Cantos y Revueltas se presenta con la OSRM

Cantos y Revueltas se presenta con la OSRM

El trompetista Pacho Flores se reúne de nuevo con el maestro Manuel Hernández-Silva y con el cuatrista Leo Rondón para presentar en la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia la obra Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompetas y cuatro venezolano de la que es autor el propio trompetista. La obra se estrenó los pasados 11, 12 y 13 de Enero en Santiago, Vigo y A Coruña junto a la Real Filharmonía de Galicia con enorme impacto tanto en las audiencias como en la crítica.

Pacho viene de protagonizar en México el estreno absoluto del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y el maestro Carlos Miguel Prieto. Este concierto está dedicado a él y es fruto de un encargo conjunto a cargo de las orquestas Sinfónica Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. Sus respectivos estrenos tendrán lugar en Enero, Mayo y Agosto de 2019 y estarán a cargo de los maestro José Luis Gómez, Michiyoshi Inoue y Lucas Macías respectivamente.

Este encargo forma parte de un ambicioso proyecto que incluye a otros cuatro destacados compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, y su finalidad es expandir el repertorio concertante de trompeta y orquesta. Junto a los derivados de este proyecto, Pacho continúa su constante actividad de estreno de nuevas obras. Si en los últimos meses estrenó nuevos conciertos de Giancarlo Castro, Alain Trudel o Efraín Oscher en el Reino Unido, Canadá y Alemania respectivamente, en próximos meses estrenará también obras de Daniel Freiberg, Christian Lindberg y Arturo Sandoval en Holanda, España y Argentina.

Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De izqda. a dcha. y de arriba a abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Por su parte Cantos y Revueltas no es la primera obra compuesta por Pacho Flores, en Entropía, su último disco hasta el momento con Deutsche Grammophon, ya se incluían dos piezas de su autoría, una samba, Labios vermelhos, y un vals venezolano, Morocota. Y ya que mencionamos su actividad discográfica, en breve se presentará su próximo disco para Deutsche Grammophon grabado con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg.

 

 

 

Christian Vásquez dirige a la OSCyL

Christian Vásquez dirige a la OSCyL

Christian Vásquez dirige a la orquesta Sinfónica de Castilla y León en un concierto perteneciente al programa del Otoño Musical Soriano, hoy jueves 13 de Septiembre, en el Palacio de la Audiencia. Forman el programa obras de Piazzolla, Albéniz, Arturo Márquez y Bernstein, y cuanta con Iñaki Alberdi como solista.

Christian Vásquez, director

Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger
Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño
Principal Director Invitado de la Het Gelders Orchestra

Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Países Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que les llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.

christian vásquez primer plano color apaisada

Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo y Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.

La temporada 2013/14 incluyó proyectos con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku. La 2014/15 conoció su primer compromiso operístico en Europa en la Ópera de Noruega con Carmen, así como su regreso a las Filarmónicas de Arnhem y Turku. Destacados de la temporada 2015/16 incluyen proyectos con la Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, y Filarmónica de Poznan. La temporada pasada Christian hizo su debut con la Filarmónica de Rotterdam y con la Sinfónica de New Jersey y Pinchas Zukerman, regresó a la Filarmónica de Turku y dirigió la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia.

Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem, la pasada temporada 2017/18 supuso el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa. Hizo también su debut con la Orquesta de la Radio Noruega. Otros destacados compromisos incluyen su colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland y una gira europea con la Het Gelders Orkest, su debut con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, o su regreso a la Orquesta Sinfónica de Galicia.

 

 

Pacho Flores estrena el Concierto para trompeta de Arturo Márquez

Pacho Flores estrena el Concierto para trompeta de Arturo Márquez

Los días 7 y 9 de Septiembre Pacho Flores protagoniza el primero de los cuatro estrenos comprometidos del Concierto de Otoño para trompeta y orquesta de Arturo Márquez, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Este estreno es fruto de un encargo compartido llevado a cabo por las orquestas Nacional de México, Sinfónica de Tucson, Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, y la Oviedo Filarmonía.

