Pacho Flores está en Japón para un gira en la que ofrecerá tres conciertos con la Hyogo Performing Arts Center Orchestra y el maestro Chikara Imamura los días 18, 19 y 20 de Marzo en diversas localidades de la prefectura de Hyogo, y una master-class y mini recital con la pianista Akiko Omuro el día 21 en Shinjuku; a continuación se desplaza a Tokio para otro recital con Omuro el día 23; para finalizar el 25 de Marzo con un concierto con la CPYO Orchestra y el maestro Michiyoshi Inoue y el Concierto para trompeta de Arutunian en Chiba.
Más tarde, el 20 de Abril, se le podrá ver en Palma de Mallorca con la Orquestra Sinfónica de les Illes Balears, bajo la batuta de su titular, Pablo Mielgo, en el que retoma el Concierto para Corno da Caccia de Neruda, y añade Invierno Porteño, de Piazzolla y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. Poco después regresa a Escandinavia para un concierto con la Filarmónica de Turku y el director Cristian Vásquez, en esta ocasión la obra es el Concierto para Trompeta de Arutunian.
Pacho Flores
Obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe un alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones. Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.
Portada del disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon
Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka, y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.
Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.
Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.
Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.
Pacho Flores toca este jueves, 16 de Febrero, con la Orquesta Sinfónica de Norrköping, Suecia, bajo la dirección de Christian Lindberg, el Concierto para Corno da Caccia de Neruda y Akban Bunka, del propio Lindberg. Con esta misma obra tuvo un sonoro éxito con la Orquesta Sinfónica de Tenerife el pasado año a pesar de tener que sustituir al trompetista inicialmente programado con tan solo un día de antelación, lo que le valió una nueva invitación para la temporada 17/18.
A su regreso de Suecia se dirigirá a México para dos conciertos con la Filarmónica de Jalisco y luego a Japón para una gira con la Hyogo Performing Arts Center Orchestra. Más tarde, el 20 de Abril, se le podrá ver en Palma de Mallorca con la Orquestra Sinfónica de les Illes Balears, bajo la batuta de su titular, Pablo Mielgo, en el que retoma el Concierto para Corno da Caccia de Neruda, y añade Invierno Porteño, de Piazzolla y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. Poco después regresa a Escandinavia para un concierto con la Filarmónica de Turku y el director Cristian Vásquez, en esta ocasión la obra es el Concierto para Trompeta de Arutunian.
Pacho Flores
Obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe un alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones. Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.
Portada del disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon
Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka, y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.
Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.
Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.
Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.
Pacho Flores se encuentra ya en México para preparar la gira por Alemania y Austria que protagonizará este mes de Noviembre con la Orquesta Sinfónica Nacional y Carlos Miguel Prieto. El concierto de pre gira tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana el viernes 4 de Noviembre y las actuaciones en Europa son:
Días 9 y 10 en el Grosses Fstspielhaus de Salzburgo; día 16 en la Graf Zeppelin Haus de Friedrichshafen; y día 20 en la Philharmonie de Colonia. Y las obras en programa son Johann Baptist Georg Neruda: Concierto para Corno da caccia; Astor Piazzolla: Oblivion e Invierno porteño y Efraín Oscher: Concierto Mestizo.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.
Pacho Flores da inicio por todo lo alto a una temporada que le llevará a varias relevantes orquestas europeas, americanas y asiáticas y a alguna de las salas más emblemáticas del mundo. A lo largo del mes de noviembre acompañará a la Orquesta Sinfónica Nacional de Mexico con su Director Titular, Carlos Miguel Prieto en su sede del Palacio de Bellas Artes y a continuación en una gira por Alemania y Austria que le llevará al Großes Festspielhaus de Salzburgo, y otras importantes salas como como la Graf Zeppelin Haus, de Friedrichshafen o la Philharmonie de Colonia. Entre otras obras interpretará el Concierto Mestizo de Efraín Oscher, que él mismo estrenó e interpreta por todo el mundo con enorme éxito.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!