Fulvio Bettini con la Budapest Festival Orchestra

Fulvio Bettini con la Budapest Festival Orchestra

El barítono Fulvio Bettini interpretará el intermezzo Larinda e Vanesio de Johann Adolf Hasse con la Budapest Festival Orchestra bajo la dirección de Midori Seiler, junto a la soprano Yeree Suh y con coreografías y dirección escénica de Sigrid T’Hooft. Los conciertos tendrán lugar en la Sala Grande de la Academia de Música Franz Liszt de Budapest los próximos 14 y 15 de Diciembre. Fulvio es un cantante bien conocido en España donde sus últimas apariciones han sido con la Real Filharmonía de Galicia en un Masías de Händel dirigido por Enrico Onofri junto a colegas como María Espada o Enrico Iviglia; o con la Orquesta Barroca de Sevilla, de nuevo con Onofri y con L’Isola disabitata de Haydn. 

Fulvio Bettini, barítono

Fulvio Bettini ha fraguado una colaboración estable con muchos grupos de instrumentos de época internacionalmente reconocidos como Le Concerts de les Nations/La Capella Reial de Catalunya, The English Concert, L’Arpeggiata, La Petite Bande, the Akademie für Alte Musik Berlin o Il Giardino Armonico, presentándose en los más importantes festivales y salas del mundo, como la Musikverein de Viena, el Festival de Lucerna, la Staatsoper unter den Linden o la Monnaie de Bruselas, trabajando con directores como Christina Pluhar, René Jacobs, Jordi Savall, Sigiswald Kuijken, Giovanni Antonini, Ottavio Dantone o Diego Fasolis.

El amplio repertorio de Fulvio va del Renacimiento a la música actual, con especial énfasis en el Barroco, cantando papeles de Monteverdi, Carissimi, Cavalli, Conti, Draghi, Galuppi, Glass, Gluck, Handel, Haydn, Mozart, Porpora, Sarro, Sellitto, Telemann, Vivaldi, etc. Ha interpretado Cantatas de Bach y obtenido notables éxitos con obras como Walpurgisnacht, de Mendelssohn; Apollo e Dafne, de Händel; Lelio, de Berlioz; Don Giovanni (Leporello), Le nozze di Figaro (Figaro y Conde) y Così fan tutte (Don Alfonso); Il mondo della luna (Buonafede), de Haydn; La rencontre imprévue ou Les Pélerins de la Mecque, de Gluck, en Tokyo, el estreno italiano de Satyagraha de Philip Glass; Il combattimento di Tancredi e Clorinda (Testo) e Il Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi.

Fulvio ha participado en la producción del Orfeo de Monteverdi con Jordi Savall y dirección escénica de Gilbert Deflo, grabada en DVD. Otra colaboración con Savall fue en el Farnace (Aquilio), de Vivaldi, en Madrid y Burdeos. Giró por Europa con la opera buffa La furba e lo sciocco, de Sarro y La vedova ingegnosa de Sellito con La Petite Bande y Sigiswald Kuijken. Es invitado habitual en el Festspiele Potsdam Sanssouci, con títulos como La fida ninfa (Oralto) de Vivaldi, dirigido por Sergio Azzolini, La Rosinda de Cavalli con Mike Fentross e Il Paride de Bontemp, con Christina Pluhar. René Jacobs le invitó para el Don Chisciotte in Sierra Morena (Sancho) de Conti, en Innsbruck, L’incoronazione di Poppea en Berlín y Bruselas, y Radamisto en Viena. Una colaboración con Il Giardino Armonico le llevó a Salzburgo y Lucerna para el estreno en tiempos modernos de Il martirio di San Sebastiano de Conti; a Graz (L’Orfeo y Agrippina), y Ginebra (L’Orfeo).

Entre sus éxitos recientes destaca Don Basilio en Il barbiere di Siviglia de Paisiello con Jacobs y la Freiburger Barockorchester en el Theater an der Wien y Bruselas; Le nozze di Figaro (Conte) en Kiel, gira y grabación del Don Chisciotte in Sierra Morena de Conti con Jacobs, y el debut como Barbarigo en el Otello de rossini en el Theater an der Wien. Entre sus grabaciones destacan La vita nella norte, de Draghi, con Christophe Coin (Astrée/Auvidis), Farnace, de Vivaldi (Alia Vox), Il mondo alla roversa, de Galuppi (Chandos) o Faramondo, de Händel, ambas con Diego Fasolis (Virgin Classics), Via Crucis (Virgin Classics) con L’Arpeggiata o La Rosinda (Ludi Music).