Los cuatro estrenos, en Latinoamérica, EEUU, Asia y Europa, tendrán lugar a lo largo de esta temporada 2018/19 de acuerdo al siguiente calendario:

7 y 9 de Septiembre de 2018 – Sinfónica Nacional de México, Carlos Miguel Prieto, ESTRENO EN LATINOAMÉRICA, Palacio de Bellas Artes 

25 y 27 de Enero de 2019 – Tucson Symphony, Arizona, José Luis Gómez, ESTRENO EN EEUU, Tucson Music Hall

24, 25 y 26 de Mayo de 2019 – Hyogo PAC Orchestra, Michiyoshi Inoue, ESTRENO EN ASIA, Sala grande del Centro de Artes Escénicas de Hyogo

14 de Agosto de 2019 – Oviedo Filarmonía, Lucas Macías, ESTRENO EN EUROPA, Auditorio Príncipe Felipe

Arturo Márquez (Álamos, Sonora, 1950) es sin duda el compositor mexicano más importante de la actualidad, autor de auténticos hits como el Danzón nº 2 (1994) o Conga del Fuego (2005) que le han dado una gran relevancia internacional. Su música se enraíza en la tradición y géneros musicales populares mexicanos como antes hicieron otros ilustres predecesores como Carlos Chávez o Silvestre Revueltas. En 2009 recibió el Premio de las Bellas Artes de México. 

Arturo_Márquez_Pacho_Flores_Proyecto_Encargos_Compartidos

Arturo Márquez

El Concierto de Otoño, de 16 minutos de duración, compuesto entre Enero y Junio de 2018, se estructura en tres movimientos, Son, Balada y Conga, y requiere la utilización de cuatro trompetas: trompeta en Do en el primero, Son de luz; fiscorno y corneta en Fa en el segundo, Balada de floripondios; y trompeta en Re en el tercero, Conga de Flores. Antes incluso de su primer estreno, varias orquestas se han interesado ya por su programación una vez se hayan realizado los cuatro estrenos correspondientes a las orquestas participantes en el encargo.

Pacho Flores. Proyecto de encargos compartidos

Este encargo es el primero de un ambicioso proyecto que Pacho Flores ha puesto en marcha con el fin de expandir el repertorio de trompeta solista con orquesta y que se prolongará a lo largo de varias temporadas. Junto con Arturo Márquez, son otros cuatro los destacados compositores que participarán en el proyecto: Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Pacho Flores. Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín OScher y Christian Lindberg

Orquestas de todo el mundo (Puerto Rico, Brasil, México, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Suecia, España…), se han sumado ya a este proyecto que, a su finalización, habrá contabilizado la participación de veinte orquestas con, naturalmente, el mismo número de estrenos.

En paralelo a este proyecto, Pacho Flores sigue recibiendo dedicatorias y estrenando nuevos conciertos de trompeta, de hecho tan solo una semana antes de este este estreno que estamos reseñando, estrenó un nuevo doble concierto de Efraín Oscher para clarinete y trompeta, junto a Matthias Schorn, la Norddeutsche Philharmonie Rostock y Marcus Bosch a la batuta, durante el Festival Mecklenburg-Vorpommern, y él mismo ha incorporado una nueva faceta como compositor a su actividad. Entre sus recientes y próximos estrenos se pueden destacar:

Pacho Flores: Cantos y revueltas (11/12/13 de Enero de 2018, Real Filharmonía de Galicia, Manuel Hernández-Silva)

Giancarlo Castro: Trumpet concerto (23 de Febrero de 2018, Ulster Orchestra, Rafael Payare)

Alain Trudel: Preach, pour trompette et orchestre (14 de Marzo de 2018, Orchestre Symphonique de Laval, Alain Trudel)

Efraín Oscher: Apex, Doble concierto para clarinete y trompeta (29 de Agosto de 2018, con Matthias Schorn, Norddeutsche Philharmonie Rostock, Marcus Bosch)

Daniel Freiberg: Latin American Chronicles (4/5/6 de Enero de 2019, Het Gelders Orkest, Christian Vásquez)

Christian Lindberg: Doble concierto para trompeta y trombón (21/22 de Marzo de 2019, Orquesta de RTVE, Christian Lindberg, Ximo Vicedo, trombón)

 

 

Pacho Flores estrena nueva obra de Efraín Oscher

Pacho Flores estrena nueva obra de Efraín Oscher

El próximo 29 de Agosto, en el marco del Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, Pacho Flores, junto al clarinetista Matthias Schorn y la Norddeutsche Philharmonie Rostock, todos bajo la dirección de Marcus Bosch, estrenarán una nueva obra de Efraín Oscher, un doble concierto para clarinete, trompeta y orquesta que porta el título de Apex.

