Aurélien Pascal debuta en el Teatro Colón junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires el próximo 23 de agosto con el Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en la menor, op. 33 de Camille Saint-Saëns. Originalmente estaba previsto que el concierto fuese dirigido por el maestro Perry So quien tuvo que cancelar su participación por razones familiares recayendo finalmente la responsabilidad en el maestro Hernández Silva.
Aurélien Pascal, nacido en 1994, fue nombrado solista instrumental del año en los premios Victoires de la Musique Classique 2023. Estudió con Philippe Muller en el Conservatorio Nacional Superior de París, antes de perfeccionarse con Franz Helmerson en la Academia Kronberg y participar en clases magistrales con Janos Starker, Gary Hoffman y Gautier Capuçon. Premiado en los concursos internacionales Navarra 2011, Paulo 2013 y Reina Elisabeth 2017, obtuvo el primer premio y el premio del público en el concurso Feuermann de la Filarmónica de Berlín en 2014.
Como solista, ha sido invitado por numerosas orquestas internacionales, entre ellas la Orquesta de París, las Orquestas Filarmónicas de Monte-Carlo, Helsinki y Hangzhou; las Orquestas Sinfónicas de Barcelona, Taipéi, Hiroshima, Chipre y Chaikovski de la Radio de Moscú; y las orquestas de cámara de Colonia, Zúrich, Potsdam, Lituania y Luxemburgo; la Orquesta de la Radio del Sarre, Norddeutsche Philharmonic, Orquesta de Cámara de Europa, Elbipolis Barockorchester Hamburg y Hong Kong Sinfonietta; bajo la batuta de Christoph Poppen, András Schiff, Vladimir Fedoseyev, Okko Kamu, Lawrence Foster, Stanislav Kochanovsky, Clemens Schuldt, Corinna Niemeyer, Gilbert Varga, Emil Tabakov o Marcus Bosch.
Músico de cámara muy solicitado, actúa con numerosos músicos, como Alexandre Kantorow, Liya Petrova, Renaud Capuçon, András Schiff, Augustin Dumay, Tabea Zimmerman, Pavel Kolesnikov, Clara Jumi-Kang y Emmanuel Pahud, así como con conjuntos como el Cuarteto Modigliani, Hermes y el Trío Arnold. Estas colaboraciones han dado lugar a apariciones regulares en los festivales de La Roque d’Anthéron, La Chaise-Dieu, Pâques d’Aix-en-Provence, Bonn Beethovenfest, La Folle Journée de Nantes/Tokio/Varsovie, Angers Pianopolis, el Festival Internacional de Música de Marvão, los Rencontres Musicales de Nîmes y Calenzana, y el Festspiele de Mecklenburg-Vorpommern (donde fue galardonado con el Premio del Público en su primera visita en 2015).
En 2016, grabó el Concierto para violonchelo de Franz Danzi para Sony Classical con la Orquesta de Cámara de Múnich, dirigida por Howard Griffiths, con gran éxito de crítica. Pizzicato describió su forma de tocar como «maravillosamente natural» y su interpretación como «soberana, y musical y técnicamente perfecta». The Strad también destacó su «virtuosismo sin parangón y su musicalidad intuitiva». Para La Música, su Sonata para violonchelo solo de Zoltán Kodály ganó un Choc Classica y un Diapason découverte en 2019. También ha grabado Brahms, Schubert, Ravel, Nino Rota y Enesco, con Augustin Dumay, Henri Demarquette, Eric Le Sage, Paloma Kouider, Svetlin Roussev y Paul Meyer, para sellos como Onyx y Alpha. Aurélien Pascal es laureado de la Fondation Banque Populaire, de las revelaciones Adami 2014 y ha recibido el apoyo de la Fondation d’Entreprise Safran y Colas. Toca un violonchelo francés Adolphe Gand de 1850.