 

 

 

Pacho Flores con la Kymi Sinfonietta

Pacho Flores con la Kymi Sinfonietta

Pacho Flores ofrecerá dos conciertos con la orquesta finlandesa Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto Olari Elts, titular del conjunto, el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla, obras incluidas en su disco FRACTALES, él último hasta el momento de su colaboración con Deutsche Grammophon. A continuación regresa a Singapur para proseguir con la gira Asiática junto a la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, dirigidos por Joshua Tan  los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.

Pacho Flores composición portadas Deutsche Grammophon

Entretanto Pacho Flores rendirá visita a la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto a junto Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.

Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.

Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.

 

 

 

Pacho Flores, nueva gira asiática

Pacho Flores, nueva gira asiática

Pacho Flores ofrecerá dos conciertos en Guangzhou, China, y Hong Kong con la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, incluido en FRACTALES, su más reciente grabación para Deutsche Grammophon que se ha presentado este pasado mes de Noviembre en escenarios de Noruega, Concertgebouw de Amsterdam y ADDA de Alicante. Estos conciertos vienen precedidos por el que tuvo lugar el pasado 6 de Diciembre en el Esplanade Concert Hall de Singapur bajo la batuta de Peter Stark, mientras que estos dos serán dirigidos por Joshua Tan y serán los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.

Pacho Flores portada de disco Fractales

Entretanto Pacho Flores tocó con la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre con la que interpretó, junto a Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.

Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.

Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.

 

 

 

El Shostakovich de Hernández-Silva

El Shostakovich de Hernández-Silva

Málaga, viernes, 9 de noviembre de 2018. Teatro Cervantes. Dimitri Shostakovich: Concierto para violín nº1 en la menor, op.77; Sinfonía nº5 en re menor, op.47. Robert Lakatoš, violín. Orquesta Filarmónica de Málaga. Manuel Hernández-Silva, director musical

José Amador Morales, mundoclasico.com – jueves, 6 de diciembre de 2018

De espectacular podríamos calificar el programa que la Orquesta Filarmónica de Málaga ofreció en su cuarto concierto de abono de la presente temporada. Un monográfico Shostakovich que, a la postre, podría ser considerado como toda una prueba de fuego para cualquier orquesta sinfónica que se precie. Y no digamos para un director musical. Aquí Manuel Hernández-Silva puso de manifiesto, más allá de cualquier consideración intrínsecamente interpretativa, la paulatina pero al mismo tiempo implacable consolidación y crecimiento del conjunto sinfónico malagueño desde que asumió su dirección titular hace ahora cuatro años. La seguridad y concentración de los metales, cuya prestación mejoró incluso la cita precedente a propósito de la Sinfonía nº3 de Bruckner [leer reseña] o la precisión de las maderas, son solo una muestra de ello; aún queda mucho por hacer pues no existen los milagros, especialmente en el campo de la mera calidad tímbrica colectiva (y particularmente de las cuerdas), pero los avances son evidentes. 

Robert Lakatos ACM Concerts

Y prueba de ello, como hemos señalado al principio, es el concierto que comentamos. De partida, el Concierto para violín tuvo en las manos de Robert Lakatoš un violín sin un sonido de especial personalidad pero de gran seguridad y compromiso expresivo. La tensión y creciente intensidad impulsada por Hernández-Silva espolearon al violinista serbio que fue a más y destacó especialmente en los momentos más satíricos de la partitura del compositor ruso, como la burlesque o el scherzo, así como en la impresionante cadencia final. Lakatos remató su actuación ofreciendo una muy expresiva Balada de Eugène Ysaÿe que el público recibió puesto en pie. 

Tras el descanso, nada más y nada menos que la Sinfonía nº 5 de Shostakovich aguardaba en los atriles. Aún recordamos con agrado la admirable interpretación que el mismo Hernández Silva regalara hace dos veranos en el Festival de Música y Danza de Granada al frente de la Orquesta Joven de Andalucía [leer reseña]. En la ocasión que nos ocupa, más allá de lo compacto de la propuesta sonora, de la contundencia intrínseca de la mera ejecución o del férreo control por parte de la batuta, nos cautivó la inmensa sobriedad del concepto de Hernández Silva, por otra parte musicalísimo y expresivo más allá de toda tentación megalomaníaca y, por ende, efectista. Una sinfonía desgranada de un solo trazo, con una concentración extraordinaria por parte de los músicos de la Filarmónica de Malaga, también en sus numerosas exigencias solistas. Y una lectura que también será recordada por su idiomatismo y por un mágico equilibrio entre lo caricaturesco, lo danzable, lo lírico y lo abiertamente lacerante. 

