Johannes Moser estrena concierto de Ortiz con la OSCyL

Johannes Moser estrena concierto de Ortiz con la OSCyL

Johannes Moser regresa a España para afrontar un nuevo estreno, en esta caso de Dzonot, concierto para violonchelo de Gabriela Ortiz, con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la batuta de Paolo Bortolameolli, en el Otoño Musical Soriano el 19 de septiembre y en el Festival de Música Española de León el 23. Este estreno se produce tras el reciente tercer estreno de Before we fall, concierto para violonchelo de Anna Thorvaldsdottir, con la Sinfónica de Islandia, el pasado jueves 4 de septiembre a las 19:30. Los anteriores fueron en San Francisco en mayo y en los Proms de Londres con la BBC Symphony este mismo verano, y aún habrán de producirse tres más con las orquestas Filarmónica de Helsinki y Jukka-Pekka Saraste en enero de 2026, y de Stavanger, de Noruega, y de Odense, en Dinamarca, la última semana de septiembre y primera de octubre de 2026, respectivamente.

Esta no será su única visita a España de la temporada pues se le espera en marzo para tocar el concierto de Schumann bajo la direccion de Riccardo Frizza con la Sinfónica de Euskadi en su periplo habitual por las principales capitales vascas, Donosti, Bilbao, Vitoria y Pamplona.

Johannes Moser estrena Thorvaldsdottir en Islandia

Johannes Moser es un incansable promotor de nueva música para su instrumento, por mencionar sólo algunos, el pasado otoño protagonizó el estreno en España del Concierto para violonchelo de Detlev Glanert junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Anna Rakitina. Este concierto había tenido su estreno mundial a comienzos de ese mismo año 2024 en Luxemburgo con Johannes en la parte solista por supuesto, la Orchestre Philharmonique du Luxembourg y Gustavo Gimeno, mismos protagonistas que ofrecieron el estreno alemán dos días después en la Philharmonie de Colonia; mientras que el estreno norteamericano tuvo lugar en el mes de marzo en Canadá, con la Toronto Symphony Orchestra y Osmo Vänskä. También en febrero de 2024 estrenó en Alemania el concierto para violonchelo y orquesta de Bernd Richard Deutsch junto a la hr-Sinfonieorchester, Orquesta de la Radio de Frankfurt. Este concierto es resultado de un encargo realizado por la mencionada orquesta de Frankfurt junto a la Tonkünstler-Orchester Niederösterreich, con la que lo estrenó ya en 2020 en la Gran Sala del Musikeverein bajo la dirección de Yutaka Sado, y en 2017 estrenó también Story Teller, concierto para violoncello de Johannes Kalitzke con la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin bajo la dirección del propio compositor, grabado en el sello KAIRÓS con los mismos protagonistas.


 

Delyana Lazarova inicia tenencia con la Utah Symphony

Delyana Lazarova inicia tenencia con la Utah Symphony

Tras un triunfal paso por los PROMS el pasado 10 de septiembre al frente de la BBC Scottish Symphony Orchestra, Delyana Lazarova dirige los próximos 18, 19 y 20 de septiembre, a la Orquesta Sinfónica de Utah y a la violinista Geneva Lewis en un programa que consta de Le Tombeau de Couperin, de Ravel, el concierto para violín de Mendelssohn y la sinfonía nº 4 de Beethoven, en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Estatal Weber de Ogden y en el Abravanel Hall de Salt Lake City, sede habitual de la orquesta. A continuación viaja a Houston para volver a ponerse al frente de la ROCO, de la que es ‘artistic partner’, con un sugerente programa que consta de Riptide, de Starr Parodi; Husky Chronicles, de Heather Schmidt; el concertino para clarinete At the Still Point of the Turning World, de Kevin Wilks Lau; y la Sinfonía nº 4 de de Emilie Mayer. Poco más tarde, iniciando octubre aún en EEUU, tendrá lugar su debut con la Sinfónica de Colorado con obras de Unsuk Chin, Mozart y Chaikovski.

Esta temporada 2025/26 la llevará también a otros importantes debuts con orquestas como la ya citada Sinfónica de Colorado, Sinfónica de la Radio Húngara, Sinfónica de Quebec, Sinfónica de Múnich, y ya en España, Orquesta de RTVE y Sinfónica de Galicia; y, además de las mencionadas BBC escocesa, Utah u Orquesta de Cámara de Houston, repite también con otras como Orquesta de Minnesota, Orquestas de Cámara de Múnich y Basilea, Filarmónica de Estrasburgo, Sinfónica de Navarra, Musikkollegium Winthertur, Filarmónica de Bremen o Sinfónicas de Oregón y São Paulo.

