Berna Perles en Madrid

Berna Perles en Madrid

Tras su recital en el Teatro de la Maestranza del pasado 11 de Febrero en la Sala Manuel García, en la que era su cuarta visita en poco tiempo a la ciudad de Sevilla (recital en el Círculo de Labradores, Micaela junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y su titular John Axelrod y la opera de Manuel García Un avvertimento ai gelosi) y que le proporcionó, como viene siendo habitual, entusiastas críticas, la soprano malagueña Berna Perles se presenta hoy en Madrid con un recital en La Escuela Superior de Canto organizado por Amigos de la Ópera de Madrid. Será un recital compartido con la también soprano Cristina Alba Padial, acompañadas ambas por Aurelio Viribay al piano. 

Berna Perles, que recientemente resultó ganadora del último Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla 2016, del Concurso de Ópera Mozart de la Orquesta Ciudad de Granada y, más recientemente, de un Premio Extraordinario en el Concurso Tenor Viñas de Barcelona 2017, interpretará un programa con arias y romanzas de Bizet (C’est de contrebandiers… Je dis que rien, de Carmen), Dvorak (Mesicku na nebi hlubokem -Canción de la luna-, de Rusalka), Donizetti (Piangete vio?… Al dolce guidami, de Anna Bolena), Fernández Caballero (Esta es su carta, de Gigantes y Cabezudos y Yo quiero a un hombre, de El Cabo Primero) y Chapí (Carceleras de Las hijas del Zebedeo), y dúos de Délibes (Sous le dôme épais, de Lakmé) y Penella (Habanera, de Don Gil de Alcalá). 

Berna Perles

Tras esta presentación madrileña, Berna Perles se desplazará a Málaga, donde cantará con la Orquesta Filarmónica de Málaga en la Catedral en un Concierto Extraordinario de Semana Santa; a continuación a Granada para participar como Fiordiligi en Cosí fan tutte de Mozart con la Orquesta Ciudad de Granada, para finalizar la temporada en dos de las más importantes citas estivales de España, el Festival de la Cueva de Nerja al lado del gran tenor José Bros y el pianista Rubén Fernández Aguirre; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

 

 

Berna Perles, recital en Maestranza

Berna Perles, recital en Maestranza

La soprano malagueña Berna Perles regresa al Teatro de la Maestranza de Sevilla para ofrecer un recital el próximo sábado 11 de Febrero en la Sala Manuel García acompañada por el pianista Curro Soriano. Berna Perles, que resultó ganadora del último Certamen de Nuevas Voces Ciudad de Sevilla 2016, del Concurso de Ópera Mozart de la Orquesta Ciudad de Granada y, más recientemente, de un Premio Extraordinario en el Concurso Tenor Viñas de Barcelona 2017, interpretará un programa con obras de Antón García Abril (Canciones de Valldemosa), Joaquín Turina (Poema en forma de canciones), Pablo Luna (De España vengo de El niño judío), Federico Moreno Torroba (La petenera de La Marchenera), Wolfgang Amadeus Mozart (Temerari… Come scoglio de Così fan tutte), Manuel García (Ah che in van per me pietosa de L’isola disabitata), Georges Bizet (C’est des contrebandiers… Je dis que rien de Carmen) y Gaetano Donizetti (Regnava nel silenzio de Lucia di Lammermoor). 

Berna Perles

Esta será su cuarta visita en poco tiempo a la ciudad de Sevilla, tras la extraordinaria recepción que tuvieron su recital en el Círculo de Labradores, la Micaela que interpretó junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y su titular John Axelrod en Septiembre y su participación en la opera de Manuel García Un avvertimento ai gelosi. Su intensa agenda le llevará después a Madrid, para un recital en La Escuela Superior de Canto organizado por Amigos de la Ópera de Madrid; luego a Málaga, donde cantará con la Orquesta Filarmónica de Málaga en la Catedral en un Concierto Extraordinario de Semana Santa; a continuación a Granada para participar como Fiordiligi en Cosí fan tutte de Mozart con la Orquesta Ciudad de Granada, para finalizar la temporada en dos de las más importantes citas estivales de España, el Festival de la Cueva de Nerja al lado del gran tenor José Bros y el pianista Rubén Fernández Aguirre; y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

 

 

Hernández-Silva dirige Don Giovanni en Quincena

Hernández-Silva dirige Don Giovanni en Quincena

El director hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva debuta en la Quincena Musical de San Sebastián dirigiendo Don Giovanni de Mozart. Profundo conocedor de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, concertará a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y al coro Easo Abesbatza junto a un elenco de lujo encabezado por el británico Christopher Maltman en el papel titular y en el que también figuran Irina Lungu, Nicole Cabell, Daniel Giulianini, José Fardilha, Miren Urbieta-Vega o Jose Manuel Díaz. La propuesta visual y el concepto dramático estarán a cargo de Salva Bolta.

Manuel_Hernández-Silva_Don_Giovanni_Quincena_San_Sebastián

Manuel Hernández-Silva

Manuel Hernández-Silva

Formado en Viena bajo el magisterio de Reinchard Schwarz y Georg Mark, el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca. Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, y actualmente es director titular y artístico de la orquesta Filarmónica de Málaga y de la Orquesta Joven de Andalucía. Ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónicas de Viena, WDR de Colonia, Radio de Praga, Israel, Karlsbad, Puerto Rico, Nacional de Chile, Venezuela, Nacional de México, Municipal de Caracas, Simón Bolívar, Nord-Tchechische Philarmonie, Filarmónicas de Seúl, Olomouc, Bogotá, Wuppertal, Filarmónica Janacek, Orchestra de Moluhouse o Rheinische Philharmonie. 

En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Orquestas Sinfónicas de Murcia, del Vallés, de Bilbao, Euskadi, RTVE, Tenerife, Gran Canaria, Castilla y León, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid, Navarra, Balears, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y Orquesta Ciudad de Granada.

Manuel_Hernández-Silva_Vera_Costanza_Haydn_WDR_Colonia

Grabación de La Vera Constanza de Haydn con la WDR Köln

Entre su compromisos más inmediatos están su regreso a la Orquesta de RTVE, Sinfónicas de Navarra y Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de la Radio de Praga, Orquesta de Biel-Solothurn, Joven Orquesta Nacional de España, de nuevo la Radio de Praga en el Festival Internacional de Ceski-Krumlov, etc.