 

 

 

Kun-Woo Paik y Domínguez-Nieto en Oviedo

Kun-Woo Paik y Domínguez-Nieto en Oviedo

Kun-Woo Paik, extraordinario pianista surcoreano afincado en París, y Carlos Domínguez-Nieto, nuevo Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba, coincidirán juntos con la Oviedo Filarmonía en las Jornadas de Piano Luis G. Iberni que organiza el Ayuntamiento de Oviedo en una temporada muy especial que celebra el vigésimo aniversario tanto de la Oviedo Filarmonía como del Auditorio Principe Felipe.

Kun-Woo Paik, piano

Kun-Woo Paik es uno de los más importantes pianistas de su generación. Ganador del Naumburg Award y Medallista de Oro en las Busoni International Piano Competitions. Su carrera internacional despegó tras su primera aparición en Nueva York en que tocó las obras completas para piano de Ravel en el Lincoln Center, y su debut con orquesta en el Carnegie Hall. Kun-Woo Paik ha colaborado con directores como Maazel, Jansons, Marriner, Sawallisch, Bĕlohlávek, Kitaenko,, Conlon, Nelsons, Inbal, Wit o Hernández-Silva, y tocado con orquestas como New York Philharmonic, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Sinfónica de Berlín, Nacional Húngara, Filarmónicas de Oslo, Rotterdam, Varsovia y San Petersburgo. Es también habitual invitado en festivales como Berliner Festwochen, Aix-en-Provence, La Roque d´Anthéron, Ravinia, Mostly Mozart, Colmar, Montreux, Dubrovnik, Aldeburgh o Festival de Pascua de Moscú.

Kun-Woo Paik_Grabaciones_Discos_Sellos

Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo

Entre sus numerosas grabaciones se pueden destacar Scriabin, Liszt, las obras completas para piano de Mussorgsky, la integral de conciertos para piano y la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov (con Vladimir Fedoseyev para BMG) o la integral de las 32 sonatas de Beethoven para DECCA. Su grabación de la integral de conciertos de piano de Prokofiev recibió el Diapason d´Or del año y el premio de la Nouvelle Académie du Disque de Francia. Como artista exclusivo de DECCA y para celebrar el año Bach en 2000, grabó las transcripciones de Busoni de obras de órgano de Bach; y a continuación otro álbum con obras de Fauré que ganó todos los principales premios en Francia. Recientemente grabó la integral de Chopin para piano y orquesta con Antoni Witt y la Filarmónica de Varsovia.

Carlos Domínguez-Nieto, director

Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba
Director Titular de la orquesta de cámara Concierto München

Carlos Domínguez-Nieto primer plano cabeza apoyada

Domínguez-Nieto dirige regularmente orquestas como la Baden-Baden Symphoniker, Bayerisches Rundfunkorchester, Bayerisches Kammerorchester, Gürzenich Orchester Köln, Hofer Symphoniker, Kammerorchester Bad Brückenau, Münchner Symphoniker, Neue Philharmonie Westfalen, Nordwestdeutsche Philharmonie, Nürnbergische Symphoniker, Orquesta del Festival de Wesftfalen, Philharmonie Südwestfalen, Staatskapelle de Halle, WDR Sinfonieorchester Köln, Westfalen Symphoniker, Württembergische Philharmonie, Sinfonieorchester Basel, Brucknerorchester Linz, Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Filarmónica de Varsovia, Sinfónica de Hungría, Orquesta de la Ópera Nacional de Hungría, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica de Rosario, Orquesta de la Universidad Nacional en México y las Sinfónicas de Aragua, Falcón, Guárico, Mérida en Venezuela; teatros como el Rokoko-Theater Schwetzingen, Landestheater Schleswig-Holstein, Ópera de Cámara de Múnich, Niederbayern Landestheater, Passau, Theater Münster, Stadttheater Klagenfurt, Münchner Puzzletheater, Südostbayerisches Städtetheater Passau, Kleinstes Opernhaus München, Staatstheater Meiningen; y festivales como el Wesftfalen Festspiele, Sommerfestspiele Dachau y Ekhof Festspiele Gotha.

En España ha dirigido a la Orquesta de RTVE, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Castilla y León, las Orquestas Filarmónicas de Gran Canaria y Málaga, la Filharmonia de Galicia y Orquesta de Córdoba. Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera, con la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR) y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre otras, con solistas como Francisco Araiza, Olga Scheps, Wen-Sinn Yang o Ingolf Turban. Desde la temporada 2018/19 es el Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba.

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.