Delyana Lazarova en los PROMS con la BBC de Escocia

Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y directora musical de la Orquesta Juvenil Hallé en Manchester de 2020 a 2023. Fue también asistente de Cristian Măcelaru en la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia y la Orquesta Nacional de Francia. En 2020, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018. Delyana estudió dirección en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK) con el profesor Johannes Schlaefli. Asistió a numerosas clases magistrales con Bernard Haitink, Paavo Järvi, Leonard Slatkin, Mark Stringer, Robert Spano y Mathias Pintscher, entre otros.  Además de su master en dirección, es una violinista consumada con un máster y diploma de interpretación de la Escuela de Música Jacobs en Indiana, donde estudió con Mauricio Fuks y recibió una beca por su excelencia artística.


 

Marina Heredia, En Libertad! en Granada

Marina Heredia, En Libertad! en Granada

Marina Heredia presenta En Libertad! El camino de los gitanos en Granada, será el 18 de septiembre en el Palacio de Carlos V en la Alhambra, en el marco de la I Bienal de Flamenco de Granada, con la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por José Trigueros, con José Quevedo ‘Bolita’ a la guitarra y Paquito González a la percusión. Se trata de una doble presentación pues al concierto se suma el lanzamiento de su nuevo disco, que gira en torno a esta pieza como obra central. Esta obra, compuesta al alimón por Joan Albert Amargós y José Quevedo, fue encargada por la Orquesta Filarmónica de Duisburg, con la que se estrenó el 28 y 29 de junio de 2023 con el propio Amargós a la batuta. Conoció su estreno español en A Coruña el 24 y 25 de mayo de 2024 junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de José Trigueros, y esta temporada está programada también con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el próximo mes de enero de 2026 de nuevo con la batuta del maestro Trigueros. Marina, que el pasado mes de marzo regresó al New York Flamenco Festival, esta temporada está programada también con la San Diego Symphony y la Philadelphia Orchestra para cantar El Amor Brujo, de Falla, en ambas ocasiones bajo la dirección de Rafael Payare.

Marina Heredia es definitivamente la cantaora más demandada internacionalmente para este repertorio, en las últimas temporadas se la pudo ver en la Konzerthaus y la Philharmonie de Berlin junto a la Sinfónica de la Radio de Berlín; la Pierre Boulez Saal de Berlin, en la Laieszhalle de la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Festival de Lausitz en Görlitz, el Festival de Müsica de Schleswig-Holstein, el Festival Flamenco de Nueva York o el Festival de Cartagena. 

Marina Heredia: Estreno español de En Libertad! con la OSG

Ha cantado con orquestas de la talla de la Sinfónica de Chicago o Sinfónica de San Francisco, Orchestre National de Lille, Orquestra Sinfônica da Casa da Música do Porto, la Ópera de Rouen o la Mahler Chamber Orchestra, con la que grabó El Amor Brujo bajo la dirección de Pablo Heras-Casado o la producción de La Fura del Baus para el Festival de Granada bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva así como con las Sinfónicas de Castilla y León y Thierry Fischer, Sinfónica de Galicia y José Trigueros, Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Perry So, de RTVE bajo la dirección, de nuevo, de Hernández-Silva, Sinfónica de la Región de Murcia con Roberto Forés o la Filarmónica del Norte de Macedonia con Christian Vásquez. 


 

Mahan Esfahani dirige la Praga Philharmonia

Mahan Esfahani dirige la Praga Philharmonia

Mahan Esfahani dirige la Praga Philharmonia como solista-director en un programa que incluye la Suite para orquesta nº 1 en do mayor, BWV 1066, de Johann Sebastian Bach y la Sinfonía no. 3, en do mayor, op. 2 W C2 de Johann Christian Bach junto al concierto para clave en sol mayor Hob. XVIII: 4 de Joseph Haydn y el concierto para clave H. 246 de Bohuslav Martinů. Será el 14 de septiembre en el marco del Festival de Música de San Wenceslao en Ostrava. 

