El director y violinista italiano Enrico Onofri dirige Armida de Haydn en el Castillo Esterházy de Eisenstadt, al frente de la Haydn Philharmonie y con Ana María Labin, Anicio Zorzi Giustiniani, Francisco Fernández-Rueda, Roberta Mameli, Fernando Guimarães y Christian Senn en los principales papeles.
Enrico Onofri, director y violín
Nacido en Rávena, su carrera comienza con una invitación de Jordi Savall para ser concertino de La Capella Real. Desde entonces ha tocado con ensembles como el Concentus Musicus Wien, el Ensemble Mosaics o el Concerto Italiano, siendo concetrtino y solista de Il Giardino Armonico desde 1987 a 2010. En 2002 debuta como director con gran éxito y aplauso de la crítica, siendo desde entonces invitado a dirigir ensembles y orquestas por toda Europa, Japón y América. Entre 2005 y 2013 es director principal de Divino Sospiro, ensemble residente del Centro Cultural de Belém en Lisboa, año en que crea el ensemble Imaginarium para interpretar el repertorio barroco italiano.
Actúa en los auditorios más importantes del mundo como el Musikverein y Konzerthaus de Vienna, Mozarteum de Salzburgo, Philarmonie y Unter den Linden Operahouse en Berlín, Alte Oper en Frankfurt, Concertgebouw en Amsterdam, Teatro San Carlo en Nápoles, Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, Wigmore Hall y Barbican Hall en Londres, Tonhalle de Zurich, Théâtre des Champs-Elysées y Théâtre du Châtelet en París, Auditorio Nacional en Madrid, Oji Hall en Tokio, Osaka Symphony Hall, Colón de Buenos Aires; y con artistas como Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Cecilia Bartoli o Katia and Marielle Labèque.
En la temporada 2012/13 dirige la orquesta de la Ópera de Lyon e inmediatamente es invitado a dirigir otro concierto la temporada siguiente y Orfeo y Eurídice de Gluck en 2015. Dirige también una serie de conciertos con la Kammerorchester Basel, que le vuelve a invitar para dirigir una gira y grabaciones discográficas. Dirige habitualmente a la Orquesta Barroca de Sevilla, Camerata Bern, Festival Strings Lucerne, Orchestra Ensemble Kanazawa, Cipango Consort de Tokyo y orquestas como la Real Orquesta Sinfonica de Sevilla, Orchestre d’Auvergne, Orchestre de l’Opéra de Lyon, Kammerorchester Basel. Fue artista residente del Ambronay Festival 2014.
Muchas de sus grabaciones con Teldec, Decca, Naïve, Astrée, Deutsche Harmonia Mundi/Sony, Passacaille,Winter & Winter, Virgin, Opus111, Zig Zag Territoireset Nichion han recibido prestigiosos galardones internacionales como Gramophone Award, Grand Prix des discophiles, Echo Deutsche Schallplattenpreis, Premio Caecilia, Premio Fondazione Cini of Venice, La Nouvelle Académie du Disque y numerosos Diapason d’Or, Choc de la Musique, 10 Répertoire.
Desde 2000 es profesor de violín barroco e interpretación de música barroca en el Conservatorio Bellini de Palermo y es invitado regularmente a ofrecer máster clases en Italia, Japón y Europa, recientemente ha sido invitado por la Julliard School de Nueva York.
Christian Vásquez dirige a la orquesta Sinfónica de Castilla y León en un concierto perteneciente al programa del Otoño Musical Soriano, hoy jueves 13 de Septiembre, en el Palacio de la Audiencia. Forman el programa obras de Piazzolla, Albéniz, Arturo Márquez y Bernstein, y cuanta con Iñaki Alberdi como solista.
Christian Vásquez, director
Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño Principal Director Invitado de la Het Gelders Orchestra
Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Países Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que les llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.
Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo y Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.
La temporada 2013/14 incluyó proyectos con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku. La 2014/15 conoció su primer compromiso operístico en Europa en la Ópera de Noruega con Carmen, así como su regreso a las Filarmónicas de Arnhem y Turku. Destacados de la temporada 2015/16 incluyen proyectos con la Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, y Filarmónica de Poznan. La temporada pasada Christian hizo su debut con la Filarmónica de Rotterdam y con la Sinfónica de New Jersey y Pinchas Zukerman, regresó a la Filarmónica de Turku y dirigió la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia.
Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem, la pasada temporada 2017/18 supuso el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa. Hizo también su debut con la Orquesta de la Radio Noruega. Otros destacados compromisos incluyen su colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland y una gira europea con la Het Gelders Orkest, su debut con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, o su regreso a la Orquesta Sinfónica de Galicia.
La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle con un concierto el domingo, 2 de septiembre, en la Plaza del Castillo a las 19.30 horas. Será la primera actuación como nuevo director titular de Manuel Hernández-Silva, quien ha escogido un programa variado con la presencia de la soprano pamplonesa Sofía Esparza y del violinista Alexis Cárdenas, que interpretará obras de Sarasate.
Se podrán escuchar desde canciones de música americana a composiciones de Jesús Guridi, con un recuerdo especial a las interpretaciones que el propio Sarasate ofrecía al público en sus visitas a Pamplona. De Pablo Sarasate se podrán escuchar ‘Fantasía Carmen’ y ‘Aires Gitanos’ mientras que de Jesús Guridi la orquesta interpretará el preludio del segundo acto de ‘El Caserío’. El programa se completa con ‘Caballería ligera’ de Franz von Suppé; ‘Mein Herr Marquis’ de Johann Strauss; ‘Salida de Cecilia Valdés’ de Gonzalo Roig y ‘Malambo’ de Alberto Ginastera.
Orquesta Sinfónica de Navarra
La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), fundada en 1879 por Pablo Sarasate, es la agrupación más antigua en activo en el panorama orquestal nacional y ha actuado en los principales auditorios, temporadas de ópera y festivales nacionales e internacionales. Especial relevancia ha tenido su presencia en varias ocasiones en el Théâtre des Champs Elysées y en el Théâtre du Châtelet de París, así como la gira de conciertos organizada por el sello Universal Music en importantes auditorios europeos. La OSN se presenta al público de Navarra en una temporada anual de conciertos en Pamplona y en Tudela a la que une una amplia actividad social y educativa en toda la Comunidad Foral.
Manuel Hernández-Silva
Manuel Hernández-Silva es su nuevo director titular y artístico. Graduado en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor, en el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena. Ha dirigido en grandes festivales internacionales y es un habitual invitado de las orquestas españolas y extranjeras. Ha estado al frente de las orquestas de Córdoba, Simón Bolívar de Caracas;Filarmónica de Málaga y Joven de Andalucía. Como director invitado ha actuado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, Sinfónica de Israel, Filarmónica de Seúl, Nord-Tchechische Philarmonie, Sinfónica de Karlsbad, Filarmónica de Olomouc, Sinfónica de Puerto Rico, Nacional de Chile, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de México o Municipal de Caracas, entre otras. En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, y orquestas sinfónicas de Murcia, Bilbao, RTVE, Granada, Tenerife, Castilla y León, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid y Barcelona i Nacional de Catalunya. Todo ello lo ha compaginado con una intensa actividad docente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como con numerosas conferencias. Enlace a la noticia completa de Noticias de Navarra, por D. N.
Los días 7 y 9 de Septiembre Pacho Flores protagoniza el primero de los cuatro estrenos comprometidos del Concierto de Otoño para trompeta y orquesta de Arturo Márquez, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Este estreno es fruto de un encargo compartido llevado a cabo por las orquestas Nacional de México, Sinfónica de Tucson, Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, y la Oviedo Filarmonía.
Los cuatro estrenos, en Latinoamérica, EEUU, Asia y Europa, tendrán lugar a lo largo de esta temporada 2018/19 de acuerdo al siguiente calendario:
7 y 9 de Septiembre de 2018 – Sinfónica Nacional de México, Carlos Miguel Prieto, ESTRENO EN LATINOAMÉRICA, Palacio de Bellas Artes
25 y 27 de Enero de 2019 – Tucson Symphony, Arizona, José Luis Gómez, ESTRENO EN EEUU, Tucson Music Hall
24, 25 y 26 de Mayo de 2019 – Hyogo PAC Orchestra, Michiyoshi Inoue, ESTRENO EN ASIA, Sala grande del Centro de Artes Escénicas de Hyogo
14 de Agosto de 2019 – Oviedo Filarmonía, Lucas Macías,ESTRENO EN EUROPA, Auditorio Príncipe Felipe
Arturo Márquez (Álamos, Sonora, 1950) es sin duda el compositor mexicano más importante de la actualidad, autor de auténticos hits como el Danzón nº2 (1994) o Conga del Fuego (2005) que le han dado una gran relevancia internacional. Su música se enraíza en la tradición y géneros musicales populares mexicanos como antes hicieron otros ilustres predecesores como Carlos Chávez o Silvestre Revueltas. En 2009 recibió el Premio de las Bellas Artes de México.
