Enrico Onofri y María Espada vuelven a coincidir, en esta ocasión junto a la Orquesta Barroca de Sevilla y el contratenor Carlos Mena. Bajo el título Traduttore, traditore! Pergolesi en la catedral de Málaga, el concierto, que inaugura el curso 17/18 de la Universidad de Sevilla, se enmarca en el Proyecto Atalaya de las Universidades Andaluzas para la recuperación del patrimonio histórico. El programa incluye obras de Iribarren y una versión del Stabat Mater de Pergolesi conservada en la Catedral de Málaga y será posteriormente grabado en disco. Será hoy 11 de Octubre a las 20:30 en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
Tanto Enrico Onofri como María Espada son colaboradores asiduos de la Orquesta Barroca de Sevilla, y ambos son expertos y reputados especialistas internacionales en sus respectivos campos, uno como director y violinista y otra como soprano, solicitados igualmente por los mejores grupos especializados como por orquestas convencionales. En España, algunas orquestas que han podido disfrutar de la maestría de Enrico Onofri son la Real Filharmonía, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmónica de Gran Canaria o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y esta temporada se le podrá ver al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y, por supuesto, la Orquesta Barroca de Sevilla.
María Espada canta la Pasión según San Juan de Bach con la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Ton Koopman, los próximos 8 y 9 de Junio en el Palacio de la Ópera de Coruña. Junto a la soprano estarán también el tenor Ariel Hernández Roque, la mezzo Maarten Engel Tjes, el barítono Klaus Mertens, y el Coro de la OSG preparado por Joan Company.
María Espada
Nacida en Mérida (Badajoz), estudió canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus, entre otros. Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.
María Espada ha cantado con directores como Frans Brüggen, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.; y grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki o Barroca de Sevilla. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.
La soprano María Espada canta Davide Penitente de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será los próximos 31 de Marzo y 1 de Abril en y el Auditorio de Tenerife y la Catedral de la Laguna, respectivamente, y serán sus compañeros la soprano Raquel Lojendio y el tenor Juan Antonio Sanabria.
María Espada
Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.
Ha cantado con directores como Frans Brüggen, Ton Koopman, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.
Ha colaborado con grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki, Barroca de Sevilla, etc. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.
María Espada y Mireia Pintó cantarán en el XV Concierto ‘In Memoriam’, Homenaje a las víctimas del terrorismo, que ofrece la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española bajo la batuta de su titular, Miguel Ángel Gómez Martínez junto al tenor Agustín Prunell-Friend y el bajo Thomas Stimmel, en el Auditorio Nacional el miércoles 8 de Marzo a las 19:30, y que será retransmitido en directo por La 2 RTVE, por RADIO CLÁSICA y a través de la web RTVE.es.
María Espada
Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.
Ha cantado con directores como Frans Brüggen, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.
Ha colaborado con grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki, Barroca de Sevilla, etc. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.
Mireia Pintó
Su formación, técnica y versatilidad le han permitido afrontar con igual éxito todos los géneros: Ópera, Oratorio y Lied. Ha colaborado con grupos instrumentales de cámara y con orquestas, la han dirigido algunas de las más prestigiosas batutas del mundo como L. Maazel, P. Maag, R. Bonynge, P. Goodwin, H. Rilling, E. Ericson, J. C. Malgoire, O. Dantone, A. Zedda, M. Benini, F. Haider, F. P. Decker, B. de Billy, J. López Cobos, A. Ros Marbà, J. Pons, M. Guidarini, E. Villaume, J. Stulen o G. Noseda.
Participa en ciclos de conciertos, festivales y producciones operísticas en Holanda, Alemania, Grecia, Italia, Andorra, Francia, Mónaco, Rusia, Japón y España, donde actúa en el Palau de la Música Catalana, Gran Teatre del Liceu, L´Auditori de Barcelona, Teatro Real, Auditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela, Teatro Monumental, Auditorio La Coruña, Auditorio de Galicia, Palacio de Festivales de Cantabria, Temporada de A.B.A.O. Bilbao, Palacio Euskalduna, Teatro Campoamor, Auditorio Príncipe Felipe, Teatro Villamarta, Teatro Cervantes, Auditorio M. De Falla, Gran Teatro de Córdoba, Palau de les Arts, Teatro Principal de Valencia, Palau de la Música de Valencia, Teatro Cuyás, Teatro Pérez Galdós, Festival Mozart, Festival Castell de Peralada, Festival Intern. de Granada, Festival Grec’99, Festival de Música de Galicia, Festival Ciudad de Lucena, Festival Int. Torroella de Montgrí. Su repertorio abarca desde el barroco a la música contemporánea y desde 1992 mantiene un dúo estable con el pianista Vladislav Bronevetzky.