La temporada, que comenzó la semana pasada con la Sinfónica de Aalborg, continuará centrada fundamentalmente en recital, con especial atención a Scarlatti y Bach, en lugares como el Trinity College de Cambridge, el Wigmore Hall, los Barber Evening Concerts del Instituto Barber de Bellas Artes de la Universidad de Birmingham, Kronberg, Sociedad Checa de Música de Cámara en Praga, Festival Bach de Lausana, Sociedad de Música de Cámara de Seattle u Ópera de Rouen. Con la primavera Mahan regresa a los conciertos con orquesta como los que protagonizará con la Sinfónica de Princeton dirigida por Rossen Milanov, con la que ofrecerá el estreno absoluto de Vaudeville in Teal para clave y pequeña orquesta, de Julian Grant; o el Concierto para clave en re mayor BWV 1054 de Bach con la Orquesta de Cámara de Manitoba bajo la dirección de Anne Manson.

Mahan Esfahani debuta en el Klavier-Festival Ruhr

Marzo será también el mes del regreso de Mahan a España para participar, el domingo 22, en el Festival de Música Antigua de Sevilla con un programa que bajo el título «Scarlatti y la Ilustración Española», hará un recorrido por la obra de, obviamente Domenico Scarlatti, el Padre Soler, Juan Bautista Cabanilles, Mateo Albéniz, Cantallops ó Haydn. Buena parte de abril y y prácticamente todo mayo estarán dedicados a las funciones de la ópera de Brett Dean, Of One Blood, en la Bayerische Staatsoper, dirigida por Vladimir Jurowski y Klaus Guth que, no obstante, le dejarán terreno para ofrecer un recital en la Elbphilharmonie de Hamburgo con un programa de música moderna integrado por obras como Six Absences, de Werner Henze; tres miniaturas de Jinwook Jung: Les Lotophages (2021) Marcus Rock: Codex (2024) y Poul Ruders: Quickstep Rag (2023);  Luc Ferrari – Programme commun; Ligeti – Hungarian Rock; el estreno de una nueva obra a determinar de Nilufar Habibian, y Trigerring, de Miroslav Srnka. Finalmente junio supondrá el retorno de Mahan al recital mayormente en festivales como el Festival de Piano del Ruhr o los Festivales Bach de Leipzig y Dordrecht, en los que será artista residente.


 

Delyana Lazarova en los PROMS con la BBC de Escocia

Delyana Lazarova en los PROMS con la BBC de Escocia

Delyana Lazarova dirige este próximo miércoles 10 de septiembre a las 19:30 a la Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia en el Royal Albert Hall de Londres en el marco los PROMS con un programa que incluye D’un matin de printemps, de Lili Boulanger, el concierto para cello nº 1 en mi bemol mayor de Shostakovich, con Anastasia Kobekina como solista, para terminar con la sinfonía nº 2 en mi menor de Serguei Rajmáninov. Una semana después, los días 18, 19 y 20 de septiembre, dirige en el Departamento de artes Escénicas de la Universidad Estatal Weber de Ogden y en el Abravanel Hall de Salt Lake City a la Orquesta Sinfónica de Utah y a Geneva Lewis en un programa que consta de Le Tombeau de Couperin, de Ravel, el concierto para violín de Mendelssohn y la sinfonía nº 4 de Beethoven.

Estos dos programas con los que Delyana da comienzo a su temporada sinfónica son precisamente con las dos orquestas con las que inaugura su tenencia como principal directora invitada a partir de este curso 2025/26 que la llevará también a otros importantes debuts con orquestas como la Sinfónica de Colorado, Sinfónica de la Radio Húngara, Sinfónica de Quebec, Sinfónica de Múnich, y ya en España, Orquesta de RTVE y Sinfónica de Galicia; y repite con otras como las mencionadas BBC y Utah, Orquesta de Cámara de Houston, Orquesta de Minnesota, Orquestas de Cámara de Múnich y Basilea, Filarmónica de Estrasburgo, Sinfónica de Navarra, Musikkollegium Winthertur, Filarmónica de Bremen o SInfónica de Oregón y São Paulo.

Delyana Lazarova en los PROMS con la BBC de Escocia

Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y directora musical de la Orquesta Juvenil Hallé en Manchester de 2020 a 2023. Fue también asistente de Cristian Măcelaru en la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia y la Orquesta Nacional de Francia. En 2020, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018. Delyana estudió dirección en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK) con el profesor Johannes Schlaefli. Asistió a numerosas clases magistrales con Bernard Haitink, Paavo Järvi, Leonard Slatkin, Mark Stringer, Robert Spano y Mathias Pintscher, entre otros.  Además de su master en dirección, es una violinista consumada con un máster y diploma de interpretación de la Escuela de Música Jacobs en Indiana, donde estudió con Mauricio Fuks y recibió una beca por su excelencia artística.


 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.