Tras su sonado estreno en el Auditorio Nacional de España el pasado Enero con la Lookingback Baroque Orchestra, el último espectáculo de Andreas Prittwitz, Zambra Barroca, viajará este año a algunos de los más importantes festivales de la geografía española como el Festival de Segovia, el Festival Internacional de Santander y la Quincena Musical de San Sebastián, para lo que Andreas ha diseñado una formación inédita hasta el momento, el Lookingback Septet.
Andreas Prittwitz
Zambra Barroca
La formación Lookingback Septet la componen Eva Durán al cante, Mario Montoya al toque y el contratenor Jorge Enrique García Ortega, además de Joan Espina al violín, Roberto Terrón al contrabajo, Ramiro Morales a la teorba y archilaud y, naturalmente, el propio Andreas Prittwitz a los saxos, clarinete, flautas y dirección.
El concierto de Segovia tendrá lugar el viernes 29 de Julio en el Patio de Armas del Alcázar a las 22:30. En Santander estará dentro del ciclo marcos históricos, y se podrá ver en diferentes poblaciones de Cantabria como Suances, en el Parque de El Torco, el domingo, 7 de Agosto a las 21:30; en los Jardines del Palacio del Albaicín de Noja, el lunes, 8 de Agosto a las 22:00; y en los Jardines del Palacio Peñas Blancas de Miengo, el martes 9 de Agosto a las 21:30; mientras que en la Quincena Donostiarra se ubicará en la Txakolineria Hiruzta de Hondarribia, el miércoles 10 de Agosto a las 20:00; para terminar en Santa María la Real de Zarautz el viernes 12 de Agosto a las 20:00.
La cantaora Eva Durán
Andreas había tenido ya antes contacto con el mundo del flamenco, como el aclamado espectáculo que dirigió por dos veces junto a la Orquesta Barroca de Sevilla y los maestros José de la Tomasa al cante y Manolo Franco al toque en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Palacio de San Telmo y en los jardines de los Reales Alcázares, ambos en Sevilla, bajo el título «Flamenco Sacro». Zambra Barroca es, por tanto, la culminación de todas esas experiencias previas en un espectáculo 100% Lookingback!
El primer concierto de este periplo veraniego será el 20 de Junio en el Festival de Música y Danza de Granada y corre a cargo del Trío Arriaga, con un programa que combina Shostakovich y Granados, en conmemoración del Centenario del fallecimiento del compositor español, que repetirán el 27 de Julio en el Festival de Segovia.
Trío Arriaga
Cuarteto Bretón
El 1 de Julio le toca el turno al Cuarteto Bretón, que interpretará la versión para cuarteto de cuerdas del Réquiem de Mozart dentro del ciclo Clásicos de Verano de la Comunidad de Madrid, y que repetirán el 9 de Julio en la Iglesia del Monasterio de El Paular. El día 3 de Julio, junto a Rosa Torres-Pardo interpretarán quintetos del Padre Soler, cuya integral grabaron para el sello COLUMNA MÚSICA, y de Granados, en la Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y de nuevo en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, el 3 de Septiembre. Entretanto habrán pasado también por la Quincena Donostiarra para ofrecer el estreno absoluto del Cuarteto nº 4 de Gabriel Loidi junto a las dos obras maestras del cuarteto eléctrico del siglo XX, Black Angels, de George Crumb, y Different Trains de Steve Reich.
Cuarteto Bretón
Manuel Hernández-Silva
Manuel Hernández-Silva vuelve a Granada al frente de la Orquesta Joven de Andalucía con un programa dedicado a Ravel, Moreno-Buendía y la colosal 5ª Sinfonía de Shostakovich, será el 10 de Julio en el Auditorio Manuel de Falla. El Maestro hispano-venezolano volverá a presentarse en la Quincena Donostiarra para dirigir Don Giovanni el 13 de Agosto en el Kursaal de San Sebastián.
Manuel Hernández-Silva
Andreas Prittwitz y Lookingback Septet. Zambra Barroca
Y volvemos a Segovia donde el 29 de Julio Andreas Prittwitz estrenará su último proyecto, Zambra Barroca, en versión de septeto, con Eva Durán al cante, Mario Montoya al toque y el contratenor Jorge E. García. Este espectáculo visitará también Santander, en su ciclo marcos históricos, y se podrá ver en diferentes poblaciones de Cantabria como Suances, Noja y Miengo los días 7, 8 y 9 de Agosto, respectivamente; y también en la Quincena Donostiarra, en las localidades de Hondarribia y Zarautz los días 10 y 12 de Agosto.
Lookingback Septet en el Auditorio Nacional
Ensemble NeoArs
Y finalmente el grupo granadino especializado en música contemporánea NeoArs Sonora se presentará el 26 de Agosto en el ciclo de música actual de la Quincena de San Sebastián con un variado programa que recoge desde figuras señeras del panorama internacional como Crumb o Saariaho a lo más representativo de la creación hispana actual, como Erkoreka, Urrutia, Aracil y otros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!