Perry So prolonga por otros tres años su contrato con la Fundación Baluarte, entidad pública que gestiona la Orquesta Sinfónica de Navarra. Aprobada por unanimidad en la reunión del Patronato de la Fundación Baluarte el pasado mes de mayo y con vigencia desde el 1 de septiembre de este año hasta el 31 de agosto de 2028, esta extensión de contrato ha sido respaldada por una holgada mayoría del colectivo de personal de la orquesta. El Patronato valoró el excelente trabajo artístico llevado a cabo en estas tres temporadas así como la cordial y fructífera relación con los profesores y profesoras, que está llevando a la OSN a un alto grado de excelencia y a contar con un creciente respaldo del público, reflejado en un aumento de la venta de abonos y entradas en general, tanto en el Auditorio Baluarte como en Tudela y Tafalla. También se ha considerado la creciente interacción con otros agentes culturales y sociales y la mayor presencia a lo largo y ancho de la Comunidad Foral, que junto con la ampliación y extensión de las actividades socio-educativas han propiciado un mayor conocimiento y disfrute de la Orquesta por la ciudadanía. Con Perry So en el podio de la OSN se han recuperado los conciertos abiertos al público en la Plaza del Castillo de Pamplona, a los que han acudido cientos de personas en los últimos dos años. Tampoco hay que olvidar la destacada labor de recuperación, preservación y exhibición del rico patrimonio musical navarro y la creciente presencia de la OSN en destacadas citas musicales y festivales de toda la geografía española. Perry So ha dirigido a la orquesta oficial de Navarra en la temporada de Kursaal Eszena de San Sebastián; en el Auditorio Nacional, dentro de la temporada de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM); el Festival Música Musika en Bilbao, el Festival Otoño Musical Soriano, la Semana de Música Religiosa de Cuenca y la Semana de Música Antigua de Estella.
Perry So nació en 1982 en Hong Kong, donde recibió su temprana formación en piano, órgano, violín, viola y composición. Se licenció en Literatura por la Universidad de Yale con una especialización en música y literatura centroeuropeas del período modernista, período en el que fundó una orquesta académica y dirigió la compañía de ópera de la universidad. Cursó estudios de dirección inicialmente con James Sinclair y más tarde con Gustav Meier en el Peabody Institute de Baltimore. En 2008 Perry recibió el Primer Premio y el Premio Especial en la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, Gustavo Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles, colaborador artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, y miembro del Departamento de Dirección de Orquesta de la Manhattan School of Music. En la actualidad es director musical de la Sinfónica de Navarra y de la New Haven Symphony Orchestra.

Miguel Osés/OSN
En recientes temporadas, Perry So ha debutado con la Sinfónica de San Francisco, así como hecho su debut operístico en Europa con la Royal Danish Opera y La flauta mágica. Algunas actuaciones destacadas incluyen una gira a Italia con la Sinfónica de Nuremberg y una gira de siete semanas por Sudáfrica al frente de tres orquestas distintas en la que dirigió el Réquiem de Verdi. Otros debuts en los últimos años incluyen apariciones con las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las orquestas sinfónicas de Navarra, Málaga, Tenerife, Nuremberg, Israel, Nueva Zelanda, Houston, Detroit, Nueva Jersey y Shanghái, las Filarmónicas de Londres, Szezcin, Seúl y China, la Residentie Orkest de La Haya y la Staatsorchester Rheinische Philharmonie de Koblenz. En 2013 realizó una gira por la Península Balcánica al frente de la Filarmónica de Zagreb en la primera serie de intercambios culturales establecidos tras la desintegración de Yugoslavia.
El trabajo de Perry So en el estudio de grabación abarca una amplia muestra de música británica, francesa y rusa del siglo XX con la Orquesta Nacional de Gales de la BBC y la Orquesta de Conciertos de la BBC, y su álbum de Conciertos para violín de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason d’Or en 2012. Sus amplios intereses musicales comprenden numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes, así como la reintroducción del repertorio renacentista y barroco en los programas sinfónicos, sobre todo defendiendo las obras de Jean-Philippe Rameau. Su trabajo con jóvenes músicos lo ha llevado a la Orquesta Juvenil Australiana, la Orquesta Nacional Juvenil de Canadá, el Festival Round Top, la Escuela de Música de Manhattan, la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong y la Escuela de Música de Yale.