’Rivera

Estreno en EEUU del ‘Concerto Venezolano’ de Paquito D’Rivera

El estreno en EEUU del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera tendrá lugar los próximos 25 y 26 de febrero en el Segerstrom Center de Costa Mesa y el San Diego Civic Theatre, respectivamente, y el 2 de Marzo en el McCallum Theatre, de Palm Springs, con Pacho Flores a las trompetas, junto a la San Diego Symphony, dirigidos todos por Rafael Payare. Tras los estrenos del Concerto Venezolano en México (Orquesta de Minería y Carlos Miguel Prieto), Reino Unido (Liverpool Phil. y Domingo Hindoyan), y España (Orquesta de Valencia con Hernández-Silva), este estreno en EEUU con la San Diego Symphony y Rafael Payare marcan el final del ciclo de estrenos comprometidos con las orquestas que participaron en el encargo. Durante su estancia en San Diego Pacho ofrecerá también un recital de música de cámara junto a músicos de la orquesta. 

Estos conciertos están escritos específicamente para las extraordinarias condiciones de Pacho Flores y el variado instrumental que le proporciona la marca valenciana STOMVI, que ha desarrollado nuevos prototipos de cuatro pistones en nuevas tonalidades que amplían enormemente la tesitura y rango de colores y timbres, y, por tanto, las posibilidades expresivas que el instrumento le proporciona al solista. A modo de ejemplo, esta es la relación de instrumentos que se necesitaría para afrontar el ciclo completo de nuevos conciertos: Trompetas en Si bemol, Do y Re, cornetas en Fa, Si bemol y Mi bemol, cornetas agudas en Fa, Sol y La y por supuesto, un Fliscorno en Si bemol, que no falta, por petición expresa de Pacho, en ninguna de estas nuevas obras.

Estreno en España del Concerto Venezolano de Paquito D'Rivera

Pacho Flores con Vicente Honorato, director general de STOMVI

Un detalle a destacar de este proyecto es que los conciertos resultantes se instalan de forma permanente en el repertorio de Pacho. El concierto de Márquez, por ejemplo, tras los estrenos preceptivos a cargo de las orquestas que participaron en el consorcio de encargo, ha conocido sus estrenos en Polonia, Colombia, Francia, Reino Unido y República Checa, programándose especialmente en EEUU (Louisiana, Colorado, Maine, Buffalo, Ohio) y España (Galicia, Navarra, Córdoba) o Chile, con un cómputo global de más de 30 interpretaciones en apenas cuatro años, con pandemia de por medio. El Concerto Venezolano se ofrecerá próximamente en España a cargo de las orquestas Sinfónica de Castilla y León (Prieto) y Filarmónica de Gran Canaria (Hernández-Silva) y en Francia, por la Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine y Hernández-Silva; y en temporadas venideras está ya programado también en EEUU, de nuevo España y Suecia.

Estreno en España del Concerto Venezolano de Paquito D'Rivera

Daniel Freiberg, Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Pacho Flores y Carlos Miguel Prieto durante la grabación en México

El Concerto Venezolano se grabó la misma semana de su estreno en México en 2019, junto al de Arturo Márquez, y otros dos conciertos de autores que también participan en este proyecto, aunque no los conciertos pertenecientes al mismo sino otros anteriores: el Concierto Mestizo de Efraín Oscher, estrenado de hecho un década atrás, en Caracas en 2010, con la Bolívar e Hindoyan, y Crónicas Latinoamericanas, de Daniel Freiberg, que realmente es una adaptación para trompetas de un concierto escrito originalmente para el clarinete de Paquito D’Rivera y estrenado por la WDR Funkhausorchester y Wayne Marshall. La versión de trompeta fue estrenada por la Het Gelders Orkest, de los Países Bajos, y Christian Vásquez a la batuta. La salida de este disco se vio retrasada por la pandemia, pero se presentará finalmente en verano de 2022 y será el 6º en la cuenta personal de Pacho, el 5º para Deutsche Grammophon, tras Cantar (2016), Entropía (2017), Fractales (2018) y Cantos y Revueltas (2019); además aparece como solista invitado en varias grabaciones de Christian Lindberg y ejerce como productor y director de la orquesta en el disco Egregore, del trompetista Fabio Brum para Naxos.


 

Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, estreno en EEUU por Pacho Flores

Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, estreno en EEUU por Pacho Flores

El Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera conocerá su estreno en EEUU con Pacho Flores, Rafael Payare y la Orquesta Sinfónica de San Diego los próximos 28 y 29 de Marzo en el Jacob Music Center. Este Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera forma parte del Proyecto de Encargos Compartidos que Pacho Flores está promoviendo, tuvo su primer estreno en México en Septiembre del año pasado a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto, y formará parte del próximo disco de Pacho para Deutsche Grammophon.

Este segundo estreno del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera en San Diego es también el séptimo en el cómputo actual del proceso de estrenos del proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta, tras los cuatro del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez (Orquesta Sinfónica Nacional de México, Carlos Miguel Prieto; Orquesta Sinfónica de Tucson, José Luis Gómez; Hyogo PAC Orchestra de Japón, Michiyoshi Inoue; y Oviedo Filarmonía, Lucas Macías), el primero de Danzas Latinas, de Efraín Oscher (Real Filharmonía de Galicia, Manuel Hernández-Silva), y el primero de Salseando, de Roberto Sierra (Royal Liverpool Philharmonic, Domingo Hindoyan). 

Concerto Venezolano, Paquito D'Rivera

Daniel Freiberg, Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Pacho Flores y Carlos Miguel Prieto Prieto

Tras este estreno del Concerto Venezolano en San Diego, próximamente tendrá lugar un nuevo estreno de Salseando (Orquestra Simfônica do Estado de São Paulo, Giancarlo Guerrero) y otros más ya en las temporadas 20/21 y 21/22, de estos y otros compositores, como Christian Lindberg y Daniel Freiberg, en países como Francia, España, Reino Unido, Noruega, EEUU o Turquía y que se anunciarán oportunamente. El resultado de este proyecto de encargos compartidos es que en pocos años se habrán estrenado seis nuevos conciertos de trompeta dedicados a Pacho Flores a lo largo y ancho del mundo a cargo de orquestas de Norte y Sur América, Europa y Japón.

Concerto Venezolano, Paquito D'Rivera

Pacho Flores y Vicente Honorato, de STOMVI, ante una muestra del instrumental que utiliza Pacho Flores en sus conciertos

Estos nuevos conciertos suponen una expansión del repertorio para trompeta solista desconocida en la historia de la música. Y otra particularidad de los conciertos resultantes de este proyecto de encargos es que están escritos para una gran variedad de instrumentos de la familia de la trompeta, como fliscornos, cornetas y trompetas, no solo en diferentes tonalidades sino con una característica especial, y es que son instrumentos de cuatro pistones desarrollados conjuntamente por Pacho Flores con su fabricante STOMVI, lo que, en paralelo a la ampliación del repertorio que este proyecto supone, se están produciendo unos avances técnicos en los instrumentos comparables a la aparición de la válvulas en el s. XIX.