Enrico Onofri regresa a la Ópera-Teatro de Clermont-Ferrand para el concierto de apertura de temporada de la Orchestre National de Auvergne-Rhône-Alpes, de la que es director asociado. El programa, titulado Vientos del sur, se inspira en los colores y energías del Mediterráneo: «De la evocación exótica e imaginaria de las Indias de Rameau pasamos a los sonidos de Boccherini», explica el maestro Onofri. En el insólito marco centroeuropeo de su Sinfonía en do menor, el viento parece soplar en dirección contraria: los colores de Italia y España son incontenibles y se abren paso a pesar de un estilo que oscila entre Viena y el Sturm und Drang. Las brisas del sur también soplan en la Obertura de Fanny Mendelssohn, donde se pueden escuchar trazas de la ópera italiana contemporánea, sobre todo a través de su luminosa y soleada orquestación. El programa concluye con la famosa Sinfonía Italiana de su hermano Félix, no en la versión que se interpreta habitualmente, sino en su revisión de 1834, que rara vez se escucha hoy en día, en la que Mendelssohn parece equilibrar mejor los elementos meridionales que animan la sinfonía con otros que miran hacia el romanticismo alemán y el legado contrapuntístico de Bach». Será el viernes 26 de septiembre a las 19:30.
A continuación se desplazará a Ravensburg, Alemania, para una grabación con Timothy Ridout y la Münchener Kammerorchester, de la que también es director asociado, trabajo que rematará con un con cierto el día 9 con la Sinfonía Oraga y el concierto para clarinete de Mozart. Otros compromisos de este inicio de temporada son con Orchestra della Svizzera Italiana en Lugano con un interesante programa con obras de Krenek, Galfetti, Nussio y Beethoven; vuelta con la Münchener Kammerorchester, esta vez ya en Múnich; Orquesta Barroca de Croacia en Zagreb; Orchestra La Scintilla en Zurich; NDR Radio Philharmonic en Hannover o la Orchestre National du Capitole de Toulouse.
Enrico Onofri es un artista cuya polifacética carrera le ha llevado, a lo largo de los años, a ocupar puestos de director principal o asociado en orquestas de cuatro países diferentes, así como un gran número de invitaciones como director invitado o en residencia. Director titular de la Filarmónica Toscanini de Parma hasta la temporada pasada, en la actualidad es director asociado de la Münchener Kammerorchester y de la Orchestre National d’Auvergne, así como colaborador artístico de la Haydn Philharmonie, fundador y director musical del Ensemble Imaginarium y director de la Real Câmara de Lisboa. Tras sus inicios juveniles junto a Jordi Savall y Nikolaus Harnoncourt, fue uno de los fundadores del conjunto Il Giardino Armonico, del que fue primer violín y solista hasta 2010.
En 2002 comenzó su carrera como director con orquestas sinfónicas, de cámara e históricas como la Orquesta de Cámara de Viena, la Akademie für Alte Musik, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Bern, la Bochumer Symphoniker y el Festival Strings de Lucerna. Y entre otras, también con la Kammerorchester Basel, la Tafelmusik Toronto, la Orchestra Ensemble Kanazawa, la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orchestra dell’Opéra de Lyon, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Real Filharmonia de Galicia, la Riga Sinfonietta.
Director, violinista, profesor, criado en el taller de anticuario de sus padres en Rávena y rodeado de la belleza del pasado desde el comienzo de sus estudios musicales, Enrico Onofri ha desarrollado una profunda pasión por las interpretaciones históricas, explorando el repertorio desde el siglo XVII hasta el XX: de este modo, crea un lenguaje personal a través del conocimiento de prácticas antiguas, entendidas como extraordinarias fuentes de inspiración para nuevas ideas y panoramas interpretativos. De este modo, Enrico sigue desarrollando nuevas conexiones, dirigiendo nuevos programas que abarcan desde el siglo XVII hasta la música contemporánea. También se ha distinguido en producciones operísticas en el Teatro de la Fenice, la Ópera de Lyon, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Staatstheater de Halle, trabajando con directores como Alessio Pizzech, Mariame Clément, David Marton y Stephen Lawless. Ha recibido numerosos y prestigiosos premios discográficos, así como el Premio Abbiati 2019 como mejor solista del año. ¡Sus últimos éxitos con Imaginarium Ensemble incluyen el Diapason d’or de l’année 2020por ‘Into Nature’ y Choc! Classica & Diapason d’or 2021 por ‘Seicento!’.