Los próximos días 21, 22 y 24 de Diciembre Christian Vásquez dirige a la Orquesta Filarmónica de Tokyo en la sala de conciertos de la Ópera, y en las salas Suntory y Bunkamura Orchard de Tokyo. En programa la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza y la 9ª Sinfonía de Beethoven.
Inmediatamente después regresa a la Het Gelders Orkest, de la que es Principal Director Invitado para ofrecer tres conciertos junto a su compatriota el trompetista Pacho Flores y en los que, junto otras obras, tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta realizada por el propio Pacho de las Crónicas Latinoamericanas del compositor argentino Daniel Freiberg. Los conciertos tendrán lugar en las ciudades holandesas de Zutphen, Arnhem y Nijmegen los días 4, 5 y 6 de Enero.
Tras pasar por Noruega donde es Director Titular en la Orquesta Sinfónica de Stavanger Christian aún ha de volver a Oriente para ponerse al frente de la Orquesta Filarmónica de Seúl en un programa con obras de Strauss y Schubert, que tendrá lugar el 28 de Febrero en la sala de conciertos del Centro de las Artes de la capital coreana.
Christian trabaja habitualmente con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Gävle, de la que fue Principal Director Invitado entre 2010 y 2013; Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo, Sinfónica de Singapur, National Arts Centre Orchestra (Ottawa), Filarmónica de Los Ángeles, Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia, Filarmónica de Turku, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Poznan, Filarmónica de Rotterdam, Sinfónica de New Jersey Filarmónica de Helsinki, Orquesta Nacional de Estonia, Orquesta Real Danesa, Orquesta de la Radio Noruega o RTE National Symphony Orchestra of Ireland. En España ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Galicia en dos ocasiones y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
El gran pianista coreano Kun-Woo Paik regresa a España para interpretar el Concierto nº 2 de Rachmaninov con el maestro Manuel Hernández-Silva y la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos 20 y 21 de Diciembre en el Teatro Cervantes. Kun-Woo Paik ya dejó una honda impresión en su anterior visita a Málaga para el concierto de clausura de la temporada 2015/16 de la OFM en el que interpretó el monumental Concierto de Busoni, también con Hernández-Silva a la batuta.
Entonces, diversos medio como Codalario, El Mundo, La Opinión de Málaga, Málaga Hoy o aforolibre.com reflejaban la excepcional interpretación brindada por el pianista con expresiones como: «Proeza, sin más apelativos, es la palabra adecuada para calificar el trabajo expuesto por Kun-Woo Paik«, «Kun-Woo Paik es un pianista colosal, descomunal, un auténtico privilegio para los oídos«; «El despliegue técnico estuvo presente en todo tipo de pasajes de octavas, terceras, escalas, trinos, etcétera, y tuvo como valor añadido que nunca fue un hándicap para despegarse de la musicalidad, del discurso coherente e imparable de la vasta obra«; «no sólo era un excelente intérprete, sino que tenía una enorme capacidad para empastar el sonido del piano con la orquesta, para desplegar una enorme consciencia del conocimiento de la obra, de sus frases, motivos, entradas y salidas. Espectacular la sincronía que supo mostrar en cada final e inicio de sección, un deleite para todos los asistentes«; etc.
Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo
Mas reciente es su visita a la Oviedo Filarmonía para interpretar el Concierto nº 5, Emperador, de Beethoven, durante las Jornadas de Piano Luis G. Iberni de Oviedo bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto. Nuevamente medios como El Comercio, Codalario, o La Nueva España reflejaron el impacto que les causó a los críticos la versión de Kun-Woo Paik: «pulcritud máxima en la interpretación, en primer lugar del pianista invitado, el surcoreano Kun-Woo Paik, que ha ofrecido un Emperador inmaculado, destacando en su pianismo un cálido y pulido sonido de calidad palpable«; «Kun-Woo Paik fue transparentemente certero y estrictamente escrupuloso«; «es un virtuoso con alma, con corazón«; «Kun-Woo Paik ofreció anoche un extraordinario concierto con Oviedo Filarmonía bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto«.
Próximas apariciones de Kun-Woo Paik en España incluyen varios conciertos en Pamplona y Bilbao junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y Hernández-Silva con el Concierto nº 2 de Prokofiev en Enero; y en Vigo y Santiago junto a la Real Filharmonía de Galicia y Paul Daniel con el Concierto en Sol de Ravel en Febrero. Kun-Woo Paik posee una impresionante discografía en los sellos más importantes y en breve se presentará su última realización en la que regresa al pianismo intimista de los Nocturnos de Chopin.
El barítono Fulvio Bettini interpretará el intermezzo Larinda e Vanesio de Johann Adolf Hasse con la Budapest Festival Orchestra bajo la dirección de Midori Seiler, junto a la soprano Yeree Suh y con coreografías y dirección escénica de Sigrid T’Hooft. Los conciertos tendrán lugar en la Sala Grande de la Academia de Música Franz Liszt de Budapest los próximos 14 y 15 de Diciembre. Fulvio es un cantante bien conocido en España donde sus últimas apariciones han sido con la Real Filharmonía de Galicia en un Masías de Händel dirigido por Enrico Onofri junto a colegas como María Espada o Enrico Iviglia; o con la Orquesta Barroca de Sevilla, de nuevo con Onofri y con L’Isola disabitata de Haydn.
