Pacho Flores está en Japón para un gira en la que ofrecerá tres conciertos con la Hyogo Performing Arts Center Orchestra y el maestro Chikara Imamura los días 18, 19 y 20 de Marzo en diversas localidades de la prefectura de Hyogo, y una master-class y mini recital con la pianista Akiko Omuro el día 21 en Shinjuku; a continuación se desplaza a Tokio para otro recital con Omuro el día 23; para finalizar el 25 de Marzo con un concierto con la CPYO Orchestra y el maestro Michiyoshi Inoue y el Concierto para trompeta de Arutunian en Chiba.
Más tarde, el 20 de Abril, se le podrá ver en Palma de Mallorca con la Orquestra Sinfónica de les Illes Balears, bajo la batuta de su titular, Pablo Mielgo, en el que retoma el Concierto para Corno da Caccia de Neruda, y añade Invierno Porteño, de Piazzolla y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. Poco después regresa a Escandinavia para un concierto con la Filarmónica de Turku y el director Cristian Vásquez, en esta ocasión la obra es el Concierto para Trompeta de Arutunian.
Pacho Flores
Obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe un alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones. Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.
Portada del disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon
Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka, y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.
Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.
Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.
Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.
Pacho Flores toca este jueves, 16 de Febrero, con la Orquesta Sinfónica de Norrköping, Suecia, bajo la dirección de Christian Lindberg, el Concierto para Corno da Caccia de Neruda y Akban Bunka, del propio Lindberg. Con esta misma obra tuvo un sonoro éxito con la Orquesta Sinfónica de Tenerife el pasado año a pesar de tener que sustituir al trompetista inicialmente programado con tan solo un día de antelación, lo que le valió una nueva invitación para la temporada 17/18.
A su regreso de Suecia se dirigirá a México para dos conciertos con la Filarmónica de Jalisco y luego a Japón para una gira con la Hyogo Performing Arts Center Orchestra. Más tarde, el 20 de Abril, se le podrá ver en Palma de Mallorca con la Orquestra Sinfónica de les Illes Balears, bajo la batuta de su titular, Pablo Mielgo, en el que retoma el Concierto para Corno da Caccia de Neruda, y añade Invierno Porteño, de Piazzolla y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. Poco después regresa a Escandinavia para un concierto con la Filarmónica de Turku y el director Cristian Vásquez, en esta ocasión la obra es el Concierto para Trompeta de Arutunian.
Pacho Flores
Obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe un alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones. Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.
Portada del disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon
Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka, y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.
Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.
Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.
Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.
A continuación les ofrecemos un resumen de algunas de las actividades recientes de los artistas de ACM Concerts y una avance de aquellas que tendrán lugar, sobre todo en España, a lo largo del próximo mes de Febrero.
Svetlin Roussev. El violinista búlgaro afincando en Francia viene de sustituir a la inicialmente programada Soyoung Yoon, 2º Premio del Concurso Sarasate, en la Orquesta Sinfónica de Navarra, con la que ha ofrecido el Concierto nº 5 de Mozart, «Turco», bajo la batuta de su titular, Antoni Witt, cosechando entusiastas elogios de la crítica. En el mes de Abril se le podrá volver a encontrar en España, en esta ocasión junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, y su titular, Hernández-Silva, con los que ofrecerá en tres ocasiones la Sinfonía Española de Lalo en Málaga y Jerez.
Pablo García López está cantando Borsa, de Rigoletto, en la Ópera de Oviedo, bajo la dirección de Marzio Conti, desde el pasado 26 de Enero hasta el próximo 4 de Febrero. En Abril cantará Mozart y Salieri de Rimsky-Korsakov en la Fundación Juan March en co-producción con el Teatro de la Zarzuela; y ya en verano se pondrá de nuevo a las órdenes de Zubin Mehta para las seis funciones de Turandot en Israel, en las que volverá a encarnar el personaje de Pong, que llevó al disco con el mismo director.
Carlos Domínguez Nieto. Tras dirigir dos conciertos con la Philharmonie Südwestfalen los pasados 22 y 24 de Eneroen el Stadthalle de Olpe y el Kulturzentrum de Herne, respectivamente, retoma la dirección de las 20 funciones de La Bella Helena de Offenbach que se prolongarán hasta mediados de Febrero en el Pasinger-Fabrik de Múnich. Su próximo compromiso en España es la Sinfonía nº 5 de Bruckner que ofrecerá al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga el próximo mes de Mayo en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza.
Jonathan Webb. Tras dirigir el Concerto della memoria en el Teatro Carlo Telice de Genova el pasado 27 de Enero, dirigirá, en el mismo teatro, entre el 17 y el 22 de Febrero, cinco funciones de Cosí fan tutte de Mozart, en una histórica producción de Etore Scola. En España se le podrá ver los próximos 6 y 7 Abril, en Santiago y Vigo, al frente de la Real Filharmonía de Galicia, de la que es Principal Director Invitado, con un programa que incluye Les Illuminations, de Britten, y la 10ª Sinfonía de Shostakovich.