Efraín OScher compositor Pacho Flores Mestizo Barroqueanas

Efrain Oscher nació en Uruguay y creció en Venezuela formándose como flautista en El Sistema. Estudió flauta con William Bennet en la Royal Academy of Music. En Londres fundó los Bolivar Soloists, un grupo de cámara especializado en música de compositores latinoamericanos. Compositor con un ya considerable catálogo, es autor, entre otras obras, del Concierto Mestizo para trompeta y orquesta, encargo de El Sistema, que Pacho ha tocado por todo el mundo desde su estreno en 2010; o de las Barroqueanas Venezolanas, una colección de obras concertantes para pequeña orquesta que se inspiran en los Conciertos de Brandemburgo de Bach, pero impregnadas de aroma Latinoamericano, y más específicamente caribeño, dedicadas a destacados músicos como Edicson Ruiz o el propio Pacho Flores.

Tras este estreno Pacho Flores parte para México donde tendrá lugar el primero de los estrenos del proyecto de encargo compartidos que ha puesto en marcha, el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la batuta de su titular, el maestro Carlos Miguel Prieto. A este estreno le seguirán otros tres a cargo de la Tucson Symphony Orchestra con su titular el maestro José Luis Gómez en Enero de 2019; la Hyogo PAC Orchestra con el maestro Michiyoshi Inoue en Mayo de 2019 y cerrará el ciclo de estrenos la Oviedo Filarmonía con su recientemente nombrado titular Lucas Macías.

Otros compositores involucrados en este proyecto de encargos compartidos son Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, el propio Efraín Oscher y Christian Lindberg, cuyos encargos están en fase de desarrollo y se irán estrenando a lo largo de las próximas temporadas.

 

 

 

Hernández-Silva no renovará en Málaga

Hernández-Silva no renovará en Málaga

El maestro hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva, titular desde 2014 de la Orquesta Filarmónica de Málaga, ha anunciado en días pasados que no renovará en su puesto al término de su actual contrato, en vigor hasta el final de la temporada 2019/20, fecha en la que habrá completado una tenencia de seis temporadas.

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

En palabras del propio Hernández-Silva: En junio de 2020 culminará mi actual contrato y después de seis años de titularidad será recomendable pasar el testigo a otro para evitar el cansancio que pueda perjudicar las magníficas relaciones artísticas y de afecto que siento por la OFM. La orquesta ha sido un instrumento con el que he trabajado muy a gusto y muy comprometido. Málaga es una ciudad magnífica donde apetece estar y donde he sido muy feliz. Espero sinceramente que durante estas dos temporadas que restan hasta mi partida el anuncio del Auditorio de Málaga sea una realidad, que la ciudad pueda disfrutar de un espacio esencial para su crecimiento cultural y que la orquesta pueda desarrollar definitivamente todo su enorme potencial. Hasta entonces, seguiré con la motivación y el compromiso intactos para ofrecer a nuestro público la mejor música posible.

La prensa ha ponderado especialmente que en estos cuatro años Hernández-Silva y la OFM han ganado abonados para la causa, de manera paulatina pero firme hasta los cerca de 900 que sellaron su compromiso la temporada pasada, con programaciones que han contado a Mahler, Shostakovich, Bruckner y Brahms entre sus más afortunados fetiches; pero es en lo referente a la visibilidad donde, fuera de lo meramente artístico, ha cosechado Hernández Silva frutos más contundentes: a falta de Auditorio, el director logró formalizar la relación entre el Teatro Cervantes y la OFM (una cuenta que seguía pendiente después de veinticinco años) hasta convertir a la segunda en orquesta residente del primero, con lo que se garantizaba conciertos extraordinarios como el de Año Nuevo, tradicionalmente cedido a otras orquestas de relieve cuanto menos discutible. También ha sido esencial la labor del director en la consolidación del ciclo La Filarmónica frente al Mar en La Térmica, fuera de la temporada de abono, en una jugada que ha terminado resultando maestra para la llegada de públicos más jóvenes.

Durante estas dos temporadas compaginará la titularidad en Málaga con la de la Orquesta Sinfónica de Navarra, cuya tenencia comienza esta temporada 2018/19. Hernández-Silva viene de obtener un clamoroso éxito en el Festival de Český Krumlov, en la República Checa, donde fue despedido en pie por el público.