Arturo Márquez
El Concierto de Otoño, de 16 minutos de duración, compuesto entre Enero y Junio de 2018, se estructura en tres movimientos, Son, Balada y Conga, y requiere la utilización de cuatro trompetas: trompeta en Do en el primero, Son de luz; fiscorno y corneta en Fa en el segundo, Balada de floripondios; y trompeta en Re en el tercero, Conga de Flores. Antes incluso de su primer estreno, varias orquestas se han interesado ya por su programación una vez se hayan realizado los cuatro estrenos correspondientes a las orquestas participantes en el encargo.
Pacho Flores. Proyecto de encargos compartidos
Este encargo es el primero de un ambicioso proyecto que Pacho Flores ha puesto en marcha con el fin de expandir el repertorio de trompeta solista con orquesta y que se prolongará a lo largo de varias temporadas. Junto con Arturo Márquez, son otros cuatro los destacados compositores que participarán en el proyecto: Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg.
De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín OScher y Christian Lindberg
Orquestas de todo el mundo (Puerto Rico, Brasil, México, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Suecia, España…), se han sumado ya a este proyecto que, a su finalización, habrá contabilizado la participación de veinte orquestas con, naturalmente, el mismo número de estrenos.
En paralelo a este proyecto, Pacho Flores sigue recibiendo dedicatorias y estrenando nuevos conciertos de trompeta, de hecho tan solo una semana antes de este este estreno que estamos reseñando, estrenó un nuevo doble concierto de Efraín Oscher para clarinete y trompeta, junto a Matthias Schorn, la Norddeutsche Philharmonie Rostock y Marcus Bosch a la batuta, durante el Festival Mecklenburg-Vorpommern, y él mismo ha incorporado una nueva faceta como compositor a su actividad. Entre sus recientes y próximos estrenos se pueden destacar:
Pacho Flores: Cantos y revueltas (11/12/13 de Enero de 2018, Real Filharmonía de Galicia, Manuel Hernández-Silva)
Giancarlo Castro: Trumpet concerto(23 de Febrero de 2018, Ulster Orchestra, Rafael Payare)
Alain Trudel: Preach, pour trompette et orchestre (14 de Marzo de 2018, Orchestre Symphonique de Laval, Alain Trudel)
Efraín Oscher: Apex, Doble concierto para clarinete y trompeta (29 de Agosto de 2018, con Matthias Schorn, Norddeutsche Philharmonie Rostock, Marcus Bosch)
Daniel Freiberg: Latin American Chronicles (4/5/6 de Enero de 2019, Het Gelders Orkest, Christian Vásquez)
Christian Lindberg: Doble concierto para trompeta y trombón (21/22 de Marzo de 2019, Orquesta de RTVE, Christian Lindberg, Ximo Vicedo, trombón)
Efrain Oscher nació en Uruguay y creció en Venezuela formándose como flautista en El Sistema. Estudió flauta con William Bennet en la Royal Academy of Music. En Londres fundó los Bolivar Soloists, un grupo de cámara especializado en música de compositores latinoamericanos. Compositor con un ya considerable catálogo, es autor, entre otras obras, del Concierto Mestizo para trompeta y orquesta, encargo de El Sistema, que Pacho ha tocado por todo el mundo desde su estreno en 2010; o de las Barroqueanas Venezolanas, una colección de obras concertantes para pequeña orquesta que se inspiran en los Conciertos de Brandemburgo de Bach, pero impregnadas de aroma Latinoamericano, y más específicamente caribeño, dedicadas a destacados músicos como Edicson Ruiz o el propio Pacho Flores.
Tras este estreno Pacho Flores parte para México donde tendrá lugar el primero de los estrenos del proyecto de encargo compartidos que ha puesto en marcha, el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México bajo la batuta de su titular, el maestro Carlos Miguel Prieto. A este estreno le seguirán otros tres a cargo de la Tucson Symphony Orchestra con su titular el maestro José Luis Gómez en Enero de 2019; la Hyogo PAC Orchestra con el maestro Michiyoshi Inoue en Mayo de 2019 y cerrará el ciclo de estrenos la Oviedo Filarmonía con su recientemente nombrado titular Lucas Macías.
Otros compositores involucrados en este proyecto de encargos compartidos son Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, el propio Efraín Oscher y Christian Lindberg, cuyos encargos están en fase de desarrollo y se irán estrenando a lo largo de las próximas temporadas.