Pacho Flores viene de hacer un concierto con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, seguidamente se va Ámsterdam para ofrecer unas master classes en el Conservatorio. El 16 de Febrero tocará con la Orquesta Sinfónica de Norrköping, Suecia, bajo la dirección de Christian Lindberg, el Concierto para Corno da Caccia de Neruda y Akban Bunka, del propio Lindberg, antes de regresar a México para dos conciertos con la Filarmónica de Jalisco. Más tarde, el 20 de Abril, se le podrá ver en Palma de Mallorca con la Orquestra Sinfónica de les Illes Balears, bajo la batuta de su titular, Pablo Mielgo, en el que retoma Neruda, y añade Invierno Porteño, de Piazzolla y el concierto Mestizo de Efraín Oscher.
Roman Ialcic. Tras finalizar las representaciones de Las bodas de Fígaro en la Ópera de Malmö, el bajo moldavo hará su debut en el Teatro Calderón de Valladolid los próximos 1, 3 y 5 de Febrero, en el papel de Ferrando de Il Trovatore, de Verdi, en una producción de Gustavo Tambascio y con dirección musical de Óliver Díaz. A continuación se trasladará a Las Palmas para encarnar al sicario Sparafucile, de Rigoletto, también de Verdi, bajo la dirección musical de Ramón Tébar y escénica de Mario Pontiggia, en el 50 Aniversario de Ópera de Las Palmas.
Nicholas Miltonempieza Febrero con función de Katja Kabanova, de Janacek, en el Saarländisches Staatstheater, donde es director musical. A continuación, con la orquesta del teatro, la Saarländisches Staatsorchester, dirigirá a Daniel Müller-Schott en el Concierto para violonchelo de Schumann y la 5ª de Mahler para poco después dirigir a la Orquesta Sinfónica de Gottinga, con un programa que incluye a Beethoven, Vaughan Williams (con el español Rubén Durá de Lamo como solista de tuba) y Chaikovski, antes de retomar las funciones de Katja en Saarbrücken.
Enrico Onofri. La intensa agenda del violinista y director italiano le trae a España tras una gira por Japón y conciertos en Croacia y Sicilia. Será con la Orquesta de la Comunidad de Madrid en el Auditorio Nacional el 21 de Febrero. Tras pasar de nuevo por Sicilia, Suiza y Alemania, vuelve a Sevilla, su segunda casa, donde ofrecerá conciertos con la Orquesta Barroca de Sevilla en el marco del FeMÁS en el Teatro de la Maestranza el 19 de Marzo, y en la temporada de la orquesta en la Sala Joaquín Turina el 21 de Marzo; y de nuevo en Abril para dirigir a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla los días 6 y 7 de Abril. Entretanto sale al mercado la edición de su último CD, dedicado a las Sonatas y Partitas para violín solo de Bach.
Trío Arriaga. El 8 de Febrero el Trío Arriaga tocará en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz en el marco del VIII Ciclo de Música Actual de Badajoz, que organiza la Sociedad Filarmónica de dicha ciudad con la participación del CNDM. En programa el estreno absoluto, encargo del CNDM, de la obra Trigramas, de la compositora Inés Badalo, junto a obras de Roberto Gerhard, Benet Casablancas y Enrique Granados. A continuación se presentarán en el 6è Cicle de Música Catalana Joan Manén, que organiza la sociedad del mismo nombre de Barcelona, con Pedrell, Granados, Gerhard y Casado en programa. Ya en Mayo se les podrá ver en el Festival de Música de Úbeda, en esta ocasión con tríos de Schubert y Shostakovich, será en el Hospital de Santiago el 21 de Mayo.
Cuarteto Bretón. El Cuarteto Bretón tocará el próximo 14 de Febrero en la sede Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid dos obras maestras fundamentales del repertorio de la formación de todos los tiempos, el nº 8 de Shostakovich, En memoria de las víctimas del fascismo y de la guerra, y el Cuarteto nº14 de Schubert, La Muerte y la Doncella. Próximos compromisos, que comprenden el estreno absoluto de un compositor español en vías de confirmación, que supone el inicio de la colaboración estable con el pianista Ludmil Angelov se anunciarán en breve.
Ludmil Angelov se presentará con la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos 9 y 10 de Febrero con el Concierto nº 1 de Chopin, antes de partir hacia Milán para tocar en La Scala un recital con la soprano Krassimira Stoyanova el día 27. Ya en Marzo tocará con la Orquesta Filarmónica de Varna el Concierto nº 2 de Rachmaninov, y de nuevo el 1º de Chopin con la Orquesta Sinfónica de Daegu, en Corea.