Fulvio Bettini, barítono
Fulvio Bettini ha fraguado una colaboración estable con muchos grupos de instrumentos de época internacionalmente reconocidos como Le Concerts de les Nations/La Capella Reial de Catalunya, The English Concert, L’Arpeggiata, La Petite Bande, the Akademie für Alte Musik Berlin o Il Giardino Armonico, presentándose en los más importantes festivales y salas del mundo, como la Musikverein de Viena, el Festival de Lucerna, la Staatsoper unter den Linden o la Monnaie de Bruselas, trabajando con directores como Christina Pluhar, René Jacobs, Jordi Savall, Sigiswald Kuijken, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone o Diego Fasolis.
El amplio repertorio de Fulvio va del Renacimiento a la música actual, con especial énfasis en el Barroco, cantando papeles de Monteverdi, Carissimi, Cavalli, Conti, Draghi, Galuppi, Glass, Gluck, Handel, Haydn, Mozart, Porpora, Sarro, Sellitto, Telemann, Vivaldi, etc. Ha interpretado Cantatas de Bach y obtenido notables éxitos con obras como Walpurgisnacht, de Mendelssohn; Apollo e Dafne, de Händel; Lelio, de Berlioz; Don Giovanni (Leporello), Le nozze di Figaro (Figaro y Conde) y Così fan tutte (Don Alfonso); Il mondo della luna (Buonafede), de Haydn; La rencontre imprévue ou Les Pélerins de la Mecque, de Gluck, en Tokyo, el estreno italiano de Satyagraha de Philip Glass; Il combattimento di Tancredi e Clorinda (Testo) e Il Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi.
Fulvio ha participado en la producción del Orfeo de Monteverdi con Jordi Savall y dirección escénica de Gilbert Deflo, grabada en DVD. Otra colaboración con Savall fue en el Farnace (Aquilio), de Vivaldi, en Madrid y Burdeos. Giró por Europa con la opera buffa La furba e lo sciocco, de Sarro y La vedova ingegnosa de Sellito con La Petite Bande y Sigiswald Kuijken. Es invitado habitual en el Festspiele Potsdam Sanssouci, con títulos como La fida ninfa (Oralto) de Vivaldi, dirigido por Sergio Azzolini, La Rosinda de Cavalli con Mike Fentross e Il Paride de Bontemp, con Christina Pluhar. René Jacobs le invitó para el Don Chisciotte in Sierra Morena (Sancho) de Conti, en Innsbruck, L’incoronazione di Poppea en Berlín y Bruselas, y Radamisto en Viena. Una colaboración con Il Giardino Armonico le llevó a Salzburgo y Lucerna para el estreno en tiempos modernos de Il martirio di San Sebastiano de Conti; a Graz (L’Orfeo y Agrippina), y Ginebra (L’Orfeo).
Entre sus éxitos recientes destaca Don Basilio en Il barbiere di Siviglia de Paisiello con Jacobs y la Freiburger Barockorchester en el Theater an der Wien y Bruselas; Le nozze di Figaro (Conte) en Kiel, gira y grabación del Don Chisciotte in Sierra Morena de Conti con Jacobs, y el debut como Barbarigo en el Otello de rossini en el Theater an der Wien. Entre sus grabaciones destacan La vita nella norte, de Draghi, con Christophe Coin (Astrée/Auvidis), Farnace, de Vivaldi (Alia Vox), Il mondo alla roversa, de Galuppi (Chandos) o Faramondo, de Händel, ambas con Diego Fasolis (Virgin Classics), Via Crucis (Virgin Classics) con L’Arpeggiata o La Rosinda (Ludi Music).
Pacho Flores ofrecerá dos conciertos con la orquesta finlandesa Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto Olari Elts, titular del conjunto, el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla, obras incluidas en su disco FRACTALES, él último hasta el momento de su colaboración con Deutsche Grammophon. A continuación regresa a Singapur para proseguir con la gira Asiática junto a la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, dirigidos por Joshua Tan los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.
Entretanto Pacho Flores rendirá visita a la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto a junto Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.
Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.
Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.
Pacho Flores ofrecerá dos conciertos en Guangzhou, China, y Hong Kong con la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, incluido en FRACTALES, su más reciente grabación para Deutsche Grammophon que se ha presentado este pasado mes de Noviembre en escenarios de Noruega, Concertgebouw de Amsterdam y ADDA de Alicante. Estos conciertos vienen precedidos por el que tuvo lugar el pasado 6 de Diciembre en el Esplanade Concert Hall de Singapur bajo la batuta de Peter Stark, mientras que estos dos serán dirigidos por Joshua Tan y serán los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.
Entretanto Pacho Flores tocó con la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre con la que interpretó, junto a Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.
Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.
Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.