Enrico Onofri dirige a la EUBO, Orquesta Barroca de la Unión Europe, los próximos 4 y 5 de septiembre en Michaelstein y Chemnitz con un programa que incluye conciertos y suites de Purcell, Rameau, Avison, Telemann y Bach. Desde entonces hasta finales de año, en este primer tramo de la temporada 2025/26 dirigirá también a la Orquesta Nacional de Auvernia-Ródano-Alpes, de la que es director asociado, en Clermont-Ferrand, con un programa que incluye obras de Rameau, Boccherini y de los hermanos Mendelssohn, Fanny y Felix; a la Orquesta de Cámara de Múnich, de la que igualmente es director asociado, en varios proyectos que incluyen grabaciones y conciertos y se extienden a lo largo de los meses de octubre y noviembre; a la Orquesta de la Suiza Italiana en Lugano, con un original programa que combina obras de Beethoven, Krenek, Galfetti y Nussio; al Ensemble Barroco Croata con un programa aún por determinar; la Orquesta La Scintilla, con sinfonías de Mozart, Sammartini y Boccherini; la Orquesta Filarmónica de la Radio NDR con cantatas y música orquestal de Bach; y a la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse con sinfonías y arias de Mozart y Rossini.
Enrico Onofri es un artista cuya polifacética carrera le ha llevado, a lo largo de los años, a ocupar puestos de director principal o asociado en orquestas de cuatro países diferentes, así como un gran número de invitaciones como director invitado o en residencia. Director titular de la Filarmónica Toscanini de Parma hasta la temporada pasada, en la actualidad es director asociado de la Münchener Kammerorchester y de la Orchestre National d’Auvergne, así como colaborador artístico de la Haydn Philharmonie, fundador y director musical del Ensemble Imaginarium y director de la Real Câmara de Lisboa. Tras sus inicios juveniles junto a Jordi Savall y Nikolaus Harnoncourt, fue uno de los fundadores del conjunto Il Giardino Armonico, del que fue primer violín y solista hasta 2010.
En 2002 comenzó su carrera como director con orquestas sinfónicas, de cámara e históricas como la Orquesta de Cámara de Viena, la Akademie für Alte Musik, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Bern, la Bochumer Symphoniker y el Festival Strings de Lucerna. Y entre otras, también con la Kammerorchester Basel, la Tafelmusik Toronto, la Orchestra Ensemble Kanazawa, la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orchestra dell’Opéra de Lyon, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Real Filharmonia de Galicia, la Riga Sinfonietta.
Director, violinista, profesor, criado en el taller de anticuario de sus padres en Rávena y rodeado de la belleza del pasado desde el comienzo de sus estudios musicales, Enrico Onofri ha desarrollado una profunda pasión por las interpretaciones históricas, explorando el repertorio desde el siglo XVII hasta el XX: de este modo, crea un lenguaje personal a través del conocimiento de prácticas antiguas, entendidas como extraordinarias fuentes de inspiración para nuevas ideas y panoramas interpretativos. De este modo, Enrico sigue desarrollando nuevas conexiones, dirigiendo nuevos programas que abarcan desde el siglo XVII hasta la música contemporánea. También se ha distinguido en producciones operísticas en el Teatro de la Fenice, la Ópera de Lyon, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Staatstheater de Halle, trabajando con directores como Alessio Pizzech, Mariame Clément, David Marton y Stephen Lawless. Ha recibido numerosos y prestigiosos premios discográficos, así como el Premio Abbiati 2019 como mejor solista del año. ¡Sus últimos éxitos con Imaginarium Ensemble incluyen el Diapason d’or de l’année 2020por ‘Into Nature’ y Choc! Classica & Diapason d’or 2021 por ‘Seicento!’.