El bajo Roman Ialcic está pasando todo el otoño en Suecia donde a partir del 12 de Noviembre darán comienzo las representaciones de Las Bodas de Fígaro de Mozart que ha programado la Ópera de Malmö, en las que el bajo moldavo dará vida al Dr. Bartolo.
Las doce funciones de este título se extienden hasta Enero, cuando Ialcic se incorpora al elenco de Il Trovatore, de Verdi, en el papel de Ferrando, que se verá en el Teatro Calderón de Valladolid, bajo la dirección de Óliver Díaz, los días 1, 3 y 5 de Febrero. Aún se le podrá ver una vez más en España en esta temporada, pues será Sparafucile en Rigoletto, de Verdi, en la Ópera de Las Palmas los días 23, 25 y 27 de Mayo bajo la dirección de Ramón Tébar.
Roman Ialcic
Ialcic es un cantante bien conocido en nuestro país, donde ha incorporado ya roles como Don Profondo, de Il Viaggio a Reims, de Rossini, en el Teatro Real; Don Basilio, de Il Barbiere de Siviglia, en temporadas como las de Oviedo y Bilbao; Ludovico, de Otello, de Verdi, en los teatros de la Maestranza y del Liceo, o Macbeth de Verdi en el Teatro Villamarta de Jerez. También se le ha visto en oratorio, como en el Requiem de Verdi, de nuevo en el Villamarta o el Stabat Mater de Dvorak con la Orquesta de RTVE.
Otros roles que ha cantado son Caspar, en Toulon, Saint Ettienne y London Lyric Opera, y que grabó con Vasily Petrenko y la Royal Liverpool Philharmonic; Tomski, en Londres, en la Ópera Nacional de Moldavia y en La Opèra National du Rhin; Fafner y Hunding en Seattle; Abimeleh en Colonia; Basilio en Wuppertal; Gremin, Raimondo, Ramphis y Zaccaria en la Ópera Nacional de Moldavia, el Gran Inquisidor en Atenas, etc.
Paul Armin Edelmann regresa a España como parte del elenco de la Misa en Do Mayor de Beethoven que ofrece la ORTVE bajo la batuta de su titular, Miguel Ángel Gómez Martínez, los días 10 y 11 de Noviembre en el Teatro Monumental de Madrid.
Tras un año que le llevó a Suecia, Estados Unidos, Rusia, China, Alemania o su Austria natal para cantar obras como la Pasión Según San Juan, de Bach; el Réquiem de Mozart; Tobías y el Ángel, de Jonathan Dove; la Misa «In tempero Belli» de Haydn; el Réquiem de Brahms, galas de opereta y varios ciclo de lieder y canciones de Mahler, Robert y Clara Schumann, Schubert y Brahms; con directores como Manfred Honneck, Ulf Schirmer, Michael Tomaschek, Yuri Bashmet o Srba Dinic y orquestas como la Bayerische Rundfunk, Orquesta de la Radio Sueca, Sinfónica de Pittsburgh, Orquesta NCPA de Pekín, Filarmónica de la Ciudad de México o los solistas de Moscú, recala ahora en España donde compartirá escenario con Ruth Rosique, Ana Ibarra y José Luis Sola.
Paul Armin Edelmann
Como cantante de Lied y de concierto se presentó en la Konzerthaus de Viena, en el Musikverein de la misma ciudad, en los festivales de Salzburgo, en la Brucknerhaus de Linz, en el Mozarteum de Salzburgo, en la Filarmonía de Colonia, la Filarmonía Gasteig en Munich, en la Konzerthaus de Dortmund, la Philharmonie de Luxembourg, en el Palau de la Música en Valencia, en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú y un concierto en homenaje al Papa Juan Pablo II en el Vaticano (Haydn: La creación 1998), donde volvía a presentarse en el el año 2006 con la Filarmónica de Viena (Mozart: Misa de Coronación). Ha conciertos de Lied en Austria, Alemania, Italia, España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, China y el Japón. Paul Armin Edelmann ha trabajado con reconocidos directores como: Nikolaus Harnoncourt, Lorin Maazel, Michel Plasson, Manuel Hernández-Silva, Ivor Bolton, Kazushi Ono, Paolo Carignani, Miguel Ángel Gómez Martínez, Julia Jones, Ralf Weikert, Karel Mark Chichón, Vladimir Fedosejev o Leopold Hager.
Director Musical y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga Director Musical y Artístico de la Orquesta Joven de Andalucía
Ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, Sinfónica de Israel, Filarmónica de Seúl (Corea), Nord-Tchechische Philarmonie, Sinfónica de Karlsbad, Filarmónica de Olomouc (República Checa), Sinfónica de Puerto Rico, Nacional de Chile, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de México, Municipal de Caracas, Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), Orquesta Sinfónica de Wuppertal (Alemania), Filarmónica Janacek (República Checa). En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Murcia, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC).
El tenor Enrico Iviglia debuta en el Teatro San Carlo de Nápoles los próximos 4 y 5 de Noviembre en una versión de concierto de la ópera Achille in Sciro del compositor Domenico Sarro, bajo la dirección de Alessandro de Marchi. A continuación se le podrá ver en el mismo teatro en Otello de Rossini.
Otros compromisos de esta temporada incluyen retomar el rol de Daniele en la ópera Betly, un titulo poco representado de Donizetti, en Appenzell, Suiza; Il Viaggio a Reims de Rossini en la Ópera de Roma; o L’Ocasione fa il ladro, también de Rossini, en La Fenice de Venecia.
Enrico Iviglia
En cuanto a su repertorio, Enrico Iviglia ha cantado los principales roles de Rossini, tales como Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, Lucio y gondolero, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; Condulmiero de Mahometto II, Don Eusebio, de L’Occasione fa il ladro, o Giove, de Le nozze di Teti e di Peleo; así como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrnado de Cosí fan tutte. A las órdenes de Riccardo Mutti cantó Don Álvaro de I Due Figaro de Mercadante en Rávena y Salzburgo. Ha trabajado bajo las órdenes de Claudio Abbado, Campanella, Ottavio Dantone, Kuhn, Mazzola, Noseda, Palumbo, Renzetti, Zambelli, Zedda, etc. Entre los directores de escena destacan Carsen, Del Monaco, Hampe, Juri, Landi, Morassi, Michieletto, Pizzi, Ronconi o Sagi.
Pacho Flores se encuentra ya en México para preparar la gira por Alemania y Austria que protagonizará este mes de Noviembre con la Orquesta Sinfónica Nacional y Carlos Miguel Prieto. El concierto de pre gira tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana el viernes 4 de Noviembre y las actuaciones en Europa son:
Días 9 y 10 en el Grosses Fstspielhaus de Salzburgo; día 16 en la Graf Zeppelin Haus de Friedrichshafen; y día 20 en la Philharmonie de Colonia. Y las obras en programa son Johann Baptist Georg Neruda: Concierto para Corno da caccia; Astor Piazzolla: Oblivion e Invierno porteño y Efraín Oscher: Concierto Mestizo.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.