Resumen de actuaciones y compromisos destacados de los artistas de ACM Concerts a lo largo de este mes de Noviembre de 2016.
Los días 4 y 5 Enrico Iviglia debuta en el Teatro San Carlo de Nápoles con el rol de Licomede de la ópera Achille in Sciro, de Domenico Sarro, en versión concierto, bajo la dirección de Alessandro de Marchi, para, a continuación, incorporarse al reparto de Otello de Rossini en el mismo teatro.
Nicholas Milton dirige en Noviembre en ambos extremos del planeta. Comienza el mes con la Orquesta Sinfónica de Camberra y vuelve a Europa para digerir sendas funciones de West Side Story y La Flauta Mágica en el Saarländisches Staatstheater, donde es Director General de Música, y entre medias varios conciertos con la propia Saarländisches Staatsorchester y Akiko Suwanai o la Szczecin Philharmonia.
Pacho Flores viaja a México para un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de México el día 4 que marca el inicio de un gira europea que lo llevará a diversas localidades de Austria y Alemania (9 y 10, Salzburgo, 16 Friedrichshaefn, 20, Colonia) en las que tocará obras de Neruda , Oscher y Piazzolla bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
El día 12 tiene lugar la primera de las doce funciones que cantará el bajo Roman Ialcic en el papel de Don Bartolo de Le Nozze di Figaro en la Ópera de Malmö y el 15 empiezan las cinco funciones de Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela, con la presencia de la mezzo Mireia PIntó.
Y para terminar el mes, Yoav Talmi dirige a la Orquesta Sinfónica de Quebec, de la que es Director Emérito, los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre, con un programa con una obra propia, Animi Motus, y Carmina Burana, de Orff.
ACM Concerts arranca una nueva temporada pisando a fondo el acelerador. Si cerrábamos la 2015/16 con el anuncio de los nombramientos de Sergio Alapont como director residente en la Orquesta Sinfónica de Souzhu y de Jonathan Webb como principal invitado de la Real Filharmonía de Gallcia, y la designación de James Judd como nuevo director titular de la Filarmónica Eslovaca; pasamos el verano visitando los más importantes festivales españoles como Granada, Segovia, Santander y San Sebastián acompañando al Trío Arriaga, al Cuarteto Bretón, Neoars Sonora, Andreas Prittwitz o Manuel Hernández-Silva; todo ello nos ha cargado las pilas para comenzar la 2016/17 con energías renovadas.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de la que es titular, junto a Javier Perianes, con un concierto en el Auditorio Edgar Nevile de Málaga, y luego con Guillermo Pastrana en el Teatro Cervantes, primeros de los nueve conciertos que dirigirá en Málaga a lo largo de una temporada en la que además visitará las orquestas de ORTVE, Navarra, Orquesta de la Radio de Praga, Sinfónica de Biel-Solothurn, y Real Filharmonía de Galicia, en la que contará con la presencia del violinista Amaury Coeytaux; ya en verano, grabará música de Moreno Buendía con la Orquesta de la Región de Murcia y dirigirá de nuevo a la Radio de Praga en el Festival de Ceski-Krumlov.
Berna Perles debuta en la Maestranza
Berna Perles
La próxima semana Berna Perles, reciente semifinalista en el Concurso Lírico Internacional de Portofino, regresa a la Sinfónica de la Región de Murcia para un recital y debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de John Axelrod con un Homenaje a Carmen de Bizet, ofrecerá un recital con piano en el festival de Música Española de Cádiz, otro con la Orquesta Filarmónica de Málaga y de nuevo con piano en el Teatro de la Maestranza.
María Espada, soprano
María Espada, Mireia Pintó, Ira Levin
Mireia Pintó, mezzo
En Octubre coincidirán en la ORTVE la soprano María Espada y la mezzo Mireia Pintó en un Requiem de Mozart dirigido por Gómez Martínez. Posteriormente María cantará Davide Penitente con la Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y la Pasión según San Juan en la Coruña con Ton Koopman; y Mireia estará en Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela y será Bersi en Andrea Chenier en ABAO. También se producirá el debut de Ira Levin con la Filarmónica de Málaga antes de dirigir Der Vampyr de Marschner en la Ópera de Ginebra.
Ira Levin
Jonathan Webb, Paul Edelmann, Enrico Onofri
Ya en Noviembre veremos a Jonathan Webb en el primero de sus dos conciertos con la Real Filharmonía y al barítono Paul Armin Edelmann con la ORTVE para una Misa de Do de Beethoven.
Enrico Onofri
Enrico Onofri no para, Esterhaza, L’Aquila y Festival d’Ambronay con Imaginarium, Budapest, giras por Israel y Japón, Sinfónica de Bochum, entretanto encontrará tiempo para venir a España con la Barroca de Sevilla, para conciertos y grabación; y conciertos con la ROSS y la ORCAM.
El director inglés Jonathan Webb ha sido designado Principal Director Invitado de la Real Filharmonía de Galicia. El nombramiento, hecho público esta mañana durante la presentación de la temporada 16/17, entrará en vigor a partir de ese mismo curso, y otorga carta de naturaleza a la estrecha y fructífera relación que el director ha venido manteniendo con la orquesta en los últimos años, fijando su presencia al frente de la formación en dos programas por temporada.
