El Trío Arriaga inaugura la 6ª Edición del Festival Turina de Sevilla este lunes 4 de Septiembre, a las 20:30 horas en el Espacio Turina del Ayuntamiento de Sevilla. El programa lo compone la integral de trios para violín, violonchelo y piano (Piano trio No1 en Re Mayor, op. 35; Piano trio No2 en Si menor, op. 76; Piano trio «Circulo», op. 91; y Piano trio en Fa) del compositor sevillano que da nombre al festival, Joaquín Turina.
Trío Arriaga
El Trío Arriaga es el lugar de encuentro de tres músicos de reconocido prestigio y allí donde convergen sus trayectorias solísticas. Con conciertos en los mejores Festivales europeos y acompañados de la gran mayoría de las orquestas españolas y por algunas de las mejores europeas, sus proyectos discográficos en solitario, con más de 25 álbumes, algunos para sellos tan destacados como NAXOS o Sony, y los múltiples galardones conseguidos en concursos nacionales e internacionales de interpretación los avalan como un trio de referencia de su generación. Revistas como Gramophone o BBC Magazine destacan su exquisito empaste y bellísima sonoridad.
Su trayectoria concertística que les ha llevado en pocos años a ofrecer recitales en los Festivales Internazionale da Música da Cámara d’ Orbietto (Roma), Festivale Internationale de Musique de Chambre du Chateau de L’Acquy y Festival de Musique su Prioré Sant Martin (Le Mesnil, Francia) Musée de la Musique de Bruselas y en salas como el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, los auditorios de Barcelona, Murcia, Alicante y Zaragoza, la Fundación Juan March de Madrid, la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Sala sinfónica de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, entre otros. La interpretación del Triple Concierto de Beethoven les ha brindado la oportunidad de colaborar con orquestas como la Sinfónica de la Región de Murcia, de Extremadura, o la Orquesta Gulbenkian junto a la cual ofrecieron dos conciertos en el Centro Cultural de Belem (Lisboa) en noviembre de 2013 bajo la dirección de Paul McCreesh. Cabe destacar también los conciertos en colaboración del prestigioso violista Gerard Caussé.
A pesar de lo breve de su trayectoria hasta el momento, el Trío Arriaga también está desarrollando una intensa producción discografica en la que algunos de sus trabajos han sido señalados por la crítica como referenciales del repertorio. Así grabaron la integral de la obra para trío de Turina (Columna Música, 2010) y obras de autores catalanes del siglo XX (Naxos, 2011). Ampliamente interesados por la interpretación de la música española para trío, próximamente verá la luz su último trabajo dedicado a compositores españoles del siglo XX con obras de Mompou, García Abril, Chapí, Albéniz y Arbós. Asimismo también es inminente la grabación de un álbum con tríos de compositores americanos (Copland, Bernstein, Piazzola y Bloch) y un DVD con la integral de la obra de Dmitri Shostakovich de quien en 2015 se celebran los 40 años de su muerte.
El Trío Arriaga se presenta en el Festival de Música de Úbeda este próximo día 21 de Mayo en un concierto que tendrá lugar en la Iglesia de Santo Domingo a las 21:00 hs. El programa lo conforman dos de las obras maestras del género, el Trio nº 1 en Si bemol Mayor, Op. 99, D898, de 1828, de Franz Schubert y el Trío nº 2 en Mi menor, Op. 67, de 1944, de Dmitri Shostakovich.
Trío Arriaga
El Trío Arriaga es el lugar de encuentro de tres músicos de reconocido prestigio y allí donde convergen sus trayectorias solísticas. Con conciertos en los mejores Festivales europeos y acompañados de la gran mayoría de las orquestas españolas y por algunas de las mejores europeas, sus proyectos discográficos en solitario, con más de 25 álbumes, algunos para sellos tan destacados como NAXOS o Sony, y los múltiples galardones conseguidos en concursos nacionales e internacionales de interpretación los avalan como un trio de referencia de su generación. Revistas como Gramophone o BBC Magazine destacan su exquisito empaste y bellísima sonoridad.
Su trayectoria concertística que les ha llevado en pocos años a ofrecer recitales en los Festivales Internazionale da Música da Cámara d’ Orbietto (Roma), Festivale Internationale de Musique de Chambre du Chateau de L’Acquy y Festival de Musique su Prioré Sant Martin (Le Mesnil, Francia) Musée de la Musique de Bruselas y en salas como el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, los auditorios de Barcelona, Murcia, Alicante y Zaragoza, la Fundación Juan March de Madrid, la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Sala sinfónica de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, entre otros. La interpretación del Triple Concierto de Beethoven les ha brindado la oportunidad de colaborar con orquestas como la Sinfónica de la Región de Murcia, de Extremadura, o la Orquesta Gulbenkian junto a la cual ofrecieron dos conciertos en el Centro Cultural de Belem (Lisboa) en noviembre de 2013 bajo la dirección de Paul McCreesh. Cabe destacar también los conciertos en colaboración del prestigioso violista Gerard Caussé.
A pesar de lo breve de su trayectoria hasta el momento, el Trío Arriaga también está desarrollando una intensa producción discografica en la que algunos de sus trabajos han sido señalados por la crítica como referenciales del repertorio. Así grabaron la integral de la obra para trío de Turina (Columna Música, 2010) y obras de autores catalanes del siglo XX (Naxos, 2011). Ampliamente interesados por la interpretación de la música española para trío, próximamente verá la luz su último trabajo dedicado a compositores españoles del siglo XX con obras de Mompou, García Abril, Chapí, Albéniz y Arbós. Asimismo también es inminente la grabación de un álbum con tríos de compositores americanos (Copland, Bernstein, Piazzola y Bloch) y un DVD con la integral de la obra de Dmitri Shostakovich de quien en 2015 se celebran los 40 años de su muerte.
