Iviglia y Laske, Mesías en Málaga

Iviglia y Laske, Mesías en Málaga

El tenor italiano Enrico Iviglia y el barítono alemán Thomas Laske, junto a la soprano Isabel Monar y la mezzo Marta Infante, formarán parte del elenco de El Mesías, de Haendel, en versión de Mozart, que la Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece los próximos 21 y 22 de Diciembre como conciertos de Navidad dentro de su temporada de abono, dirigidos todos por Igor Ijurra.

Enrico Iviglia es un tenor italiano de consolidada trayectoria en teatros como la Scala de Milán, el Reggio de Turín, la Fenice de Venecia o el San Carlo de Nápoles, particularmente destacado en los exigentes y comprometidos papeles de tenores rossinianos (Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; etc. aunque también ha destacado en otros terrenos como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrando de Cosí fan tutte y Don Ottavio de Don Giovanni.

El barítono alemán Thomas Laske alterna con naturalidad su profunda dedicación al oratorio y género sacro en general -que abarca desde las Pasiones de Bach al War Requiem de Britten-; con un gran interés por el Lied, al que ha dedicado varios registros discográficos –Lieder eines fahrenden Gesellen, Rückert-Lieder y Kindertotenlieder, de Mahler, y Winterreise de Schubert; y la ópera, donde su versatilidad le permite afrontar papeles que van desde Monteverdi y Haendel a Luciano Berio pasando por Mozart, Gounod, Massenet, Verdi, Puccini, Wagner o Krenek.

Composición de imágenes de Enrico Iviglia y Thomas Laske para Mesías

Ambos cantantes son bien conocidos en España, Thomas Laske nos ha visitado este mismo 2017 en dos ocasiones, en gira con la Misa en Si menor de Bach junto a la Akademie für Alte Musik Berlin y en un Requiem de Brahms con la OFM, Juanita Lascarro y Hernández-Silva; y a Iviglia se le pudo ver un poco antes con la Real Filharmonía de Galicia, también en un Mesías dirigido por Enrico Onofri, con María Espada, Marina Comparato y Fulvio Bettini, precedido por su debut en el Teatro Real de Madrid como Liebenskof de Il Viaggio a Reims.

 

 

 

 

ACM Concerts cumple diez años

ACM Concerts cumple diez años

Así, como quien no quiere la cosa, han pasado diez años de la puesta en marcha de este proyecto personal que es la agencia de representación artística, ACM Concerts. Como todos, como en todo, ha habido momentos mejores y peores, pero, echando la vista atrás, no sé si por la selectividad de nuestra memoria o porque las alegrías suelen superar a la penas, los momentos que me vienen a la mente son los buenos, que los ha habido, muchos de ellos excelentes.

Pero hubo también momentos difíciles: dando nuestros primeros pasos se nos vino encima una de las crisis más brutales que se recuerdan, una crisis global que, lejos de haberse superado, nos está conduciendo a un nuevo paradigma. Se redujeron las programaciones, se revisaron los cachés, incluso muchas instituciones y empresas culturales tuvieron que cerrar sus puertas o reconvertirse significativamente. Fue como un terremoto que sacudió hasta los cimientos todo el edificio de la industria cultural, a todos los que, cada uno en su lugar, formamos parte de esta profesión que llamamos el ‘show business’.

Y me complace constatar como a base de esfuerzo, constancia, trabajo duro y perseverancia, nos hemos ido abriendo un hueco y encontrando nuestro lugar al sol. Incluso nos hemos internacionalizado y hemos empezado a trabajar fuera del que inicialmente era nuestro territorio natural, el mercado español, para empezar a plantar semillas en otros países de todos los continentes. Eso hace que esta celebración sea un excelente momento para dar las gracias a todos aquellos que nos han acompañado en este trayecto, tanto artistas -lo que están y los que ya no están- como promotores y programadores, sin unos y otros esto habría sido imposible.

Naturalmente no siempre hemos estado a la altura de las expectativas de algunos -supongo que es fácil decepcionar en esta profesión-; otras veces en cambio nos han agradecido más allá de nuestro méritos. Unos artistas se han ido y otros han llegado, y a lo largo de ese proceso de decantación, se ha configurado una lista de artistas de la que nos sentimos muy orgullosos. Lo que no ha cambiado un ápice es nuestro compromiso por defender y desarrollar de la mejor manera posible la carrera de cada uno de ellos.