Jonathan Webb durante un concierto
Jonathan Webb. Trayectoria
La carrera de Jonathan Webb abarca un vasto rango de estilos y géneros musicales, tanto en el escenario de concierto como en el teatro lírico, donde ha dirigido más de ochenta títulos. Debutó en el Teatro de Ópera de Manchester, fue Director Musical en Opera Ireland y Maestro de Coro en el Wexford Opera Festival hasta que se incorporó al Teatro de Ópera de Tel Aviv, llamado por Gary Bertini, como Director Residente. Desde entonces es un invitado asiduo de teatros como la Deutsche Oper de Berlín, la Volksoper de Viena, el Teatro Sao Carlos de Lisboa, el Maestranza de Sevilla, la Ópera de Roma, el San Carlo de Nápoles, la Fenice de Venecia, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Reggio de Turín, Massimo de Palermo, Maggio Musicale Fiorentino, etc.
Valery Gergiev le invitó a dirigir Lady MacBeth de Mtsensk de Shostakovich en el Teatro Kirov, en una coproducción con la Nueva Ópera de Israel; y Seiji Ozawa le invitó para trabajar a su lado en el Saito Kinen Festival de Japón, con posterior gira por China. En España se le ha podido ver al frente de las orquestas de Granada, de RTVE, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Tenerife y naturalmente de la Real Filharmonía de Galicia. Actualmente es director Musical de la Camerata Strumentale di Prato.
Algunos extractos de las excelentes críticas obtenidas por Jonathan Webb como director musical de Albert Herring, de Britten, en el Teatro della Pergola de Florencia, Maggio Musicale Fiorentino – Ópera di Firenze.
Albert Herring, el Maggio Florentino vuelve a su antigua gloria
Patrikpen – Giuseppe Pennisi
Jonathan Webb concierta egregiamente, subrayando las inteligentes caracterizaciones de los diversos personajes de los que se resaltan índoles y temperamentos por medio de la intervención de unos u otros instrumentos, mientras el ensemble al completo actúa como alfombra para Albert y los conjuntos. Delicadísimo el contrapunto. Sobre todo, en el decimonónico Teatro della Pergola, Webb crea con doce solistas la sonoridad, los tintes y los colores de una orquesta completa. Aunque el tema pueda parecer anticuado, la energía y la brillantez de Britten interpretado por Webb y Talevi nos muestran la actualidad. Egregia la dirección de Webb.
De Jonatahan Webb era conocida su afinidad con el más grande compositor británico del XX, pero quizás nunca como en esta ocasión se ha tenido la sensación de tal adhesión al estilo britteniano y de tan felices resultados al imprimir a la interpretación un ritmo brillante, teatral, capaz de transiciones tan naturales en los episodios románticos, como en los de carácter y en aquellos relativamente más dramáticos, sin que el discurso narrativo decaiga un ápice. Nunca superficial, nunca altisonante, pero capaz de gobernar todo con una sonrisa. Aplausos largos y totalmente merecidos para todos los intérpretes, director y responsables de la producción.
Imagen de la representación de Albert Herring en Florencia dirigida por Jonathan Webb
Britten en el Maggio: Alzamiento y liberación del joven Albert
Stampa Toscana – Piero Meucci
…el “espíritu lúdico de la invención musical britteniana alcanza una de sus cimas”. Un espíritu que el director Jonathan Webb, gran intérprete de Britten, y los nueve profesores de la orquesta han rendido de modo casi perfecto junto a un gran reparto. Grandes apalusos finales.
Interviene también el piano para comentar momentos de particular pathos, tocado por el propio Jonathan Webb, batuta vivaz y precisa en manos de un director siempre inclinado hacia el repertorio del XX y a Britten en particular.
Nada de sexo, somos ingleses. Albert Herring, de Benjamin Britten
Il Giornale della música – Elisabetta Torselli
Es una edición notable, con el experto britteniano Jonathan Webb en el podio de la pequeña orquesta de refinado corte camerístico, y un cast excelente.
Jonathan Webb regresa a la Opera di Firenze – Maggio Musicale Fiorentino los días 21, 27, 29 y 31 de Mayo para dirigir Albert Herring, de Benjamin Britten, en el Teatro della Pergola, donde ya dirigió otros dos títulos del autor inglés como The Turn of the Screw y The Rape of Lucretia. La función de estreno fue despedida con ovación en pie por el público y con sobresaliente recepción de la crítica (Giornale della Musica).
Imagen de la representación de Albert Herring en Florencia dirigida por Jonathan Webb
«De Jonathan Webb era conocida su afinidad con la música del más grande compositor británico del s. XX, pero quizás nunca como en esta ocasión se ha tenido la impresión de semejante adhesión al estilo britteniano y de tal felicidad de resultados en imprimir a la interpretación un ritmo brillante, teatral, capaz de tan naturales transiciones en los episodios románticos, en los de carácter y en aquellos relativamente más dramáticos, sin que el pulso narrativo cediese ni un ápice. […] Largos y totalmente merecidos aplausos para todos los intérpretes, director y responsables de la producción.» OperaClick
Jonathan Webb y la ópera
Jonathan Webb ha dirigido más de ochenta títulos de ópera. Debutó en la Ópera de Manchester, fue Maestro de Coro en el Wexford Opera Festival, Director Musical en Opera Ireland y Director Residente en la Ópera de Tel Aviv. Valery Gergiev le invitó a dirigir Lady MacBeth de Mtsensk de Shostakovich en el Teatro Kirov y Seiji Ozawa le invitó para trabajar a su lado en el Saito Kinen Festival de Japón. Es invitado asiduo de teatros como la Deutsche Oper de Berlín, la Volksoper de Viena, el Teatro Sao Carlos de Lisboa, el Maestranza de Sevilla, la Ópera de Roma, el San Carlo de Nápoles, la Fenice de Venecia, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Reggio de Turín, Massimo de Palermo, Maggio Musicale Fiorentino, etc.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!