Enrico Onofri está dedicando el mes de noviembre íntegramente a la Münchener Kammerorchester. La actividad comienza con las últimas sesiones de grabación del proyecto dedicado a Beethoven, seguidas de dos conciertos. El primero, programado para el 20 de noviembre en el Prinzregententheater, ofrecerá un repertorio que abarca desde lo barroco y lo clásico hasta lo contemporáneo: desde páginas de Alicia en el país de las maravillas de Unsuk Chin interpretadas por la soprano Juliana Zara —la obra de la compositora surcoreana también da título a la temporada conmemorativa de la MKO— hasta páginas de Rameau y Mozart. El concierto será grabado por BR-Klassik y retransmitido en diferido el martes 2 de diciembre a las 20:00 horas. El segundo concierto, el 29 de noviembre en la Pinakothek der Moderne, ya tiene las entradas agotadas y estará dedicado al 90º cumpleaños de Arvo Pärt. La velada irá precedida de una introducción a la escucha en el Ernst von Siemens Auditorium.
Enrico Onofri hace balance de este año con la MKO:
«Mi año artístico comenzó en enero con dos conciertos que considero especiales por su significado y contenido, dirigiendo la Münchener Kammerorchester, de la que soy director asociado desde 2002. Ese mismo mes salió a la venta el CD «Serenata» para Harmonia Mundi, con el que comenzó un proyecto plurianual con la Münchener Kammerorchester para la prestigiosa discográfica. El trabajo con la orquesta de Múnich se desarrolló de manera emocionante en los conciertos que dimos juntos en 2025 en Alemania y Suiza, además de las tres sesiones de grabación para un proyecto discográfico al que se sumó otra grabación también para Harmonia Mundi, de la que aún no podemos dar muchos detalles, pero que estará dedicada a uno de los aniversarios más esperados por el mundo de la música: el segundo centenario de la muerte de Beethoven.

Últimas sesiones de grabación para el proyecto Beethoven
Sabemos que hemos elegido un repertorio un tanto inusual que rendirá homenaje tanto a Beethoven como a algunos compositores italianos que giraron en su órbita, manteniendo su lenguaje distintivo, hecho de raíces y ramas que se arraigaron y desarrollaron de manera diferente a las del genio de Bonn, pero que, con su luz, siguen iluminando un período —el comprendido entre la Ilustración y el Romanticismo— que cambió para siempre la forma de sentir, componer y hacer música. Por lo tanto, en línea con lo que hemos hecho hasta ahora, concluiremos nuestro año juntos con dos conciertos en Múnich, el 20 y el 29 de noviembre. Ya estoy anticipando la comunión espiritual y el trabajo con todos los miembros de la Münchener Kammerorchester, sellando suntuosamente el año con un homenaje a Arvo Pärt, en su noventa cumpleaños, que realizaremos con la participación del coro Vox Clamantis».
Enrico Onofri es un artista cuya polifacética carrera le ha llevado, a lo largo de los años, a ocupar puestos de director principal o asociado en orquestas de cuatro países diferentes, así como un gran número de invitaciones como director invitado o en residencia.
Director titular de la Filarmónica Toscanini de Parma hasta la temporada pasada, en la actualidad es director asociado de la Münchener Kammerorchester y de la Orchestre National d’Auvergne, así como colaborador artístico de la Haydn Philharmonie, fundador y director musical del Ensemble Imaginarium y director de la Real Câmara de Lisboa. Tras sus inicios juveniles junto a Jordi Savall y Nikolaus Harnoncourt, fue uno de los fundadores del conjunto Il Giardino Armonico, del que fue primer violín y solista hasta 2010.
En 2002 comenzó su carrera como director con orquestas sinfónicas, de cámara e históricas como la Orquesta de Cámara de Viena, la Akademie für Alte Musik, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Bern, la Bochumer Symphoniker y el Festival Strings de Lucerna. Y entre otras, también con la Kammerorchester Basel, Tafelmusik Toronto, Orchestra Ensemble Kanazawa, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orchestra dell’Opéra de Lyon, Sinfónica de Galicia, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Real Filharmonia de Galicia, Riga Sinfonietta, la Scintilla, Filarmónica de Bremen, Orchestra Fondazione Arena de Verona, etc..
Director, violinista, profesor, criado en el taller de anticuario de sus padres en Rávena y rodeado de la belleza del pasado desde el comienzo de sus estudios musicales, Enrico Onofri ha desarrollado una profunda pasión por las interpretaciones históricas, explorando el repertorio desde el siglo XVII hasta el XX: de este modo, crea un lenguaje personal a través del conocimiento de prácticas antiguas, entendidas como extraordinarias fuentes de inspiración para nuevas ideas y panoramas interpretativos. De este modo, Enrico sigue desarrollando nuevas conexiones, dirigiendo nuevos programas que abarcan desde el siglo XVII hasta la música contemporánea.
También se ha distinguido en producciones operísticas en el Teatro de la Fenice, la Ópera de Lyon, el Teatro de la Maestranza de Sevilla o el Staatstheater de Halle, trabajando con directores como Alessio Pizzech, Mariame Clément, David Marton, Stephen Lawless o Nina Russi. En marzo de 2025 dirigió Il trionfo dell’onore de Alessandro Scarlatti en el Teatro Malibran de Venecia como conmemoración del tercer centenario de la muerte del compositor y el próximo 2026 dirigirá Idomeneo de Mozart en La Monnaie de Bruselas.
Ha recibido numerosos y prestigiosos premios discográficos, así como el Premio Abbiati 2019 como mejor solista del año. ¡Sus últimos éxitos con Imaginarium Ensemble incluyen el Diapason d’or de l’année 2020 por ‘Into Nature’ y Choc! Classica & Diapason d’or 2021 por ‘Seicento!’. En enero de 2025 dio comienzo una colaboración con el sello discográfico Harmonia Mundi para un impresionante ciclo sinfónico dedicado a compositores de la época clásica.