Berna Perlesdedicará el mes de Febrero fundamentalmente a losrecitales. El primero de ellos tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza el 11 de Febrero junto al pianista Curro Soriano, con un programa que abarca desde Mozart a García Abril; a continuación actuará en el Ciclo de Amigos de la Ópera de Madrid, en la Escuela Superior de Canto, en Madrid, el 27 de Febrero. Marzo lo dedicará Fiordiligi, de Cosí fan tutte con la OCG y la dirección de Giancarlo Andretta, que se podrá disfrutar igualmente en la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada en Julio. Previamente, ofrecerá un recital junto a José Bros y Rubén Fernández Aguirre en el Festival de la Cueva de Nerja.
Diego García Rodríguez tendrá presencia por partida doble en las orquestas gallegas en los próximos meses. Comienza el 24 de Febrero con la Orquesta Sinfónica de Galicia en un programa con el mar como núcleo vertebrador que incluye la obertura de El Holandés Errante, de Wagner, y los Cuatro Interludios Marinos de Peter Grimes, de Britten, y que contará con la presencia de Quico Cadaval como narrador. A continuación vuelve a la temporada de la Real Filharmonía de Galicia con un exigente programa que incluye el Idilio de Sigfrido, de Wagner, el Concierto para viola de Penderecki con Krzysztof Chorzelski como solista, Blumine de Mahler y la Rapsodia de Jenufa de Leos Janacek
Paul Armin Edelmann y Thomas Laskese alternaron como Conde Danilo en La Viuda Alegre que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Pekín este pasado mes de Enero bajo la dirección musical de Thomas Rosner y escénica de Hugo de Ana. YA en Febrero, Edelmann, a quien hace poco pudimos escuchar en Madrid con la ORTVE en una Misa de Beethoven, estará en la Konzerthaus de Viena cantando cuartetos de Brahms y Schubert junto a Julia Kleiter, Soprano, Anke Vondung, Mezzosoprano, Werner Güra, Tenor, y los pianistas Christoph Berner y Camillo Radicke; para, a continuación y junto a su hermano Peter, dedicar un homenaje a su padre, el legendario bajo Otto Edelmann en la Haus Hoffmannsthal. Entretanto, Laske, cantará una Mesías en Dortmund, una Gran Misa en Do menor de Mozart en Dusseldorf, un Requiem Alemán de Brahms en Wuppertal y cantatas de Bach en Hagen antes de iniciar una gira por España con la Akademie für Alte Musik de Berlín y la Misa en Si menor de Bach, antes de recalar en Málaga donde interpretará de nuevo el Requiem Alemán de Brahms con la Filarmónica de Málaga y su titular, Manuel Hernández-Silva.
Evgueniy Alexiev, barítono, alterna durante este pasado mes de Enero, y a lo largo de Febrero y Marzo, sus apariciones como Rodrigo de Posa en Don Carlos, bajo la dirección de Alexander Kalajdzic, musical, y Jochen Biganzoli, escénica, con el menos habitual de Doctor Kann, en la ópera Charlotte Salomon, de Marc-André Dalbavie, de nuevo bajo la dirección de Kalajdzic y la puesta en escena de Mizgin Filmen. Ambas producciones tienen lugar en el Theater Bielefeld.
Pacho Flores se encuentra ya en México para preparar la gira por Alemania y Austria que protagonizará este mes de Noviembre con la Orquesta Sinfónica Nacional y Carlos Miguel Prieto. El concierto de pre gira tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana el viernes 4 de Noviembre y las actuaciones en Europa son:
Días 9 y 10 en el Grosses Fstspielhaus de Salzburgo; día 16 en la Graf Zeppelin Haus de Friedrichshafen; y día 20 en la Philharmonie de Colonia. Y las obras en programa son Johann Baptist Georg Neruda: Concierto para Corno da caccia; Astor Piazzolla: Oblivion e Invierno porteño y Efraín Oscher: Concierto Mestizo.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.
Pacho Flores da inicio por todo lo alto a una temporada que le llevará a varias relevantes orquestas europeas, americanas y asiáticas y a alguna de las salas más emblemáticas del mundo. A lo largo del mes de noviembre acompañará a la Orquesta Sinfónica Nacional de Mexico con su Director Titular, Carlos Miguel Prieto en su sede del Palacio de Bellas Artes y a continuación en una gira por Alemania y Austria que le llevará al Großes Festspielhaus de Salzburgo, y otras importantes salas como como la Graf Zeppelin Haus, de Friedrichshafen o la Philharmonie de Colonia. Entre otras obras interpretará el Concierto Mestizo de Efraín Oscher, que él mismo estrenó e interpreta por todo el mundo con enorme éxito.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!