El tenor italiano Enrico Iviglia y el barítono alemán Thomas Laske, junto a la soprano Isabel Monar y la mezzo Marta Infante, formarán parte del elenco de El Mesías, de Haendel, en versión de Mozart, que la Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece los próximos 21 y 22 de Diciembre como conciertos de Navidad dentro de su temporada de abono, dirigidos todos por Igor Ijurra.
Enrico Iviglia es un tenor italiano de consolidada trayectoria en teatros como la Scala de Milán, el Reggio de Turín, la Fenice de Venecia o el San Carlo de Nápoles, particularmente destacado en los exigentes y comprometidos papeles de tenores rossinianos (Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; etc. aunque también ha destacado en otros terrenos como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrando de Cosí fan tutte y Don Ottavio de Don Giovanni.
El barítono alemán Thomas Laske alterna con naturalidad su profunda dedicación al oratorio y género sacro en general -que abarca desde las Pasiones de Bach al War Requiem de Britten-; con un gran interés por el Lied, al que ha dedicado varios registros discográficos –Lieder eines fahrenden Gesellen, Rückert-Lieder y Kindertotenlieder, de Mahler, y Winterreise de Schubert; y la ópera, donde su versatilidad le permite afrontar papeles que van desde Monteverdi y Haendel a Luciano Berio pasando por Mozart, Gounod, Massenet, Verdi, Puccini, Wagner o Krenek.
Ambos cantantes son bien conocidos en España, Thomas Laske nos ha visitado este mismo 2017 en dos ocasiones, en gira con la Misa en Si menor de Bach junto a la Akademie für Alte Musik Berlin y en un Requiem de Brahms con la OFM, Juanita Lascarro y Hernández-Silva; y a Iviglia se le pudo ver un poco antes con la Real Filharmonía de Galicia, también en un Mesías dirigido por Enrico Onofri, con María Espada, Marina Comparato y Fulvio Bettini, precedido por su debut en el Teatro Real de Madrid como Liebenskof de Il Viaggio a Reims.
Tras una exitosa gira por España con la Misa en Si menor de Bach junto al Windsbacher Knabenchor y la Akademie für Alte Musik Berlin bajo la dirección de Martin Lehmann, Thomas Laske se encuentra ya en Andalucía para unirse a la Orquesta Filarmónica de Málaga y Juanita Lascarro, con los que cantará Ein Deutsches Requiem de Johannes Brahms bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, en el que será el primer concierto del maestro hispano-venezolano tras hacerse pública su renovación de contrato con la orquesta malagueña. Serán en el Teatro Cervantes los días 6 y 7 de Abril. A estos dos conciertos le sigue un intenso calendario en que el barítono alemán cantará obras como la Pasión según San Juan y Cantatas de Bach, Creación de Haydn o Elías de Mendelssohn.
Thomas Laske
Thomas Laske nació en Stuttgart y recibió su primera formación como cantante como miembro del Stuttgarter Hymnus-Chorknaben. Se graduó como ingeniero audiovisual en 1996, al tiempo que estudiaba canto con Brigitte Dürrler e interpretación de Lied con Ria Goetze en Dusseldorf. Estudió también con Andreas Schmidt y Otto Edelmann. En 1997 ganó los primeros premios en el Concurso Richard Strauss en Múnich y en el Concurso Schmolz-Bickenbach en Düsseldorf.
En el ámbito del concierto ha actuado con directores como Karl-Friedrich Beringer, Georg Christoph Biller, Riccardo Chailly, Mariss Jansons, Peter Neumann, Krysztof Penderecki, Hellmuth Rilling o Wolfgang Sawallisch; y formaciones como Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Gewandhausorchester Leipzig, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, St. Petersburg Philharmonic, Thomanerchor Leipzig y Windsbacher Knabenchor. Realizó conciertos en Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Italia, Austria, Rusia, España, Países Bajos, Suiza o la República Checa. Varias grabaciones de Radio y en CD dan fe de su trayectoria, la última de las cuales es la Pasión según San Mateo de Bach con el Thomanerchor y la Gewandhausorchester de Leipzig.
Su carrera operística se inició como miembro del Opera Estudio de la Deutsche Oper am Rhein Dusseldorf-Duisburg. Entre 1999 y 2001 formó parte de la compañía del Schiller Theater North Rhine-Westphalia Gelsenkirchen/Wuppertal. Desde entonces ha cantado en la Bayerische Staatsoper de Múnich, Deutsche Oper Berlin, Oper Frankfurt/Main y Deutsche Oper am Rhein Dusseldorf. Su repertorio incluye Barbiere, Conte Almaviva, Don Giovanni, Guglielmo, Eugene Onegin, Sharpless y Valentin, entre otros.
Thomas Laske está de gira por España con la Misa en Si menor de Bach junto al Windsbacher Knabenchor y la Akademie für Alte Musik Berlin, todos bajo la dirección de Martin Lehmann. Los conciertos tendrán lugar desde el domingo 26 de Marzo en Girona, Pamplona el 28, Barcelona el 29, Madrid el 30 y Oviedo el 1 de Abril, para terminar el 3 en Turín. A continuación viajará a Andalucía para unirse a la Orquesta Filarmónica de Málaga y Juanita Lascarro, con los que cantará Ein Deutsches Requiem de Johannes Brahms bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, en el Teatro Cervantes los días 6 y 7 de Abril. Sigue un intenso calendario que incluye obras como la Pasión según San Juan y Cantatas de Bach, Creación de Haydn o Elías de Mendelssohn.
Thomas Laske
Thomas Laske nació en Stuttgart y recibió su primera formación como cantante como miembro del Stuttgarter Hymnus-Chorknaben. Se graduó como ingeniero audiovisual en 1996, al tiempo que estudiaba canto con Brigitte Dürrler e interpretación de Lied con Ria Goetze en Dusseldorf. Estudió también con Andreas Schmidt y Otto Edelmann. En 1997 ganó los primeros premios en el Concurso Richard Strauss en Múnich y en el Concurso Schmolz-Bickenbach en Düsseldorf.
En el ámbito del concierto ha actuado con directores como Karl-Friedrich Beringer, Georg Christoph Biller, Riccardo Chailly, Mariss Jansons, Peter Neumann, Krysztof Penderecki, Hellmuth Rilling o Wolfgang Sawallisch; y formaciones como Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Gewandhausorchester Leipzig, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, St. Petersburg Philharmonic, Thomanerchor Leipzig y Windsbacher Knabenchor. Realizó conciertos en Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Italia, Austria, Rusia, España, Países Bajos, Suiza o la República Checa. Varias grabaciones de Radio y en CD dan fe de su trayectoria, la última de las cuales es la Pasión según San Mateo de Bach con el Thomanerchor y la Gewandhausorchester de Leipzig.
Su carrera operística se inició como miembro del Opera Estudio de la Deutsche Oper am Rhein Dusseldorf-Duisburg. Entre 1999 y 2001 formó parte de la compañía del Schiller Theater North Rhine-Westphalia Gelsenkirchen/Wuppertal. Desde entonces ha cantado en la Bayerische Staatsoper de Múnich, Deutsche Oper Berlin, Oper Frankfurt/Main y Deutsche Oper am Rhein Dusseldorf. Su repertorio incluye Barbiere, Conte Almaviva, Don Giovanni, Guglielmo, Eugene Onegin, Sharpless y Valentin, entre otros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!