Su amplio repertorio de Ópera abarca títulos como Giulio Cesare (Sesto) de Händel, Cenerentola, Il Barbiere di Siviglia (Rosina), L´Italiana in Algeri (Isabella), Il turco in Italia (Zaida), Il viaggio a Reims, Così fan tutte, II re pastore, Die Zauberflöte, La serva padrona, La Sonnambula, I Puritani, Lucia di Lammermoor, Andrea Chénier, Sly de WolfFerrari, Carmen, Les contes d’Hoffmann (Nicklausse), Roméo et Juliette (Stéphano), Béatrice et Bénédict de Berlioz (Béatrice), L´enfant et les sortilèges de Ravel, Les Huguenots de Meyerbeer, Manon de Massenet, Evgeny Oneguin, Parsifal, Die WalküreWagner, Ariadne auf Naxos, Elektra, Babel 46 de Montsalvatge, Tassarba de Morera, La vida breve de Falla y muhcas otras.
Ha grabado para Südwestfunk, BBC Radio 3, Radio Nacional de España, Catalunya Música, Radio Netherlands, RTVE, TV3, Arte y Südwestfunk TV. Entre sus grabaciones en CD se encuentran la ópera Sly de Wolf-Ferrari (Koch) junto a José Carreras, obras de Joaquim Homs, o One life to live, acompañada por el pianista Manel Camp y dedicado a la música de Weill y Gershwin. En DVD ha grabado Il Viaggio a Reims de Rossini, y Die Walküre Wagner.Es profesora en la ESMUC de Barcelona y es reclamada para cursos y masterclasses.
ACM Concerts arranca una nueva temporada pisando a fondo el acelerador. Si cerrábamos la 2015/16 con el anuncio de los nombramientos de Sergio Alapont como director residente en la Orquesta Sinfónica de Souzhu y de Jonathan Webb como principal invitado de la Real Filharmonía de Gallcia, y la designación de James Judd como nuevo director titular de la Filarmónica Eslovaca; pasamos el verano visitando los más importantes festivales españoles como Granada, Segovia, Santander y San Sebastián acompañando al Trío Arriaga, al Cuarteto Bretón, Neoars Sonora, Andreas Prittwitz o Manuel Hernández-Silva; todo ello nos ha cargado las pilas para comenzar la 2016/17 con energías renovadas.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de la que es titular, junto a Javier Perianes, con un concierto en el Auditorio Edgar Nevile de Málaga, y luego con Guillermo Pastrana en el Teatro Cervantes, primeros de los nueve conciertos que dirigirá en Málaga a lo largo de una temporada en la que además visitará las orquestas de ORTVE, Navarra, Orquesta de la Radio de Praga, Sinfónica de Biel-Solothurn, y Real Filharmonía de Galicia, en la que contará con la presencia del violinista Amaury Coeytaux; ya en verano, grabará música de Moreno Buendía con la Orquesta de la Región de Murcia y dirigirá de nuevo a la Radio de Praga en el Festival de Ceski-Krumlov.
Berna Perles debuta en la Maestranza
Berna Perles
La próxima semana Berna Perles, reciente semifinalista en el Concurso Lírico Internacional de Portofino, regresa a la Sinfónica de la Región de Murcia para un recital y debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de John Axelrod con un Homenaje a Carmen de Bizet, ofrecerá un recital con piano en el festival de Música Española de Cádiz, otro con la Orquesta Filarmónica de Málaga y de nuevo con piano en el Teatro de la Maestranza.
María Espada, soprano
María Espada, Mireia Pintó, Ira Levin
Mireia Pintó, mezzo
En Octubre coincidirán en la ORTVE la soprano María Espada y la mezzo Mireia Pintó en un Requiem de Mozart dirigido por Gómez Martínez. Posteriormente María cantará Davide Penitente con la Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y la Pasión según San Juan en la Coruña con Ton Koopman; y Mireia estará en Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela y será Bersi en Andrea Chenier en ABAO. También se producirá el debut de Ira Levin con la Filarmónica de Málaga antes de dirigir Der Vampyr de Marschner en la Ópera de Ginebra.
Ira Levin
Jonathan Webb, Paul Edelmann, Enrico Onofri
Ya en Noviembre veremos a Jonathan Webb en el primero de sus dos conciertos con la Real Filharmonía y al barítono Paul Armin Edelmann con la ORTVE para una Misa de Do de Beethoven.
Enrico Onofri
Enrico Onofri no para, Esterhaza, L’Aquila y Festival d’Ambronay con Imaginarium, Budapest, giras por Israel y Japón, Sinfónica de Bochum, entretanto encontrará tiempo para venir a España con la Barroca de Sevilla, para conciertos y grabación; y conciertos con la ROSS y la ORCAM.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!