El Trío Arriaga regresa al Ciclo de Música Actual de Badajoz que organiza la Sociedad Filarmónica de la ciudad pacense en colaboración con el CNDM, será el próximo miércoles, 8 de Febrero, en el Salón Noble de la Diputación Provincial de Badajoz, a las 20:30 hs. El programa contiene un estreno absoluto, Trigramas, encargo del CNDM a la compositora extremeña Inés Badalo; Albumblätt für Arriaga, de Benet Casablancas, encargo del propio Trío Arriaga, al que está dedicada y que, naturalmente, estrenó, junto a otros dos tríos de Roberto Gerhard y Enrique Granados.
Inmediatamente después se trasladarán a Barcelona para participar en el 6è Cicle de Música Catalana Joan Manén con un concierto que, con el título «Tríos amb piano: del Modernisme al Noucentisme», incluye los tríos mencionados de Gerhard y Granados junto a Elegia a Fortuny de Felip Pedrell, y el Trio de Gaspar Casadó. Será el viernes, 10, a las 19:30 en el Casal del Metge, organizado por la Associació Joan Manén.
Trío Arriaga
El Trío Arriaga es el lugar de encuentro de tres músicos de reconocido prestigio y allí donde convergen sus trayectorias solísticas. Con conciertos en los mejores Festivales europeos y acompañados de la gran mayoría de las orquestas españolas y por algunas de las mejores europeas, sus proyectos discográficos en solitario, con más de 25 álbumes, algunos para sellos tan destacados como NAXOS o Sony, y los múltiples galardones conseguidos en concursos nacionales e internacionales de interpretación los avalan como un trio de referencia de su generación. Revistas como Gramophone o BBC Magazine destacan su exquisito empaste y bellísima sonoridad.
Su trayectoria concertística que les ha llevado en pocos años a ofrecer recitales en los Festivales Internazionale da Música da Cámara d’ Orbietto (Roma), Festivale Internationale de Musique de Chambre du Chateau de L’Acquy y Festival de Musique su Prioré Sant Martin (Le Mesnil, Francia) Musée de la Musique de Bruselas y en salas como el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, los auditorios de Barcelona, Murcia, Alicante y Zaragoza, la Fundación Juan March de Madrid, la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Sala sinfónica de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, entre otros. La interpretación del Triple Concierto de Beethoven les ha brindado la oportunidad de colaborar con orquestas como la Sinfónica de la Región de Murcia, de Extremadura, o la Orquesta Gulbenkian junto a la cual ofrecieron dos conciertos en el Centro Cultural de Belem (Lisboa) en noviembre de 2013 bajo la dirección de Paul McCreesh. Cabe destacar también los conciertos en colaboración del prestigioso violista Gerard Caussé.
A pesar de lo breve de su trayectoria hasta el momento, el Trío Arriaga también está desarrollando una intensa producción discografica en la que algunos de sus trabajos han sido señalados por la crítica como referenciales del repertorio. Así grabaron la integral de la obra para trío de Turina (Columna Música, 2010) y obras de autores catalanes del siglo XX (Naxos, 2011). Ampliamente interesados por la interpretación de la música española para trío, próximamente verá la luz su último trabajo dedicado a compositores españoles del siglo XX con obras de Mompou, García Abril, Chapí, Albéniz y Arbós. Asimismo también es inminente la grabación de un álbum con tríos de compositores americanos (Copland, Bernstein, Piazzola y Bloch) y un DVD con la integral de la obra de Dmitri Shostakovich de quien en 2015 se celebran los 40 años de su muerte.
El primero de estos conciertos tendrá lugar en la Iglesia de San Domingos de Bonaval el viernes 28 de Octubre a las 20:30 y en el programa estará la Rothko Chapel, de Morton Feldman, con Ingrida Gapova y Ioana Ciobotaru, soprano y viola solistas, y la participación del Coro Vox Stellae dirigido por Luis Martínez. Al día siguiente, sábado 29, esta vez en el Auditorio de Galicia, la obra será Vox Ballaenae, de George Crumb, concierto que se repetirá el domingo 30 en el mismo lugar pero a las 12:00 en sesión para familias.
Taller Atlántico Contemporáneo
El TAC es un grupo de geografía variable. Su tronco lo componen tres destacados músicos gallegos, Luis Soto, flautista, Nicasio Gradaille, pianista y Diego García Rodríguez que oficia como director artístico, aunque los tres constituyen el Spiritus rector de la formación. A su alrededor, un conjunto -habitual aunque variable en función de programas y repertorios- de músicos de toda procedencia, muchos de ellos miembros de las dos extraordinarias orquestas gallegas, Real Filharmonía y Sinfónica de Galicia, conforman una de las formaciones más singulares de aquellas que se dedican a la música de nuestros días.
Sin prejuicios ni ideas preconcebidas, se acercan al fenómeno musical con pasión, curiosidad, imaginación y libertad, pero sobre todo con respeto por la audiencia. Lo mismo montan un piano de cola en el faro de Fisterra para abordar las Vexations de Satie durante 18 horas ininterrumpidas con la participación de 27 pianistas, que organizan a 111 ciclistas en la Plaza del Obradoiro para afrontar Eine Brise de Mauricio Kagel (desde entonces su imagen oficial es una bicicleta), reúnen 9 Harlely-Davidson en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña para interpretar HD de Schnebel o se alían con Siniestro Total para el proyecto Land of Opportunity, sin por ello descuidar las grandes obras maestras de los s. XX y XXI, desde Schönberg a Birtwistle, y brindando un inquebrantable e incondicional apoyo a los compositores gallegos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!