De corazón, gracias

ACM Concerts

 

Enrico Iviglia, Almaviva en Sassari

Enrico Iviglia, Almaviva en Sassari

El tenor Enrico Iviglia vuelve a meterse en la piel del Conde de Almaviva, de El Barbero de Sevilla de Rossini, en el Teatro de Ópera de Sassari, con produccion del Teatro Verdi de Trieste y dirección musical de Giulio Plotino. Las funciones son el 17 y 19 de Noviembre. A continuación se le podrá ver junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Concierto de Navidad en que se interpretará el Mesías de Händel, versión de Mozart, junto a Isabel Monar, Marta Infante y Thomas Laske

Enrico Iviglia

Tenor lírico-ligero, graduado en el conservatorio G. Verdi de Turín bajo la dirección de la profesora S. Moyso, se ha perfeccionado con el Maestro Scherman Lowe y el tenor Raúl Giménez. Ganador de importantes concursos como el del Rossini Opera Festival en 2005, con el debut de Cavalier Belfiore en Il Viaggio a Reims, bajo la dirección artística de A. Zedda. También en 2005 fue ganador del primer Concurso Internacional F. Alfano, y obtuvo el papel del Conte d’Almaviva. En 2006, ganó el 60° concurso para jóvenes cantantes líricos que tuvo lugar en el Teatro Experimental de Spoleto A. Belli presidido por la célebre soprano R. Kabaivanska.

Enrico Iviglia primer plano colorSe ha exhibido en los principales escenarios italianos como la Scala de Milán, Opera de Roma, Regio de Turín, Fenice de Venecia, el San Carlo de Nápoles, el Carlo Felice de Genova, Teatro Grande de Brescia, Verdi de Trieste, Caio Melisso y Nuovo de Spoleto; Comunale de Firenze; Vittorio Emanuele de Messina, Rossini Opera Festival 2005-2007-2008, Malibran de Venezia, Comunale di Piacenza, Reggio Emilia, Modena, Rossini de Lugo, Verdi de Busseto, Alfieri de Asti o Comunale di Sassari; así como en la Ópera de cámara di Ingolstadt, Tirolen Landen Theater de Innsbruck, Opéra Saint Moritz, Teatro Real de Madrid, Opèra da Chambre de Ginebra, así como en dos giras por los principales teatros de Japón.

En cuanto a su repertorio, Enrico Iviglia ha cantado los principales roles de Rossini, tales como Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, Lucio y gondolero, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; Condulmiero de Mahometto II, Don Eusebio, de L’Occasione fa il ladro, o Giove, de Le nozze di Teti e di Peleo; así como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrnado de Cosí fan tutte.A las órdenes de Riccardo Mutti cantó Don Álvaro de I Due Figaro de Mercadante en Rávena y Salzburgo.

En sus inicios debutó Stregone y Marinaio de Dido and Aeneas; el padre en Ciottolino, cuento musical de L. Trecate; Ecclittico en Il Mondo della Luna de G. Paisiello; Liscione en la farsa La Dirindina de D. Scarlatti,  o Il Podestà en La Finta Giardiniera. Desarolla también una intensa actividad concertística con obras como Mesías de Händel, Misa e Si m de Bach, Jephte de Carissmi, Rejoice in the Lamb de Britten, o la Pequeña Misa Solemne de Rossini. Ha trabajado bajo las órdenes de Abbado, Campanella, Dantone, Kuhn, Mazzola, Noseda, Palumbo, Renzetti, Zambelli, Zedda, etc. Entre los directores de escena destacan Carsen, Del Monaco, Hampe, Juri, Landi, Morassi, Michieletto, Pizzi, Ronconi o Sagi.

 

 

 

Onofri y Espada con la Barroca de Sevilla

Onofri y Espada con la Barroca de Sevilla

Enrico Onofri y María Espada vuelven a coincidir, en esta ocasión junto a la Orquesta Barroca de Sevilla y el contratenor Carlos Mena. Bajo el título Traduttore, traditore! Pergolesi en la catedral de Málaga, el concierto, que inaugura el curso 17/18 de la Universidad de Sevilla, se enmarca en el Proyecto Atalaya de las Universidades Andaluzas para la recuperación del patrimonio histórico. El programa incluye obras de Iribarren y una versión del Stabat Mater de Pergolesi conservada en la Catedral de Málaga y será posteriormente grabado en disco. Será hoy 11 de Octubre a las 20:30 en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.

Tanto Enrico Onofri como María Espada son colaboradores asiduos de la Orquesta Barroca de Sevilla, y ambos son expertos y reputados especialistas internacionales en sus respectivos campos, uno como director y violinista y otra como soprano, solicitados igualmente por los mejores grupos especializados como por orquestas convencionales. En España, algunas orquestas que han podido disfrutar de la maestría de Enrico Onofri son la Real Filharmonía, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmónica de Gran Canaria o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y esta temporada se le podrá ver al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y, por supuesto, la Orquesta Barroca de Sevilla.

 

 

 

Enrico Iviglia, Almaviva en Sassari

Enrico Iviglia, protagonista en La Fenice

El tenor Enrico Iviglia afronta el papel de Don Eusebio en L’Occasione fa il ladro, título rossiniano que se representa en el teatro La Fenice de Venecia desde el pasado 2 de Septiembre hasta el próximo día 23 del mismo mes. Se trata de una producción del propio teatro que tiene en la dirección musical a Michele Gamba y en la dirección escénica a Elisabetta Brusa.

Enrico Iviglia

Tenor lírico-ligero, graduado en el conservatorio G. Verdi de Turín bajo la dirección de la profesora S. Moyso, se ha perfeccionado con el Maestro Scherman Lowe y el tenor Raúl Giménez. Ganador de importantes concursos como el del Rossini Opera Festival en 2005, con el debut de Cavalier Belfiore en Il Viaggio a Reims, bajo la dirección artística de A. Zedda. También en 2005 fue ganador del primer Concurso Internacional F. Alfano, y obtuvo el papel del Conte d’Almaviva. En 2006, ganó el 60° concurso para jóvenes cantantes líricos que tuvo lugar en el Teatro Experimental de Spoleto A. Belli presidido por la célebre soprano R. Kabaivanska.

Se ha exhibido en los principales escenarios italianos como la Scala de Milán, Opera de Roma, Regio de Turín, Fenice de Venecia, el San Carlo de Nápoles, el Carlo Felice de Genova, Teatro Grande de Brescia, Verdi de Trieste, Caio Melisso y Nuovo de Spoleto; Comunale de Firenze; Vittorio Emanuele de Messina, Rossini Opera Festival 2005-2007-2008, Malibran de Venezia, Comunale di Piacenza, Reggio Emilia, Modena, Rossini de Lugo, Verdi de Busseto, Alfieri de Asti o Comunale di Sassari; así como en la Ópera de cámara di Ingolstadt, Tirolen Landen Theater de Innsbruck, Opéra Saint Moritz, Teatro Real de Madrid, Opèra da Chambre de Ginebra, así como en dos giras por los principales teatros de Japón.

En cuanto a su repertorio, Enrico Iviglia ha cantado los principales roles de Rossini, tales como Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, Lucio y gondolero, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; Condulmiero de Mahometto II, Don Eusebio, de L’Occasione fa il ladro, o Giove, de Le nozze di Teti e di Peleo; así como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrnado de Cosí fan tutte.A las órdenes de Riccardo Mutti cantó Don Álvaro de I Due Figaro de Mercadante en Rávena y Salzburgo.

En sus inicios debutó Stregone y Marinaio de Dido and Aeneas; el padre en Ciottolino, cuento musical de L. Trecate; Ecclittico en Il Mondo della Luna de G. Paisiello; Liscione en la farsa La Dirindina de D. Scarlatti,  o Il Podestà en La Finta Giardiniera. Desarolla también una intensa actividad concertística con obras como Mesías de Händel, Misa e Si m de Bach, Jephte de Carissmi, Rejoice in the Lamb de Britten, o la Pequeña Misa Solemne de Rossini. Ha trabajado bajo las órdenes de Abbado, Campanella, Dantone, Kuhn, Mazzola, Noseda, Palumbo, Renzetti, Zambelli, Zedda, etc. Entre los directores de escena destacan Carsen, Del Monaco, Hampe, Juri, Landi, Morassi, Michieletto, Pizzi, Ronconi o Sagi.

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.